El Bundesbank mantiene en el 3% el tipo de inter¨¦s b¨¢sico, pese a la debilidad del marco
El Banco Federal alem¨¢n (Bundesbank) decidi¨® en su reuni¨®n de ayer no modificar los tipos de inter¨¦s de los repos -la referencia oficial a corto plazo- y puso fin, de momento, a las expectativas sobre un encarecimiento del precio oficial del dinero para frenar la incesante ca¨ªda del marco respecto al d¨®lar en los mercados internacionales. Al mismo tiempo, la Oficina Federal de Estad¨ªstica publicaba ayer en Wiesbaden el ¨ªndice de precios al consumo en julio, que subieron un 0,5% por el incremento del coste a los particulares de los medicamentos de la seguridad social.
El fuerte aumento de julio, debido a una subida de m¨¢s del 70% en la contribuci¨®n personal al coste de los medicamentos recetados por la seguirdad social, sit¨²a en el 1,9% la tasa interanual, desde julio del a?o pasado al mismo mes de este a?o. Se trata de la mayor alza mensual desde junio de 1995.El Bundesbank parece obligado a elegir entre la peste y el c¨®lera. La casi irresistible ca¨ªda del marco respecto al d¨®lar, que parec¨ªa llevar la moneda alemana a rebasar el cambio de 1,90 y acercarse a la frontera psicol¨®gica de dos marcos por d¨®lar, ped¨ªa a gritos una intervenci¨®n de Francfort. Desde comienzos de a?o, el marco ha perdido casi un 20% de su valor frente al d¨®lar.
Animar el crecimiento
La ca¨ªda del marco parec¨ªa no tener fin, hasta hace dos d¨ªas, cuando la moneda alemana se recuper¨® un poco. Los guardianes de la fortaleza del marco, para frenar esa ca¨ªda, parec¨ªan casi obligados a subir los tipos de inter¨¦s y tratar de hacer m¨¢s atractivas las inversiones en la moneda alemana, frente a los tipos superiores que se est¨¢n consiguiendo con d¨®lares.El otro aspecto del problema lo constituye la dif¨ªcil situaci¨®n de la econom¨ªa, con cifras de paro por encima de los cuatro millones, m¨¢s de un 11% de la poblaci¨®n activa. Una subida de los tipos encarece los cr¨¦ditos y desanimar¨ªa m¨¢s la ya escasa tendencia a la inversi¨®n.
Por a?adidura, la baja cotizaci¨®n del marco favorece a la industria exportadora alemana. Las empresas que venden mayoritariamente sus productos fuera del pa¨ªs se frotan las manos y se trata, precisamente, del ¨²nico sector que no parece afectado por la crisis y que contribuye a tirar hacia arriba del producto interior bruto (PIB).
El Bundesbank opt¨® ayer por dejar las cosas como estaban y no mover los tipos de inter¨¦s de los repos, que siguen en el 3% desde agosto del a?o pasado. El tipo de redescuento, que est¨¢ en el 2,5%, y el lombardo, situado en el 4,5%, no se mueven desde abril del a?o pasado. No obstante, resulta dif¨ªcil prever si el Bundesbank podr¨¢ sostener estos tipos durante mucho tiempo. Se especula con una subida en torno a medio punto antes de fin de a?o.
Para acabar de complicar las cosas, ayer se public¨® en Alemania el ¨ªndice de precios al consumo del mes de julio. Casi un 2% respecto al mismo mes del a?o pasado. El alza respecto a junio fue nada menos que de un 0,5%.
Se atribuye esta subida, sobre todo, al descomunal aumento de la contribuci¨®n que los asegurados pagan por los medicamentos con receta de la seguridad social. El 1 de julio subi¨® de golpe un 77%. Esto hace que los m¨¢s afectados por la inflaci¨®n sean precisamente los m¨¢s pobres, los jubilados y los que viven de la asistencia social.
Para los hogares de dos jubilados o de perceptores de ayuda social, la subida de julio, por la incidencia del coste de las recetas con cargo a la seguridad social, ha supuesto nada menos que un 3,5%.
La presencia de este chivo expiatorio, la aportaci¨®n al coste de los medicamentos, no parece explicarlo todo en la subida de los precios en el mes de julio.Muchos se preguntan sobre la incidencia en el ¨ªndice de precios de la inflaci¨®n importada, como consecuencia de la ca¨ªda del marco respecto al d¨®lar. La factura petrolera sube y tambi¨¦n un sinf¨ªn de productos que se adquieren en el exterior.
La fuerte subida de los precios conocida ayer podr¨ªa convertirse en un argumento m¨¢s sobre los expertos del Bundesbank a favor de la subida de tipos para fortalecer el marco. En la reuni¨®n del banco central de ayer no particip¨® su presidente, Hans Tietmeyer, que se encuentra de vacaciones.
El supremo cancerbero de la fortaleza de la divisa alemana no habr¨¢ sufrido en propia carne las consecuencias de la debilidad del marco al cambiarlo por d¨®lares. Seg¨²n informa el semanario Der Spiegel de esta semana, fiel a sus principios, Hans Tietmeyer pasa todas sus vacaciones en Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.