Sobre la enfermedad de Alzheimer
Acerca del art¨ªculo firmado por Javier Sampedro sobre el curso del doctor Cacabelos, celebrado en la Universidad Men¨¦ndez y Pelayo de Santander (EL PA?S, 2 de julio de 1997, Sociedad, p¨¢gina 34), ruego tenga a bien publicar las siguientes puntualizaciones, que entiendo interesan a un sector importante de sus lectores. Rectificaciones al doctor Cacabelos sobre la enfermedad de Alzheimer:1. No es cierto que se puedan diagnosticar el 98% de los casos de enfermedad de Alzheimer. Aun en presencia de los s¨ªntomas cl¨ªnicos, iniciada ya la demencia, el diagn¨®stico es s¨®lo probable. Como no est¨¢ justificado hacer biopsias cerebrales, el diagn¨®stico no se confirma hasta despu¨¦s de la muerte del enfermo.
2. No es cierto que todos los casos sean detectables por pruebas de ADN. De los que no tienen antecedentes familiares, menos de la mitad son detectables por estas pruebas. Adem¨¢s, ¨¦stas dan lugar a falsos positivos y falsos negativos, por lo que nunca justificar¨ªan que se iniciara un tratamiento a los 20 a?os.
3. No se puede prometer un retraso de 6 a 18 meses en el inicio de la demencia, ni una estabilizaci¨®n de uno a tres a?os, o incluso m¨¢s, en su evoluci¨®n, con los tratamientos actuales.
4. Aunque ser¨ªa muy deseable la prevenci¨®n de la enfermedad de Alzheimer, comisiones bio¨¦ticas especializadas en el tema se decantan actualmente, sin rodeos, por la inconveniencia de hacer pruebas de ADN para el diagn¨®stico de la enfermedad de Alzheimer, hasta que ¨¦stas sean capaces de detectar todos los casos, y existan tratamientos eficaces.
5. El doctor Cacabelos no puede confundir a un colectivo tan castigado ya como el de los familiares de enfermos de Alzheimer, con promesas que no tienen base cient¨ªfica, ni puede la comunidad cient¨ªfica permitir actitudes como la suya, que hacen un da?o irreparable a la sociedad de la que todos formamos parte.
- Profesora titular del Departamento de Morfolog¨ªa de la Facultad de Medicina de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.