Un nuevo riesgo gen¨¦tico en los ataques cardiacos iguala al de fumar
Aunque los m¨¦dicos han detectado muchos factores de riesgo, entre ellos fumar, la obesidad, la hipertensi¨®n y el colesterol alto, resulta dif¨ªcil encontrar indicadores para predecir qui¨¦n va a sufrir un ataque al coraz¨®n. En la investigaci¨®n realizada por cient¨ªficos holandeses, ahora se ha encontrado un factor gen¨¦tico comparable en cuanto a aumento de riesgo al que supone fumar, aunque el mecanismo es diferente.El nuevo estudio, sobre supervivientes holandeses a ataques de coraz¨®n, identifica una variaci¨®n gen¨¦tica en ellos que. se correlaciona con un riesgo ligeramente superior al doble del de la poblaci¨®n general, seg¨²n Diederick E. Grobbee de la Universidad de Utrecht, principal autor del estudio. Lo que hace significativo este descubrimiento es que es la primera vez que se ha identificado un gen como factor de riesgo activo en el lugar concreto del ataque cardiaco, dentro de las arterias coronarias, se?ala el cardi¨®logo George Sopko, del Instituto Nacional del Coraz¨®n, el Pulm¨®n y la Sangre de Estados Unidos. Otros factores de riesgo gen¨¦ticos identificados hasta ahora contribuyen a la acumulaci¨®n a largo plazo de colesterol en las arterias.
El gen identificado por el grupo holand¨¦s es una versi¨®n del gen de ATP (activador tisular del plasmin¨®geno). El ATP es una prote¨ªna que destruye los co¨¢gulos. Una forma de ATP se utiliza desde hace a?os para disminuir el da?o causado por un ataque al coraz¨®n. Se cree que esta variante gen¨¦tica influye en la estructura o en la abundancia de la prote¨ªna ATP producida en pacientes en riesgo.
Coagulaci¨®n
Se sospecha desde hace tiempo que las prote¨ªnas que forman el sistema de coagulaci¨®n de la sangre son factores de riesgo para los ataques al coraz¨®n, pero a pesar del ¨¦xito cl¨ªnico del ATP, ha sido dif¨ªcil precisar el papel que juegan realmente las prote¨ªnas durante los ataques cardiacos. El estudio subraya por tanto la importancia cl¨ªnica de la propia ATP del paciente en la prevenci¨®n de ataques cardiacos.El estudio se realiz¨® sobre 121 pacientes de 55 o m¨¢s a?os y 250 individuos sanos como control, habitantes de Rotterdam. Los resultados fueron publicados en la revista Circulation el pasado 17 de junio.
Si la correlaci¨®n entre la variaci¨®n del gen ATP y el riesgo elevado de ataque al coraz¨®n sigue vigente tras un nuevo estudio de m¨¢s alcance, dice Grobbee, el gen podr¨ªa convertirse en uno de los utilizados para alertar a pacientes sobre el riesgo que corren. Grobbee advierte que no se trata de un "gen del ataque al coraz¨®n" y se?ala que "la enfermedad cardiaca es multifactorial". "El riesgo gen¨¦tico es s¨®lo un componente. No ser¨ªa realista esperar que cualquier factor gen¨¦tico resulte m¨¢s importante de lo que parece ser ¨¦ste".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.