Milosevic logra que las elecciones en Serbia sean v¨¢lidas pese al boicoteo de la oposici¨®n
Slobodan Milosevic, presidente de lo que queda de Yugoslavia (Serbia y Montenegro), pretend¨ªa acaparar ayer el poder en Belgrado, con unas elecciones a las que no se presentaba. Su candidato a la presidencia serbia, Zoran Lilic, segu¨ªa siendo el mejor colocado en los sondeos, as¨ª como los aspirantes del Partido Democr¨¢tico Serbio (SPS, ex comunista) al Parlamento. Anoche, despejando los temores que dominaron la jornada, la comisi¨®n electoral afirm¨® que las elecciones son v¨¢lidas, porque ha votado m¨¢s de la mitad de los siete millones de electores. La consigna de abstenci¨®n lanzada por la oposici¨®n democr¨¢tica y la minor¨ªa albanesa de Kosovo no hab¨ªa logrado su objetivo.
"S¨®lo han pasado 120 minutos desde el cierre de los colegios electorales, y la Comisi¨®n Electoral Republicana no puede dar cifras exactas, pero puede decir con certeza que la respuesta de los ciudadanos ha sido masiva y que la elecci¨®n fue un ¨¦xito", declar¨® Nebojsa Rodic, secretaria de la comisi¨®n.Con esta afirmaci¨®n, la comisi¨®n echaba por tierra las esperanzas de la oposici¨®n, que al t¨¦rmino de la jornada electoral sostuvo que la abstenci¨®n se hab¨ªa impuesto. En Belgrado s¨®lo hab¨ªa votado el 40% del censo a las seis de la tarde, y en Nis (sur), la segunda ciudad del pa¨ªs, la tasa de participaci¨®n se situaba en el 45% a las cinco de la tarde. A las 19.30, media hora antes del cierre de los colegios, el informativo de la cadena de televisi¨®n segu¨ªa invitando a los serbios a acudir a las urnas.
El Partido Dem¨®crata (DS) del alcalde de Belgrado, Zoran Djindjic, uno de los l¨ªderes del movimiento de protestas populares que conmovi¨® los cimientos del r¨¦gimen el pasado invierno, lanz¨® un llamamiento al boicoteo. Su partido, junto con el resto de la oposici¨®n, fue marginado por la ¨²nica televisi¨®n serbia, la controlada por el SPS.
Los cerca de un mill¨®n de habitantes de Kosovo, que representan un 12% de los electores de Serbia, volvieron a hacer o¨ªdos sordos a la llamada a las urnas. Nueve de cada diez pertenecen a la minor¨ªa albanesa que perdi¨® su autonom¨ªa en 1990 con la llegada al poder de Milosvic y de la pesadilla de la Gran Serbia, que ensangrent¨® durante cuatro a?os la antigua Yugoslavia.
Desde 1996 la situaci¨®n pol¨ªtica en Serbia se ha visto convulsionada por el triunfo de la oposici¨®n democr¨¢tica, agrupada en la coalici¨®n Zajedno (Unidos), en las principales ciudades del pa¨ªs y las multitudinarias protestas que desat¨® el fraude cometido por el Partido Socialista en las elecciones municipales. La presi¨®n de la calle fue tan abrumadora -un centenar de d¨ªas consecutivos de manifestaciones masivas en Belgrado- que Milosevic se vio obligado a pedir una mediaci¨®n internacional.La Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (OSCE), despach¨® a Belgrado a finales del a?o pasado al ex presidente del Gobierno espa?ol Felipe Gonz¨¢lez como jefe de una misi¨®n investigadora de las denuncias de la Zajedno. Su veredicto fue tajante: se comprobaron las irregularidades y los canditados de la oposici¨®n deb¨ªan asumir las alcald¨ªas. Pero Gonz¨¢lez tambi¨¦n insisti¨® en su informe a la OSCE en la necesidad de abrir un proceso negociado de transici¨®n democr¨¢tica en Serbia, e
n el que expresamente se inclu¨ªa el libre acceso de la oposici¨®n a los medios de comunicaci¨®n estatales. No parecen haberse cumplido las recomendaciones de Gonz¨¢lez a Milosevic. Por esa raz¨®n, la OSCE acaba de volver a designar a Gonz¨¢lez representante de la organizaci¨®n hasta el pr¨®ximo mes de diciembre, con el objetivo de reactivar la transici¨®n en Belgrado.
Una de las causas del bloqueo pol¨ªtico en Serbia es sin duda la ruptura de la coalici¨®n Zajedno. Uno de sus l¨ªderes m¨¢s carism¨¢ticos, el populista Vuk Draskovik, present¨® su candidatura a las presidenciales, y su partido, el Movimiento Serbio de Renovaci¨®n, concurri¨® tambi¨¦n a las legislativas de ayer. Junto con Draskovic y Lilic -el pe¨®n de Milosevic que le precedi¨® en la presidencia federal yugoslava-, s¨®lo otro candidato, el ultranacionalista Vojislav Seselj, tiene posibilidades, seg¨²n los sondeos preelectorales, de disputar la presidencia serbia en una hipot¨¦tica segunda vuelta si ning¨²n aspirante obtiene m¨¢s de la mitad de los votos emitidos. Seselj manifest¨® anoche que, seg¨²n los datos recogidos por sus hombres, hab¨ªa obtenido un 36,2% de los votos, frente al 41,6% de Lilic.
Milosevic, sin embargo, sigue representando ante la comunidad internacional su papel de garante de los acuerdos de paz de Dayton, que pusieron fin a la guerra de Bosnia-Herzegovina y que firm¨® ¨¦l mismo en nombre de los serbobosnios, hoy divididos en dos bandos: los radicales de Pale y los moderados de Banja Luka.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.