Catalu?a no aplicar¨¢ el plan de humanidades si Aguirre no lo rectifica, dice Duran Lleida
Aznar reclama "sentido com¨²n" a la hora de debatir la reforma
La crisis de las humanidades sigue en ebullici¨®n, con Esperanza Aguirre dispuesta a admitir "sugerencias enriquecedoras", pero en absoluto una negociaci¨®n l¨ªnea a l¨ªnea, y los nacionalistas catalanes decididos a llegar a la desobediencia civil. El plan de la ministra de Educaci¨®n "no se arregla con un mero cambio sem¨¢ntico" seg¨²n los nacionalistas, que consideran insuficiente la sustituci¨®n del t¨¦rmino "unitario" por "com¨²n" admitida el unes por Esperanza Aguirre al referirse al car¨¢cter hist¨®rico de Espa?a. Los nacionalistas consideran que el real decreto de contenidos m¨ªnimos de Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) vulnera el Estatuto catal¨¢n y no lo aplicar¨¢n en Catalu?a si no cambia de arriba abajo.
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que ha recibido personalmente las quejas de su socio de legislatura, Jordi Pujol, respald¨® ayer el plan de su ministra durante el vuelo que traslad¨® al presidente del Gobierno desde Almaty, capital de Kazajst¨¢n, hasta Tokio. En conversaci¨®n informal con los periodistas, dijo que el Plan de Mejora de la Ense?anza de Humanidades de Aguirre es "de sentido com¨²n", porque es razonable que en los colegios espa?oles se estudie la historia de Espa?a. Tambi¨¦n se?al¨® que los ciudadanos son conscientes de que hay carencias en la ense?anza de Historia, Literatura, Filosof¨ªa o Geograf¨ªa que el Gobierno quiere solucionar.El punto clave para Aznar es que los alumnos deben conocer el tronco y las ra¨ªces comunes, adem¨¢s de las caracter¨ªsticas particulares de su comunidades aut¨®nomas, aunque no todo el mundo se pone de acuerdo sobre c¨®mo es ese tronco y esas ra¨ªces comunes que alimentan el ¨¢rbol nacional.
El Plan de Mejora de la Ense?anza de Humanidades presentado hace una semana por Aguirre consta de tres fases: secundaria obligatoria (12-16 a?os), Bachillerato (16-18) y Primaria (6-12). La primera consiste en la especificaci¨®n de los contenidos comunes de Geograf¨ªa e Historia y Lengua y Literatura para todos los alumnos de ESO de Espa?a. El programa de Historia ha sido el m¨¢s duramente criticado por los nacionalistas.
Sin negociaci¨®n
El l¨ªder de Uni¨® Democr¨¢tica, Josep Antoni Duran Lleida, afirm¨® ayer que no deben negociarse con Aguirre simples cambios de algunas expresiones. La ministra, se?al¨®, ya conoce la opini¨®n de los nacionalistas catalanes, y lo que debe hacer es rectificar el proyecto. "Nosotros [la Generalitat], en virtud de nuestras competencias en educaci¨®n, seguiremos aplicando lo que consideremos oportuno para los escolares y la sociedad de Catalu?a" en el caso de que la ministra no rectifique. El consejero de Ense?anza, Xavier Hern¨¢ndez, es militante de la formaci¨®n liderada por Duran.Las cr¨ªticas de Duran al proyecto de decreto no se limitaron al punto de vista nacionalista: que n? respeta las competencias auton¨®micas y que pretende una visi¨®n unitarista de la historia de Espa?a. Lo critic¨® tambi¨¦n por los contenidos, que en su opini¨®n son "rancios, impropios de los tiempos que corren e incluso inadecuados para lo que la Constituci¨®n establece y ampara y record¨® que eso mismo dicen no nacionalistas, como PSOE, IU o PDNI, y numerosos historiadores.Duran descart¨® que la Generalitat vaya a plantear un conflicto de competencias. En todo caso, se?al¨®, deber¨¢ ser el Gobierno quien lo plantee contra la Generalitat, ya que ¨¦sta no cumplir¨¢ lo que imponga el decreto si ¨¦ste no acaba siendo aceptable.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que hoy comparece ante el Parlamento catal¨¢n para explicar la posici¨®n de su Gobierno, afirm¨® ayer en Palma de Mallorca: "Mejor ser¨ªa que este decreto no se hubiera realizado y ¨¦sta es nuestra postura. No quisiera expresarla en t¨¦rminos definitivamente categ¨®ricos, porque si empezamos a erosionar m¨¢s... No es preciso este decreto, ni conviene, ni debe haber un decreto de estas caracter¨ªsticas".
El mandatario catal¨¢n a?adi¨® que "la historia forma parte de la identidad de un pa¨ªs; no s¨®lo su historia, pero s¨ª es un componente muy importante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Josep Antoni Duran Lleida
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- UDC
- Educaci¨®n secundaria
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Materias educativas
- Humanidades
- Jordi Pujol
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Gobierno de Espa?a
- Ense?anza general
- Catalu?a
- PP
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comunidades aut¨®nomas
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gente
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes