"Es el momento de hacer unprofundo cambio en el partido"

Jaime Lissavetzky, de 46 a?os, casado y sin hijos, doctor en Ciencias Qu¨ªmicas, es secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) desde 1994. El pr¨®ximo domingo intentar¨¢ salir reelegido en el octavo congreso regional. Cuando hace tres a?os tom¨® las riendas de la FSM, la tormenta arreciaba (el enfrentamiento entre guerristas y renovadores era tan tozudo como la tendencia a perder votos en cada convocatoria electoral). Durante este tiempo, el partido ha sufrido cuatro varapalos en las urnas y ha perdido el poder en la Comunidad de Madrid y en algunos municipios importantes de la regi¨®n (Alcal¨¢ de Hertares Colmenar ... ). Durante este tiempo, la FSM tambi¨¦n ha recuperado la paz y ha conseguido acuerdos muy rentables con IU para gobernar una decena de municipios importantes que hab¨ªan ca¨ªdo en manos del Partido Popular. El pr¨®ximo domingo, Lissavetzky se la juega con una apuesta muy arriesgada: hacer cambios profundos en la organizaci¨®n del partido, para lo que tendr¨¢ que desplazar de los principales cargos a guerristas consolidados en la organizaci¨®n de la FSM desde hace much¨ªsimos a?os. La presentaci¨®n de una lista alternativa, por parte de los guerristas, pende sobre la cabeza de Lissavetzky.Pregunta. ?Encuentra alg¨²n suspenso en su gesti¨®n al frente de la FSM?
Respuesta. En la memoria de gesti¨®n que presentar¨¦ en el congreso voy a destacar dos aspectos: la normalizaci¨®n en la FSM y el entendimiento con IU. No ha habido acuerdos m¨¢s importantes con IU que los de Madrid: gobernamos conjuntamente en municipios que re¨²nen m¨¢s de 1,2 millones de habitantes. Tambi¨¦n alcanzaremos acuerdos con la izquierda social. La pr¨®xima semana firmar¨¦ con CC OO y UGT para fomentar la estabilidad en el empleo en aquellas localidades donde gobernamos. Lo que ha fallado en esta etapa es el salto cualitativo para demostrar que somos una alternativa a la derecha en Madrid.
P. ?Por qu¨¦ ha fallado?
R. Part¨ªamos de una situaci¨®n muy delicada, con fuertes enfrentamientos. Hemos destinado durante estos a?os lo mejor de nuestras energ¨ªas a resolver nuestras diferencias. Ha sido un proceso dif¨ªcil de reconstrucci¨®n con cuatro elecciones perdidas. Un ejemplo de lo positivo de esta etapa es que, con unos resultados negativos en las elecciones, la FSM ha aguantado. No voy a analizar aqu¨ª las razones de esas derrotas electorales; que algo tiene que ver con el propio ciclo del PSOE a nivel nacional. Lo que digo es que ya hemos pasado el momento m¨¢s dif¨ªcil, hemos doblado el cabo de las tormentas. Y a partir de ahora podremos construir un proyecto alternativo al PP.
P. ?Teme que la composici¨®n de la nueva ejecutiva regional pueda reabrir viejas heridas y fracturar en dos la organizaci¨®n?
R. Yo espero que no. Mi voluntad es que no ocurra esto. Pero debemos tener en cuenta que debe haber cambios importantes. Hay que considerar que hubo un 34? congreso federal donde se ha abierto una nueva etapa. La FSM cumple 20 a?os en este congreso: se cre¨® en 1977. Han sido buenos a?os, pero ya es momento de hacer lo que se ha hecho en el 34? congreso federal: un profundo cambio para la renovaci¨®n y modernizaci¨®n del partido. Tenemos que pensar en el siglo XXI y eso exige que la FSM se convierta en un referente pol¨ªtico, ideol¨®gico y org¨¢nico en Madrid. Tenemos que reformar nuestras estructuras y ser conscientes de que hay muchas m¨¢s personas progresistas fuera del PSOE que dentro. Y debemos ser el punto de encuentro de todas esas fuerzas de izquierdas, esa izquierda difusa no articulada en partidos o sindicatos que quiere que gobierne la izquierda y no la derecha. Para eso tenemos que perder el ensimismamiento y hacernos m¨¢s abiertos y permeables.
P. ?Puede conseguir ese objetivo sin cambiar a las personas que ocupan ahora las principales ¨¢reas de la FSM?
R. No conozco ninguna ejecutiva que haya repetido. Creo que es el momento de olvidarnos de las cuotas, de las etiquetas y de mirar hacia adelante y formar una ejecutiva de compa?eros y compa?eras que pueda llevar a cabo este proceso de cambio y renovaci¨®n en la FSM. Yo quiero que se mantenga la pluralidad, es una especie de c¨®digo gen¨¦tico de la organizaci¨®n madrile?a. Se van a hacer los esfuerzos para respetar la pluralidad, pero no debemos renunciar a renovaci¨®n y cambios en nuestro funcionamiento.
P. ?Esa renovaci¨®n que plantea permitir¨ªa a los guerristas Jos¨¦ Acosta, actual presidente de la FSM, y Francisco Cabaco, secretario de organizaci¨®n, mantener sus cargos?
