Ampliaci¨®n y dineros
EN EL Consejo Europeo que se celebrar¨¢ en Luxemburgo el viernes y el s¨¢bado pr¨®ximos, Espa?a tiene mucho en juego. Y una situaci¨®n dif¨ªcil para evitar el intento franc¨¦s de que se fijen techos de gastos a la Uni¨®n Europea antes de haber contemplado qu¨¦ costar¨¢ la ampliaci¨®n al Este. Precisamente porque Espa?a se juega mucho, no se entiende la inexplicada ausencia del ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, en el Consejo de Asuntos Generales que prepar¨® ayer en Bruselas esa cumbre. Delegar su representaci¨®n en el secretario de Estado, Ram¨®n de Miguel, no parece lo m¨¢s conveniente ni lo m¨¢s pol¨ªtico para que Espa?a se haga o¨ªr con plena autoridad. Es una rareza m¨¢s de la pol¨ªtica exterior espa?ola.Hasta ahora, la postura del Gobierno ha sido maximalista. Aznar -que viajar¨¢ en enero a Praga y a otras capitales centroeuropeas- defiende el principio de la ampliaci¨®n, aunque con unas modalidades m¨¢s abiertas a los pa¨ªses que no entren en la primera ola. Ampara la raz¨®n a la delegaci¨®n espa?ola cuando afirma que la ampliaci¨®n no se ha de pagar con dinero de las pol¨ªticas agr¨ªcolas y de la cohesi¨®n econ¨®mica y social para los Estados m¨¢s desfavorecidos: cuando se agoten las actuales perspectivas financieras de la UE en 1999 -hay que negociar unas nuevas para el periodo 2000-2006- supondr¨¢n unas transferencias netas a Espa?a del orden del 2% de su PIB.
Hay una campa?a de algunos de los pa¨ªses ricos para fijar en Luxemburgo el mantenimiento del actual techo presupuestario de la UE -equivalente al 1,27% del producto interior bruto de los Estados miembros- a la hora de hacer la ampliaci¨®n. Una tesis conservadora que produjo ayer duros enfrentamientos entre Francia, que la propugna, y Espa?a, que calcula que la aplicaci¨®n de la pol¨ªtica agr¨ªcola al Este equivaldr¨¢ a un 0,19% m¨¢s del PIB comunitario, y la de fondos estructurales y de cohesi¨®n, entre el 0,16% y el 0,30% m¨¢s.
Los temas llegan, pues, abiertos a Luxemburgo. Espa?a puede aspirar en ese Consejo Europeo a que haya una decisi¨®n de principio sobre la ampliaci¨®n y a que las cuestiones presupuestarias se aparquen -como tambi¨¦n desea, por otros motivos, Alemania- hasta que se sepa m¨¢s sobre ellas, y sobre todo hasta que se hayan celebrado las elecciones holandesas, en mayo, y las alemanas, en septiembre. De todas formas, si de Luxemburgo sale una estrategia para la ampliaci¨®n de la UE que no cree nuevas l¨ªneas divisorias en Europa, habr¨¢ sido una cumbre hist¨®rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cajas rurales
- Opini¨®n
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Ampliaciones UE
- Pol¨ªtica financiera
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Europa este
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Banca
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Espa?a