Las inversiones mundiales en el exterior crecieron un 10% en 1996
La invers¨®n extranjera directa (IED) mundial contin¨²a superando todos los r¨¦cord. En 1996 registr¨® un crecimiento del 10%, hasta alcanzar los 349.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 52 billones de pesetas), seg¨²n el Informe sobre las Inversiones en el Mundo, publicado ayer por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).La IED representa s¨®lo una parte del volumen total de recursos financieros destinados a la producci¨®n internacional, pues tambi¨¦n hay que considerar que parte de los capitales financieros que invierten en producci¨®n las filiales extranjeras de las multinacionales los recaudan por sus propios medios. Por lo tanto, el verdadero valor de las inversiones realizadas en 1996 por las empresas transacionales en el extranjero puede calcularse en unos 1,4 billones de d¨®lares (unos 210 billones de pesetas), seg¨²n explic¨® ayer el secretario general de la UNCTAD, Rub¨¦n Ricupero, durante la presentaci¨®n del informe.
La Uni¨®n Europea registr¨® una p¨¦rdida de las entradas de IED en 1996, al situarse en 99.000 millones de d¨®lares (14,85 billones de pesetas), mientras que las salidas alcanzaron los 160.000 millones de d¨®lares (24 billones de pesetas). Espa?a se sit¨²a en el cuarto lugar de la UE y en el sexto de los pa¨ªses industrializados con unas entradas de inversi¨®n extranjera directa de 6.400 millones de d¨®lares (960.000 millones de pesetas) y, en el s¨¦ptimo e la UE y decimotercero de las naciones desarrolladas, con una salidas de 4.600 millones de d¨®lares (690.000 millones de pesetas).
Liderazgo de EE UU
El Reino Unido es la primera naci¨®n europea, tanto por entradas como por salidas de IED, con 30.000 millones y 53.500 millones de d¨®lares, respectivamente. Francia es el segundo pa¨ªs comunitario por entradas (20.800 millones de d¨®lares), seguida por B¨¦lgica y Luxemburgo (14.000 millones). Por salidas, detr¨¢s del Reino Unido se encuentran Alemania (28.600 millones), Francia (25.200 millones) e Italia (19.900 millones).
Estados Unidos se situ¨® en 1996 a la cabeza de los flujos de IED, que alcanzaron unas entradas r¨¦cord de 84.600 millones de d¨®lares y unas salidas de 85.400 millones. China ocup¨® el segundo lugar entre los mayores receptores de IED, con unas entradas de 42.000 millones de d¨®lares.
Los flujos de IED en Am¨¦rica Latina experimentaron el aumento m¨¢s importante en todo el mundo, el 52%, y se cifraron en 39.000 millones de d¨®lares, el 30% de las inversiones destinadas a los pa¨ªses en desarrollo. Europa central y oriental experimentaron un descenso en sus flujos de entrada de IED, que se situaron en 12.000 millones de d¨®lares. Mientras, los 48 pa¨ªses m¨¢s pobres recibieron una parte muy escasa de IED, con una participaci¨®n inferior al 2% del total mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.