EL pago de indemnizaciones en Buenos Aires divide a las familias de los desaparecidos
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
La emisi¨®n de los bonos del Tesoro BOCON (Bonos de Consolidaci¨®n), por 3.000 millones de d¨®lares ( medio bill¨®n de pesetas) para indemnizar a los familiares de los miles de desaparecidos durante la ¨²ltima dictadura militar, decidida por el Gobierno argentino, ha provocado respuestas encontradas entre los afectados. Mientras la presidencia de la Asociaci¨®n Madres de la Plaza de Mayo reaccion¨® muy duramente, calific¨¢ndolo de "un invento de mafiosos", otros familiares lo hicieron con resquemor; pero la gran mayor¨ªa se acoger¨¢ a los beneficios. Dirigentes de los grupos de derechos humanos insisten en que la aceptaci¨®n de las pol¨ªticas de indemnizaciones no significa olvidar la exigencia de verdad y justicia."Eso es una jugarreta econ¨®mica. Hay personas ancianas que van a tener que esperar hasta el a?o 2000 para cobrar", protest¨® Estela Carlotto, presidenta de las Abuelas de de Mayo. Fuentes oficiales niegan la existencia de trampas en los bonos, que pretenden cumplir una deuda Moral y ayudar econ¨®micamente a las familias de las v¨ªctimas del per¨ªodo m¨¢s salvaje de la historia contempor¨¢nea argentina (19761983).
"Queridos hijos, hace m¨¢s de veinticinco a?os" -escriben Hebe de Bonafini y Juana Pergament, por las Madres de la Plaza de Mayo, en una carta abierta- "ustedes, los 30.000 desaparecidos, decidieron jugarse y donar su vida en un sue?o incre¨ªble, en una esperanza hermosa, la transformaci¨®n profunda de este sistema capitalista que explota y reprime cada vez con m¨¢s fuerza". "Leemos", agregan, "que este Gobierno de mafiosos invent¨® el bono BOCON, que se cotizar¨¢ en Bolsa. S¨ª, aunque ustedes no lo crean, la sangre preciosa de Ustedes, cotizada en Bolsa de valores junto con las multinacionales a las que ustedes combat¨ªan". A?aden que "si se estima que cada uno de ustedes vale 220.000 d¨®lares en bocones, tambi¨¦n se especula con la cotizaci¨®n y la cantidad de vendedores que se anotaron para cobrar".
La nueva emisi¨®n de bonos del Tesoro fue decidida en decreto presidencial y afronta los pagos establecidos en la ley del 28 de diciembre de 1994, que obliga al Estado a indemnizar a las v¨ªctimas del terrorismo castrense. Cifras oficiales sit¨²an en aproximadamente 10.000 el n¨²mero de desaparecidos, relaci¨®n que grupos de derechos humanos aumentan, hasta los 30.000. El ¨²nico c¨¢lculo relativamente preciso de personas cuyos destinos a¨²n se desconocen fue el de la Comisi¨®n Nacional de Desaparici¨®n de Personas (CONADEP), que funcion¨® durante el Gobierno radical del presidente Ra¨²l Alfons¨ªn (1983-19,89), y que lo fij¨® en 8.961. Las nuevas denuncias recibidas durante el Gobierno neoperonista del presidente Carlos Menem llevaron el triste balance hasta las 9.000 y 9.500 personas asesinadas y despu¨¦s arrojadas al r¨ªo de la Plata, al oc¨¦ano Atl¨¢ntico o quemados en zanjas.
Seg¨²n Alicia Pierini, subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, 1.500 personas pueden cobrar ya los bonos, "que en ¨¦l momento de cotizarse van a valer m¨¢s". Pierini anticipa que para el 2000, a?o de vencimiento del plazo de reclamaci¨®n, habr¨¢n solicitado la ayuda unas 15.000 personas. Hasta ahora se han registrado cerca de 7.500 peticiones de parientes de desaparecidos y unas 1.500 de familiares de personas cuyo fallecimiento fue comprobado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.