Europa busca empleo
Tras la convergencia econ¨®mica,la UE intenta frenar el paro
En Espa?a hay 1,21 millones de parados que perdieron su empleo hace m¨¢s de dos a?os. Otras 619.000 personas no encuentran trabajo desde hace m¨¢s de un a?o y menos de dos. Carmen Castro tiene 51 a?os. Est¨¢ separada y tiene un hijo de 23. Hace ya cuatro a?os que perdi¨® su empleo como comercial en una empresa de importaci¨®n en Barcelona. Intent¨® montar su propio negocio, pero no le sali¨® bien.Carmen Castro tiene una cualificaci¨®n media, pero cree que las posibilidades de que la contraten son escasas. A trav¨¦s de Comisiones Obreras acaba de seguir un curso de manejo de ordenadores y dise?o gr¨¢fico para trabajar en oficinas, pero despu¨¦s de tanto tiempo buscando trabajo ha perdido la confianza. "El problema es la edad. Las empresas quieren gente de menos de 35 a?os", dice. Despu¨¦s de 23 a?os cotizando a la Seguridad Social, Carmen proyecta trabajar por su cuenta. Acaba de comprar un ordenador para hacer "peque?as tiradas de cartas de restaurantes y trabajos que no suelen hacer las imprentas".
Carmen es de los espa?oles que no notan que la econom¨ªa va mejor. Desde que empez¨® la recuperaci¨®n econ¨®mica en 1994, se invierte, se produce y se consume m¨¢s y el paro baja lentamente. En el pa¨ªs hay 12,7 millones de personas trabajando -364.000 m¨¢s que hace un a?o- Pero como Carmen Castro, muchos parados llevan largos meses e incluso a?os sin encontrar empleo.
El problema del paro no es s¨®lo espa?ol. El desempleo aumenta en pa¨ªses tan poderosos como Francia, Italia y Alemania (v¨¦ase el cuadro), donde los niveles de paro son los m¨¢s elevados desde la posguerra. En estas naciones se asiste con perplejidad con una situaci¨®n nunca vista que con m¨¢s crecimiento econ¨®mico el paro est¨¦ aumentando.
Datos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) se?alan que el crecimiento econ¨®mico en Europa es similar al de 1986, pero mientras que ese a?o el paro bajaba o se manten¨ªa, ahora crece en varios pa¨ªses (v¨¦ase el gr¨¢fico). Pocos datos son tan elocuentes a la hora de demostrar que la feroz competencia mundial entre empresas y el cambio tecnol¨®gico est¨¢n cambiando el mundo.
El paro no es temporal
En su ¨²ltimo informe sobre perspectivas econ¨®micas fechado en junio, la OCDE ha arrojado un jarro de agua fr¨ªa al problema del empleo en Europa. Afirma que en muchos pa¨ªses el paro no es temporal.En Alemania, seg¨²n la OCDE, el 89% del paro es estructural; en Francia, el 80% y en Italia, el 90%. No hay datos sobre Espa?a, pero se pueden sacar conclusiones r¨¢pidas si se tiene en cuenta que el desempleo no ha bajado del 15% desde 1981.
El aumento del paro los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de la Uni¨®n Europea contrasta con el descenso que se produce en Jap¨®n y Estados Unidos. En la UE el paro es del 11% de la poblaci¨®n activa, mientras que Estados Unidos llega al 5% y en Jap¨®n se queda en el 3,3%, aunque en estos pa¨ªses la seguridad en el empleo es menor y se crea mucho trabajo temporal.
La tendencia del paro es tan preocupante en algunos pa¨ªses que la Comisi¨®n Europea, de acuerdo con los gobiernos, busca medidas para animar el empleo. El presidente de la Comisi¨®n, Jacques Santer, lo dijo crudamente hace un a?o con estas palabras: "?C¨®mo construir Europa si el tejido social se deshace. , se preguntaba en junio de 1996 a la vista del entonces ya imparable aumento del paro. Lograda la convergencia econ¨®mica, por primera vez en Europa se habla m¨¢s de empleo y menos de d¨¦ficit p¨²blico, inflaci¨®n y tipos de inter¨¦s.
Entretanto, algunos gobiernos, entre ellos el espa?ol, ya se han puesto manos a la obra. Gobiernos socialdem¨®cratas como el franc¨¦s, el brit¨¢nico o el portugu¨¦s acaban de llegar al poder y han anunciado medidas para ayudar a crear empleo. Las medidas son m¨²ltiples: exenci¨®n de impuestos por crear ocupaci¨®n, reducci¨®n de jornada a 35 horas semanales, opci¨®n a los funcionarios a trabajar cuatro d¨ªas por semana, impulso del trabajo a tiempo parcial y creaci¨®n de un gravamen del 3% a los compradores de empresas p¨²blicas destinado a crear empleo. En Espa?a, el Gobierno del PP tambi¨¦n se ha puesto manos a la obra y prepara medidas para ayudar a la creaci¨®n de puestos de trabajo porque, aunque el paro decline, la tasa es del 21%.
Posiciones distintas
Espa?a est¨¢ en el grupo de pa¨ªses que est¨¢n reduciendo el desempleo, aunque tiene el r¨¦cord de paro de la UE: 21%. Con Irlanda, es el pa¨ªs que m¨¢s empleoest¨¢ creando. Entre junio de 1996 y junio de 1997 se han originado 364.400 puestos de trabajo, de los que 266.000 han sido contratos indefinidos, que se est¨¢n triplicando tras la reforma laboral. Pero eso no es suficiente. La OCDE coincide con el Gobierno espa?ol en que el empleo ha crecido el a?o pasado el 1,5%, pero discrepa en la previsi¨®n del Gobierno para este a?o de que crecer¨¢ el 2,7% -unos 400.000 puestos de trabajo nuevos- y estima que se repetir¨¢ el mismo crecimiento de este a?o.
Aunque el paro est¨¦ claramente a la baja en Espa?a, la tasa actual triplica la de los otros pa¨ªses que lo reducen, como Holanda, Reino Unido y Dinamarca, con tasas del 7% (v¨¦anse gr¨¢ficos). Los sindicatos critican que el empleo que se crea en estos pa¨ªses es precario.
La Comisi¨®n Europea, que hace cuatro a?os se vio obligada a guardar en un caj¨®n el ambicioso plan de empleo de su entonces presidente, Jacques Delors, ha lanzado otro plan bautizado como Acci¨®n para el empleo en Europa. La Comisi¨®n quiere que se destinen 13.500 millones de ecus (2,1 billones de pesetas) hasta 1999 para programas de ocupaci¨®n. Pero la acci¨®n comunitaria contra el paro est¨¢ por ver. El Gobierno socialista en Francia apoya una acci¨®n conjunta contra el paro. Alemania, sin embargo, ya ha anticipado que no quiere compromisos comunitarios porque es a los gobiernos a los que corresponde tomar medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.