Un canto de Lessing a la tolerancia inaugura hoy el Festival de Avignon
'Nathan le sage' se estrena en la Cour d'Honneur del palacio papal
Mientras Francia discute la viabilidad de un festival como el de Avi?¨®n, cuando ya ha alcanzado el medio siglo de existencia, visto desde el resto de Europa no deja de seguir siendo un modelo ejemplar situado a la cabeza de los festivales de teatro del mundo. Para mostrar sus magn¨ªficas carencias, su esplendorosa desorientaci¨®n, hoy se inaugura la 51? la edici¨®n del festival con Nathan le sage, un canto a la tolerancia de Gotthold Ephraim Lessing, en el apabullante escenario al aire libre de la Cour d'Honneur del Palacio de los Papas.
El grueso de la programaci¨®n oficial del festival lo componen una veintena de montajes teatrales, la mitad de los cuales queda encuadrada bajo el ep¨ªgrafe tem¨¢tico del Programme russe. A ellos se suman espect¨¢culos de danza, conciertos, numerosas lecturas, conferencias, reportajes y exposiciones, entre las que destaca Hommage ¨¤ Mar¨ªa Casares en la Maison Jean Vilar.El Festival de Avi?¨®n arranca con una exaltaci¨®n de la tolerancia a partir de la obra de Lessing, gran te¨®rico y dramaturgo alem¨¢n que antecede a Goethe y Schiller: Nathan el sabio, dirigido por Denis Marleau, sit¨²a la acci¨®n en Jerusal¨¦n en tiempo de las cruzadas y propone un encuentro de culturas (hasta el 20 de julio). Con todo, el montaje estrella de Avi?¨®n es el del Th¨¦?tre Zingaro, ?clipse, con el que Bartab¨¢s regresa a Avi?¨®n, un espect¨¢culo de belleza acrob¨¢tica protagonizado por los caballos y sus jinetes (Chateaublanc, del 11 de julio al 2 de agosto). A lo largo del mes de julio, el escenario emblem¨¢tico de la Cour d'Honneur acoger¨¢ tambi¨¦n Le visage d'Orph¨¦e, con texto y direcci¨®n de Olivier Py (del 24 al 26), y D¨¦dale, del mago del teatro de la imagen Philippe Genty (del 30 de julio al 2 de agosto).
Por su parte, el Th¨¦?tre Municipal presenta a Hanna Schygulla con el recital de canciones Quel que soit le songe; a la espl¨¦ndida compa?¨ªa surafricana Handspring Puppet Company con Ubu and the truth commision, a partir de la obra de Alfred Jarry convertida aqu¨ª en par¨¢bola pol¨ªtica sobre la realidad africana (del 19 al 23), y Check up 1, con textos del autor brit¨¢nico Edward Bond, espect¨¢culo concebido e interpretado por Carlo Brand (del 26 al 28). Pereira pr¨¦tend, reflexi¨®n sobre el compromiso pol¨ªtico en tiempo de fascismos, adaptaci¨®n teatral de la novela de Antonio Tabucchi dirigida por Didier Bezace, se presenta en el Clo?tre des Carmes (del 12 al 19).
Cierran la primera parte del programa oficial los himnos hom¨¦ricos Des h¨¦ros et des dieux (direcci¨®n de Laurent Pelly); Contention, obra de Didier-Georges Gabily a partir de La dispute, de Marivaux; Les 81 minutes de Mademoiselle A., de Lothar Trolle con direcci¨®n de Michel Raskine, y la doble presencia del director lituano Oskaras Korsunovas, con dos piezas de las vanguardias rusas.
El Programme russe, basado en la necesidad de conocer la realidad teatral de un pa¨ªs que est¨¢ cambiando radicalmente sus estructuras pol¨ªtica y culturales, se centra en las j¨®venes generaciones representadas por cuatro piezas del Atelier Piotr Fomenko, que han revolucionado la escena rusa. Se trata de Une aventure, de Marina Tsvetaeva, dirigida por Iv¨¢n Popovski; Loups et brebis, de Alexandre Ostrovski, con direcci¨®n del propio Fomenko; Un mois ¨¢ la campagne, de Iv¨¢n Turgueniev y direcci¨®n de Sergu¨¦i Genovatch, y La nuit des rois, de Shakespeare y direcci¨®n de, Evgueni Kamenkovitch.
Anatoli Vassiliev, el gran director de la Escuela de Arte Dram¨¢tico de Mosc¨², presenta por su parte dos montajes en la ?glise des C¨¦lestines: Les lamentations de J¨¦r¨¦miel, donde trabaja el texto b¨ªblico a partir del concepto esc¨¦nico de los misterios de la Edad Media (del 11 al 16), y Amphitryon, investigaci¨®n dram¨¢tica a partir de la obra de Moli¨¦re (del 21 al 27). El Programme russe lo cierran Chant pour la Volga, reconstrucci¨®n ¨ªntima de la batalla de Stalingrado con marionetas, de R¨¦zo Gabriadze;. K.I du 'Crime', espect¨¢culo a partir de Crimen y castigo, de Dostoievski, creado por Kama Guinkas, y Chambre d'h¨®tel dans la ville de NN, a partir de Las almas muertas, de Gogol, que ha puesto en escena Valeri Fokine.
El festival presenta asimismo coreograf¨ªas de Alain Plater y Ame Sieren (Bernadetje), Josef Nadj (Woyzeck), Angelin Preljocaj (Paysage apr¨¦s la bataille), Jo¨¦lle Bouvier y Regis Obadia (Les chiens), Catherine Diverres (Stances), Joanna Haigood (Psalm), y un conjunto de cuatro solos interpretados por Chriestie Lehued¨¦, Pascal Alio, Nathalie Rinaldi y Gaetano Batezzato (Le vif du sujet).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.