El 65% de los discapacitados espa?oles no encuentra trabajo
Son como el patito feo del mercado laboral. Su discapacidad les hace m¨¢s d¨¦biles: barreras arquitect¨®nicas, prejuicios sociales, incluso la desconfianza de algunos empresarios. Pero, a veces, la sobreprotecci¨®n y la propia pasividad son las actitudes que les perjudica. Con motivo del D¨ªa Mundial de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy, numerosas entidades p¨²blicas y privadas han hecho llegar su protesta frente a la actual situaci¨®n laboral -un 65% de parados- de un colectivo que integra en Espa?a a m¨¢s de 2,3 millones de personas.La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia G¨®mez, indic¨® ayer: "Es grave que la Administraci¨®n no se moje para solucionar la alta tasa de desempleo entre este colectivo".
"Hemos pasado de la superprotecci¨®n que convert¨ªa al discapacitado en un ser pasivo, al reconocimiento de su dignidad", continu¨®, "pero ahora estamos en la parte m¨¢s dif¨ªcil, materializar esta integraci¨®n". La ley obliga a la Administraci¨®n a reservar un 3% de sus plazas laborales para personas con discapacidad, tasa que nunca se ha llegado a alcanzar. Al igual que el 2% exigido a las empresas privadas.
UGT, por su parte, cree que el recientemente aprobado por el Gobierno Plan de Empleo para personas con discapacidad necesita una serie de mejoras. Seg¨²n indica el sindicato en un comunicado, el proyecto deber¨ªa garantizar los derechos de igualdad y protecci¨®n social a estas personas en su integraci¨®n laboral.
?sta no es igual para todos. Seg¨²n los datos del Informe sobre la situaci¨®n del empleo de personas con discapacidadypropuesta para su reactivaci¨®n, las personas con deficiencia sensorial presentan mayores niveles de inserci¨®n -con una tasa de empleo del 15,1%-, frente al 12,1% de las que sufren problemas f¨ªsico, y el 10% de deficientes ps¨ªquicos.
"A pesar de que desde los a?os ochenta se est¨¢ notando un cambio en la actitud, a¨²n existe la cultura de la pasividad y de una excesiva protecci¨®n", opina Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundaci¨®n ONCE. "Han sido muchos a?os con esta actitud. Cambiar esto no va a ser f¨¢cil".
A partir de este a?o y hasta el 2000, la fundaci¨®n desarrollar¨¢ el Plan 5.000, destinado a la creaci¨®n de empleo para 5.000 discapacitados y la formaci¨®n de otros 10.000. "Adem¨¢s de las implicaciones de los agentes sociales, de los acuerdos con el Estado, las comunidades aut¨®nomas y las empresas, hay que prepararse y no esperar a que los puestos lluevan del cielo", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.