Fomento consulta al Consejo de Estado otorgar a la CMT el control y sanci¨®n de las televisiones
Arias-Salgado admite ahora un Consejo Audiovisual que funcione "con autonom¨ªa"
El Ministerio de Fomento ha consultado al Consejo de Estado un proyecto de ley que otorga a la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) -toda ella nombrada por el Ejecutivo- el poder de dictar normas a las televisiones y el de imponerles fuertes castigos si incumplen disposiciones en materia de programaci¨®n y l¨ªmites de publicidad. No obstante, el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, sorprendi¨® ayer al Senado con la afirmaci¨®n de que no hay un criterio "dogm¨¢tico" sobre si el futuro Consejo Audiovisual debe funcionar o no en la CMT.
Rafael Arias-Salgado contest¨® a una pregunta del senador socialista Josep Modol con la afirmaci¨®n de que ser¨ªa deseable un consenso respecto al futuro organismo regulador de los medios audiovisuales; y que ese organismo podr¨ªa estar "dentro o fuera" de la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). "Ni el Ministerio ni el Gobierno tienen un criterio dogm¨¢tico ni aprior¨ªstico" sobre el hecho de que el futuro Consejo Audiovisual "funcione dentro del ¨¢mbito de la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones o con autonom¨ªa propia. No es una cuesti¨®n de principio, es accidental", asegur¨®.Esta puerta entreabierta a una discusi¨®n del problema se produce tras seis negativas anteriores del Gobierno, en sede parlamentaria, a contemplar la creaci¨®n de una autoridad audiovisual distinta de la propia Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones o, en todo caso, de un comit¨¦ emergido de su seno.
As¨ª, el vicepresidente Francisco ?lvarez Cascos y el ministro Arias-Salgado respondieron negativamente, en abril, a preguntas sobre la conveniencia de crear un Consejo Audiovisual. Esa misma posici¨®n fue sostenida en respuesta a otras iniciativas planteadas tanto en junio como en septiembre. El 23 de ese mes se puso a debate una moci¨®n para crear un Consejo Audiovisual y el PP vot¨® en contra; y el 8 de octubre se vot¨® una proposici¨®n de CiU con id¨¦ntico objetivo y el PP vot¨® de nuevo en contra. As¨ª estaban las cosas hasta ayer en que, al s¨¦ptimo intento, Arias-Salgado troc¨® tan rotundas negativas por un ya veremos.
Mientras tanto, el Consejo de Estado tramita un proyecto que le ha enviado el Ministerio de Fomento, y que est¨¢ presentado como la trasposici¨®n a Espa?a de la ¨²ltima modificaci¨®n de la directiva comunitaria sobre Televisi¨®n sin Fronteras, adoptada por la UE este mismo a?o.
El texto de ese proyecto espa?ol dibuja un Comit¨¦ de los Medios Audiovisuales concebido como un ¨®rgano administrativo m¨¢s, formado por el presidente de la CMT y tres de sus consejeros. Ese comit¨¦ est¨¢ colocado, dentro del proyecto de ley, en el cap¨ªtulo rotulado "Del r¨¦gimen sancionador". En virtud del mismo, la Administraci¨®n se reserva una amplia discrecionalidad a la hora de establecer qu¨¦ violaciones de la ley se han producido y c¨®mo deben castigarse, tanto en materia de programaci¨®n -especialmente lo relativo a la protecci¨®n de la infancia- como de l¨ªmites a la emisi¨®n de anuncios y de publicidad encubierta.
El proyecto elaborado por Fomento atribuye tambi¨¦n a la CMT el poder de unificar criterios de aplicaci¨®n de la ley en el conjunto del territorio espa?ol y de dictar instrucciones que adquirir¨¢n por s¨ª mismas el rango de normas b¨¢sicas del Estado; actividad que ampl¨ªa, de modo notable, la competencia de interpretar conflictos y arbitrar soluciones que suelen tener los ¨®rganos reguladores de los medios audiovisuales en otros pa¨ªses de la UE.
Fuentes jur¨ªdicas entienden que eso podr¨ªa convertirse en una fuente de conflictos con las comunidades aut¨®nomas. En cuanto a la capacidad de imponer sanciones, las mismas fuentes entienden que las disposiciones son ambiguas.
Y mientras la directiva comunitaria sobre Televisi¨®n sin Fronteras establece que el 51% de lo que emitan las cadenas debe ser de procedencia europea "siempre que sea posible", el tan mencionado proyecto de ley lo convierte en obligatorio: el 51% de lo emitido en las televisiones tendr¨¢ que ser de origen europeo, si prospera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Arias-Salgado
- Declaraciones prensa
- CMT
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªticas Gobierno
- Ministerio de Fomento
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica