La Polic?a Judicial francesa analiza muestras de tres cad¨¢veres para comprobar si uno de ellos es 'Pertur'
El laboratorio cient¨ªfico de la Polic¨ªa Judicial de Par¨ªs est¨¢ realizando diversas pruebas y an¨¢lisis de los cad¨¢veres depositados en los tres ata¨²des hallados dentro de la tumba propiedad de la familia Ostiz en elcementerio de Biriatou (Francia). Este pante¨®n hab¨ªa sido se?alado a la familia de Eduardo Moreno Bergareche, Pertur, como el lugar donde los ex compa?eros del dirigente de ETA lo enterraron despu¨¦s de matarle, seg¨²n la confesi¨®n de un presunto testigo de los hechos que sucedieron a su desaparici¨®n el 23 de julio de 1976. La instrucci¨®n de esta nueva diligencia demuestra que la investigaci¨®n del caso Pertur no qued¨® cerrada, en contra de lo que dieron a entender el director de la Polic¨ªa Judicial de Bayona y el alcalde de Biriatou tras la apertura de la tumba el pasado d¨ªa 19.
El an¨¢lisis de las muestras que se extrajeron a los tres cad¨¢veres que se hallaron en el interiorde la tumba est¨¢ basado presuntamente en la constataci¨®nde que dentro de la sepulturahab¨ªa un ata¨²d m¨¢s de los dosque se esperaba encontrar.El alcalde de Biriatou, Mi chel Hiriart, estuvo presente en la diligencia como testigo oficial de la apertura de una tumba que contiene los restos de vecinos de su localidad. Pocas horas antes de que se iniciara esta prueba hab¨ªa declarado a EL PMS que, seg¨²n sus datos, este sepulcro de los Ostiz hab¨ªa sido abierto por ¨²ltima vez en 1970 y en su interior estaban enterradas dos personas (le esta familia.
Una vez finalizada la, comprobaci¨®n, el alcalde se encar g¨® de informar a los periodistas en el propio cementerio -en franc¨¦s, castellano y euskera-, y asegur¨® que no se hab¨ªa en contrado nada excepcional en la tumba, salvo tres ata¨²des perfectamente alineados en el fondo, el ¨²ltimo de los cuales hab¨ªa sido enterrado en el a?o 1968.
Michel Hiriart incluso lleg¨® a precisar que no se hab¨ªa con siderado necesaria la apertura de los tres f¨¦retros y a?adi¨® que ¨¦stos presentaban un impor tante deterioro y era perceptible que la tierra no se hab¨ªa re movido. Al ser preguntado en un aparte por la aparente con tradicci¨®n sobre el n¨²mero de ata¨²des que esperaban encontrar y el que ¨¦l mismo hab¨ªa se ?alado a EL PA?S horas antes, el alcalde de Biratou respondi¨® que se trataba de una equivoca ci¨®n. "Esta ma?ana me he con fundido. Eran tres, eran tres...", afirm¨®.
Dos cuerpos de mujer
Testigos de la apertura de la sepultura dieron por casi seguro que dos de los cad¨¢veres correspond¨ªan a mujeres, entre otras cosas porque se hallaron restos de una mantilla y de unas medias. Pese a estas evidencias, la polic¨ªa judicial recogi¨® muestras anat¨®micas de los restos de los tres ata¨²des. De ese tercer cad¨¢ver no se ha facilitado ning¨²n dato.
Tanto el alcalde de Biriatou como el jefe de la Polic¨ªa Judicial de Bayona, el forense y hasta los operarios que montaron una carpa y los marmolistas que abrieron la sepultura sellaron un pacto de silencio respecto al desenlace de la pesquisa policial en el cementerio.
El secretismo parece perseguir un doble objetivo: despistar a los medios de comunicaci¨®n y mantenerlos alejados del seguimiento al que estaban sometiendo el asunto y no suscitar en la familia m¨¢s expectati-
vas sobre la procedencia e identidad de unos restos cuya relaci¨®n o no con Eduardo Moreno Bergareche s¨®lo se conocer¨¢ despu¨¦s de varias semanas de an¨¢lisis.
La declaraci¨®n del alcalde a la salida del cementerio dio a
entender que el asunto estaba terminado. Sin embargo, el abogado de la familia Moreno, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, supo el pasado lunes a trav¨¦s de la Polic¨ªa Judicial que continuar¨¢ la investigaci¨®n y que se hab¨ªan extra¨ªdo muestras anat¨®micas de los tres cad¨¢veres que se hallaban en el interior de los tres ata¨²des con el objeto de efect¨²ar los an¨¢lisis oportunos.
La orden de abrir la tumba de la familia Ostiz para efectuar esta comprobaci¨®n fue dictada por el procurador de Bayona, Jean Jacques Bosch, a quien el abogado Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s hab¨ªa dirigido la solicitud de esta prueba. La inspecci¨®n se realiz¨® a las seis de la tarde, a plena luz, pero estuvo preservada de la curiosidad de las c¨¢maras y de la prensa mediante la instalaci¨®n de una, gran carpa de lona en torno a la tumba.
Confesi¨®n
Esta iniciativa de la familia del hist¨®rico dirigente Moreno Bergareche se apoya en una informaci¨®n facilitada por, un ex compa?ero de ETA que se la hizo llegar a trav¨¦s de terceras personas. La confesi¨®n del presunto testigo, que hasta reconoc¨ªa haber tomado parte en el enterramiento del dirigente etarra, precisaba que el cuerpo de Pertur estaba sepultado con dos tiros en la cabeza en una tumba del cementerio de Biriatou. El pante¨®n, a?adi¨®, estaba registrado a nombre de la familia Ostiz.
Tras las iniciales comprobaciones, el abogado Bandr¨¦s solicit¨® al procurador de Bayona, Jean Jacques Bosch, que procediera a la apertura de la tumba. La credibilidad del testimonio estaba basada en la precisi¨®n y seguridad que hab¨ªa mostrado el testigo en el momento de se?alar esa tumba de la familia Ostiz como el lugar exacto donde hab¨ªa sido introducido clandestinamente el cad¨¢ver. Tambi¨¦n, en el hecho de que al ser llevado ante el pante¨®n para que lo reconociera, el testigo se ech¨® a llorar visiblemente conmovido, confirmando que 21 a?os atr¨¢s hab¨ªa intervenido en el enterramiento del cuerpo sin vida de Pertur.
En la peque?a poblaci¨®n de Biriatou que se encuentra a un kil¨®metro de distancia del r¨ªo Bidasoa y hace frontera con Ir¨²n, fue precisamente donde fue visto Eduardo Moreno Bergareche por ¨²ltima vez, junto con Francisco M¨²jica Arregui, Pakito, y Miguel Angel Apalategui, Apala. Estos dos dirigentes, entonces miembros de los comandos bereziak [especiales], aseguraron posteriormente haberle dejado a las 12 de la ma?ana del 26 de julio de 1976.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.