La patronal diluye los objetivos de Bruselas para la cumbre sobre empleo
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
Las c¨²pulas patronal y sindical europeas lograron ayer un consenso para apoyar los objetivos globales planteados por la Comisi¨®n Europea a la cumbre del empleo de Luxemburgo, los pr¨®ximos d¨ªas 20 y 21. Pero al mismo tiempo los diluyeron, por la presi¨®n de la representaci¨®n empresarial. Los l¨ªderes de UGT y CC 00 expresaron sus temores de que la cumbre acabe en fracaso.
Fran?ois Perigot, presidente de la patronal UNICE, impuso su m¨ªnimo com¨²n denominador a Fritz Verzetnitsch, l¨ªder de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) en la "cumbre del di¨¢logo social" preparatoria del Consejo Europeo. Asistieron los presidentes de la patronal de empresas p¨²blicas (CEEP), Antonio Castellano; de la Comisi¨®n, Jacques Santer, y del Consejo, Jean-Claude Juncker.En el documento conjunto, los agentes sociales apoyan expl¨ªcitamente "los esfuerzos" de la Comisi¨®n y los ambiciosos objetivos globales que propone a los Quince: llegar a una tasa de empleo del 70%, aproxim¨¢ndose al 65% en cinco a?os, lo que supondr¨ªa crear 12 millones de puestos de trabajo y un ¨ªndice de paro del 7%, en lugar del 10% actual. ?sta es la palada de cal.
Pero hay varias de arena. La primera es que ¨¦sos objetivos se plantean con una redacci¨®n que los convierte m¨¢s bien en, objetivos deseables. La segunda, m¨¢s grave, es que del proyecto de resoluci¨®n se cayeron otras precisiones sectoriales tan o m¨¢s importantes. Concretamente, la que aplaud¨ªa el compromiso de ofrecer a cada parado de larga duraci¨®n una salida (empleo, formaci¨®n o reconversi¨®n) antes de superar los 12 meses sin trabajo, y medidas similares para los j¨®venes, tras un m¨¢ximo de seis meses en paro; y la que fijaba el compromiso de elevar en cinco a?os desde el actual 10% al 25% el list¨®n de parados acogidos a planes de formaci¨®n profesional. Todo queda ahora en recomendaciones gen¨¦ricas y algo ret¨®ricas de aumentar "significativamente" esas ofertas a los parados.
Esta diluci¨®n del vino en agua la empez¨®, antes que la patronal, el Parlamento Europeo. Conlleva el riesgo de llevarse por delante el ¨¦xito de la cumbre de Luxemburgo. Al menos para los l¨ªderes sindicales, que pugnaron sin ¨¦xito para ratificar todas las propuestas de la Comisi¨®n.
Verzetnitsch advirti¨® que no se deben defraudar las esperanzas de "la sexta naci¨®n europea, compuesta por los 18 millones de parados [ ... ] Si no hay compromisos materiales y cuantificados, si la cumbre no es capaz de satisfacer las expectativas de la sociedad, ser¨¢ decepcionante", abund¨® el l¨ªder de UGT, C¨¢ndido-M¨¦ndez.
"La posici¨®n de Alemania [contra la concreci¨®n de objetivos], inexplicablemente apoyada por el Gobierno espa?ol, pues Espa?a es el pa¨ªs con mayor ¨ªndice de paro, puede llevar al fracaso de la cumbre", apuntal¨® su hom¨®logo de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez.
Tampoco hubo acuerdo sobre la reducci¨®n del tiempo de trabajo. "A¨²n no est¨¢ maduro", explic¨® Perigot, atribuyendo las culpas a que se realiza "en ¨¢mbitos muy emocionales", como ocurre en Francia con las 35 horas semanales. Dijo esperar un mayor clima de "serenidad" para abordar el problema. "Lo importante es que hemos acordado que siga sobre la mesa de discusi¨®n. El tema ya no es tab¨²", precis¨® Emilio Gabaglio, secretario general de la CES.
Dirigentes sindicales tem¨ªan que algunos Gobiernos pretendan convertir la cumbre de Luxemburgo, en una rega?ina a Francia e Italia, que han optado por las 35 horas, y por eso insistieron hasta el final en su intento de apoyar la reducci¨®n horaria, aunque fuese de forma gen¨¦rica y con toda suerte de cautelas.
"Tarea nacional"
El problema es que Alemania no quiere desembolsar m¨¢s recursos para atajar el paro en la UE, aunque est¨¢ dispuesta a colaborar en. la creaci¨®n de un marco m¨¢s eficaz para la generaci¨®n de empleo y el intercambio de experiencias, informa desde Bonn Pilar Bonet.?sta es la esencia de la intervenci¨®n que el canciller alem¨¢n Helmut Kohl realiz¨® ayer ante el Parlamento en Bonn para dar a conocer las l¨ªneas maestras con las que acudir¨¢ a la cumbre de Luxemburgo."La lucha contra el desempleo es una tarea nacional", se?al¨® el canciller.
Kohl se guard¨® de recordar el principal objetivo de su programa. de 1996, la reducci¨®n al 50% de la cifra de parados hasta finales del presente siglo. "Antes que el paro, es m¨¢s- probable que se reduzca usted a la mitad", dijo el portavoz de los Verdes, Joschka Fischer, en una alusi¨®n a aquellas promesas arrinconadas. El paro en Alemania afectaba el pasado octubre a 4,2 millones de personas, un 11,2% de la poblaci¨®n activa.
Los pa¨ªses de la UE deben crear condiciones ventajosas para la inversi¨®n y un marco estable, se?al¨® Kohl, para quien no hay contradicci¨®n entre la estabilidad y el nivel de ocupaci¨®n. Entre los ocho esbozados, el canciller mencion¨® la posibilidad de aprender de otros pa¨ªses como Holanda y los escadinavos, as¨ª como el desarrollo de la mediana y peque?aempresa, el incremento de la formaci¨®n profesional y la introducci¨®n de cambios estructurales, ya que, seg¨²n dijo, "no se pueden crear empleos permanentes con medidas a corto plazo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.