R. Eso ya es hablar de nombres. No va a estar en mi mano tomar decisiones sobre personas, sino en la de todos los delegados. Jos¨¦ Acosta es una persona valiosa. Y tanto ¨¦l como yo, estemos donde estemos, trabajaremos por el socialismo madrile?o. Hablar de nombres no es adecuado porque no est¨¢ en mi mano. S¨®lo mantengo que el proyecto de renovaci¨®n del 34? congreso debe tener su reflejo en Madrid.
P. ?El reflejo del 34? congreso, en el que tanto Alfonso Guerra como los guerristas mejor colocados en la direcci¨®n federal dejaron sus cargos, en beneficio de los renovadores, ser¨ªa que Acosta y Cabaco hicieran lo mismo?
R. No hago comparaciones. Es cierto que aqu¨ª tambi¨¦n hab¨ªa etiquetas de guerristas y renovadores. Pero recuerdo que Alfonso Guerra declar¨® que el guerrismo no exist¨ªa. A partir de ah¨ª, yo creo que los proyectos de la FSM deben ser pol¨ªticos, no exclusivamente de intereses de poder. No quiero hacer comparaciones. Cuando entr¨¦ en el PSOE, una de las personas que primero conoc¨ª fue Jos¨¦ Acosta, de eso hace ya muchos a?os. Hace 20 a?os que se cre¨® la FSM, tenemos que ir adecu¨¢ndonos a los tiempos actuales. Lo ideal es que los partidos fueran por delante de la sociedad, pero lo que no podemos es quedarnos detr¨¢s. Hay que ser conscientes de que hay que hacer cambios. Los nombres los tendr¨¢ que decidir el congreso.
P. ?Piensa recuperar para la ejecutiva regional a alguno de los consejeros del ¨²ltimo Gobierno Leguina que no entraron en las listas electorales o a alg¨²n alcalde importante?
R. Es una posibilidad interesante. Por ejemplo, los alcaldes son en sus municipios referentes pol¨ªticos y sociales que deber¨ªamos tener en cuenta.
P. ?Le preocupa que el alcalde de M¨®stoles, el renovador Jos¨¦ Mar¨ªa Arteta, no haya conseguido ir de delegado al congreso?
R. Para m¨ª fue una mala noticia. Si de m¨ª depende, ser¨¢ el pr¨®ximo candidato a la alcald¨ªa de M¨®stoles, porque lo est¨¢ haciendo muy bien. Pero en las agrupaciones hay una democracia interna. Se fraccionaron las opciones en cuatro listas y, por la magia de la aritm¨¦tica y por una diferencia de dos o tres votos, no accedi¨® a ser delegado. Pero no tiene la mayor importancia.
P. ?Qu¨¦ sector ha ganado las elecciones al congreso en las agrupaciones?
R. Quiero que al final del congreso nos pongamos en disposici¨®n de ganar las elecciones de 1999. Pero para eso tenemos que hacer unos cambios, modernizar el partido y salir del congreso sin etiquetas. Por eso, no voy a entrar en guerra de n¨²meros.
P. Despu¨¦s del congreso, la principal asignatura ser¨¢ la oferta electoral de 1999. ?Hay que cambiar el t¨¢ndem Barranco-Leguina?
R. Vamos a hacer elecciones primarias, pero no s¨®lo para candidatos a ayuntamientos de m¨¢s de 50.000 habitantes, sino tambi¨¦n para la presidencia de la Comunidad. No m¨¢s all¨¢ de febrero o marzo del a?o que viene deber¨ªan conocerse esos candidatos. SI, yo hablara de nombres, recibir¨ªa una reprimenda de Joaqu¨ªn Almunia como, cari?osamente, ya le hizo a Felipe Gonz¨¢lez.
P. ?A usted le gustar¨ªa ser candidato a la presidencia de la Comunidad?
R. No entra en mis objetivos. Pero har¨¦ lo que me pida el partido. Ahora lo que quiero es que la FSM trabaje para crear una alternativa. Si luego el PSOE quiere que sea el candidato, no tendr¨¦ ning¨²n reparo en serlo. Pero no es ning¨²n objetivo personal que me haya marcado.
P. ?Que le parece la destituci¨®n del portavoz de IU, Juan Antonio Candil, por apoyar a Anxo Guerreiro, que ha decidido ir en una lista conjunta con los socialistas en las elecciones gallegas?
R. No me quiero meter en problemas internos de otro partido, que deseo que los resuelvan. La interlocuci¨®n de la FSM es con Izquierda Unida y nos va bien; la muestra es 12 gobiernos conjuntos en otros tantos municipios. Dicho esto, considero que la actuaci¨®n de Anguita en relaci¨®n con Galicia es muy desafortunada, y mantengo una total simpat¨ªa con aquellos que apoyan una lista conjunta en Galicia. Por mi parte, las relaciones con IU en Madrid seguir¨¢n existiendo en esa suma de programas y de gobiernos. Ahora bien, el paso que se ha dado en Galicia es muy bueno para la izquierda gallega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.