"Entendemos mejor los agujeros negros que la estructura de la Tierra"
"Un agujero negro es una esfera, un globo grande como la Tierra en el que las cosas caen y nunca m¨¢s pueden volver a salir", dice Kip S. Thorne. Y dicho as¨ª, en pocas palabras, parece sencillo. Sin embargo, los agujeros negros, su estudio, su b¨²squeda, sus hipot¨¦ticos primos los agujeros de gusano y las ins¨®litas ideas que han abierto acerca de viajes por el tiempo, son un complejo y profundo campo de la f¨ªsica.Un campo que apasiona a Thorne, al que ha dedicado gran parte de su brillante carrera y sobre el que ha escrito un excelente libro de divulgaci¨®n: Agujeros negros y tiempo curvo (Editorial Cr¨ªtica, Drakontos 1995). Tiene 57 a?os, es titular de la c¨¢tedra Feynman de F¨ªsica Te¨®rica en el Instituto de Tecnolog¨ªa de California, Caltech (en Pasadena), donde se realiz¨® esta entrevista, y se ocupa ahora del detector LIGO de ondas gravitacionales.
Pregunta. En los ¨²ltimos tiempos se han anunciado varios hallazgos definitivos de agujeros negros. ?Est¨¢ por fin zanjado el asunto de la observaci¨®n de uno de esos ex¨®ticos objetos c¨®smicos?
Respuesta. Una vez al a?o o cada 18 meses, la-NASA anuncia el descubrimiento de un agujero negro, el primer agujero negro. La oficina de relaciones p¨²blicas de la NASA es muy eficaz. Pero cuando se toma la investigaci¨®n concreta donde se presentan las pruebas de esos grandes descubrimientos se da uno cuenta de que el anuncio de la NASA es exagerado.
A pesar de ello, en los ¨²ltimos tiempos se han descubierto, unos cuantos objetos, mediante sat¨¦lites y telescopios instalados en la Tierra, que muy probablemente son agujeros negros. Las evidencias son cada vez m¨¢s consistentes, pero no creo que exista ning¨²n objeto del que podamos estar seguros al 100% de que es un agujero negro; tal vez s¨ª al 99%.
P. ?Qu¨¦ necesitan para estar seguros, al 100%?
R. Los mejores candidatos son objetos observados en rayos X, en los que se ve la emisi¨®n de gas caliente, altamente ionizado, alrededor del agujero negro. Se est¨¢ explorando... En estos casos creemos que se trata de agujeros negros que tienen una masa varias veces superior a la del Sol.
Otros ejemplos, menos convincentes por ahora, son agujeros negros de masa un mill¨®n o mil millones de veces superior a la del Sol, que creemos que est¨¢n en centros de galaxias. Tambi¨¦n en estos casos se aprecia gas alrededor de ellos, gas y estrellas. Estas investigaciones nos pueden conducir a la certeza. Necesitamos alg¨²n tipo de firma, algo que s¨®lo pueda ser producido por un agujero negro, y puede estar en esas l¨ªneas de emisi¨®n de rayos X. Por otra parte, es casi seguro que encontramos una firma inconfundible en las ondas gravitacionales generadas por la colisi¨®n de agujeros negros y que podremos detectarla con el LIGO.
P. ?La incertidumbre se debe a un problema t¨¦cnico m¨¢s que te¨®rico?
R. S¨ª, es una cuesti¨®n observacional. Desde el punto de vista te¨®rico estamos esencialmente seguros de que los agujeros negros existen y sabemos mucho acerca de sus propiedades. Comprendemos mucho mejor la teor¨ªa de los agujeros negros que la de la estructura de la Tierra. No podemos predecir un terremoto, pero s¨ª la forma de un agujero negro, son mucho m¨¢s simples.
P. ?M¨¢s simples?
R. S¨ª, el agujero negro tiene una forma ¨²nica, independientemente de c¨®mo se ha creado, en la muerte de una estrella o en una galaxia. Las propiedades de un agujero est¨¢n todas predeterminadas una vez que sabes la masa, el momento angular y la carga. Es sorprendente, es como si yo pudiera decir todo acerca de usted conociendo s¨®lo el color de sus ojos y de su pelo y, a partir de esos datos, pudiera decir el tama?o de su nariz, la forma de sus dedos...
P. ?C¨®mo se forman los agujeros negros?
R. En la evoluci¨®n astrofisica. Se producen en la muerte de una estrella masiva y en la evoluci¨®n de las galaxias.
P. ?Incluso en el centro de la V¨ªa L¨¢ctea?
R. S¨ª. Es la evoluci¨®n de' grandes cantidades de materia, estrellas y nubes de gas, que se acumula en una regi¨®n muy peque?a: el agujero negro. Esto, presumiblemente, sucedi¨® en, el centro de la V¨ªa L¨¢ctea hace mucho tiempo y el agujero negro contin¨²a creciendo y se traga m¨¢s estrellas y m¨¢s gas.
P. Dice usted que los f¨ªsicos ya comprenden muy bien los agujeros negros. Sin embargo, hace poco usted ha ganado una apuesta a Stephen Hawking por una controversia al respecto (ver EL PAIS, 19 de febrero de 1997).
R. No se conoce absolutamente todo de los agujeros negros. Y la apuesta era acerca de c¨®mo se forma una singularidad, est¨¢ relacionada, pero es un poco diferente: seg¨²n la teor¨ªa, en el centro de un agujero negro est¨¢ la singularidad, un sitio donde la gravedad se hace infinitamente fuerte, y al caer en uno se entra en esta singularidad y es ah¨ª donde te mueres, porque la gravedad te desgarra.
P. ?Cu¨¢l era la apuesta?
R. La pregunta era: ?Puede haber una singularidad que no est¨¦ dentro de un agujero negro, lo que llamamos una singularidad desnuda? Hawking insist¨ªa en que las leyes de la f¨ªsica proh¨ªben que haya singularidades desnudas y John Preskill y yo no est¨¢bamos de acuerdo. Hicimos la apuesta. Unos investigadores de Tejas y de Princeton han demostrado que nosotros dos ten¨ªamos raz¨®n.
P. Pero no han encontrado una singularidad desnuda, ?verdad?
R. No, lo que han demostrado es que con una tecnolog¨ªa muy avanzada, muy lejos de nuestras posibilidades actuales, se podr¨ªa hacer una singularidad desnuda dise?ando los equipos con much¨ªsimo cuidado. Sin embargo, Hawking insiste en que es imposible hacerlo porque se necesitar¨ªa un m¨¦todo, un aparato, que haga un ajuste muy fino de las condiciones, que no cometiera ni un m¨ªnimo error.
P. ?Se podr¨¢n encontrar agujeros de gusano?
R. Estamos seguros de que existen agujeros negros en la naturaleza, pero estamos casi seguros de que no existen agujeros de gusano (en los que se podr¨ªa salir porque no habr¨ªa en el centro una singularidad que te mate) y salir, adem¨¢s, en alg¨²n otro lugar del universo diferente del que has entrado. Antes pens¨¢bamos que las posibilidades de que una civilizaci¨®n muy avanzada pudiera construirlos eran de un 50% o 60%, pero ahora son s¨®lo del 20% o menos. No comprendemos muy bien todav¨ªa todas las leyes de la f¨ªsica implicadas en los agujeros de gusano. Lo que est¨¢ claro es que nuestra tecnolog¨ªa est¨¢ tan lejos de poder hacerlos como un hombre de las cavernas de hacer viajes a la Luna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.