Traducciones
Buen discurso el pronunciado por Javier Mar¨ªas en Dortmund cuando le concedieron el premio Nelly Sachs (EL PA?S, 15 de diciembre). Pero no comparto sus ideas acerca de las traducciones.La evoluci¨®n de las lenguas no cambia la calidad de las grandes traducciones del pasado. Hay traducciones tan justas con sus respectivos originales que perduran cuanto perduran ¨¦stos. Por ejemplo, las de Constance Garnett, del ruso al ingl¨¦s, o las de Val¨¦ry Larbaud, del igl¨¦s al franc¨¦s, o las de los an¨®nimos traductores de la Biblia hoy llamada The King James version al ingl¨¦s, o las de algunos cl¨¢sicos chinos al ingl¨¦s debidas a Ezra Pound, o las m¨²ltiples variaciones de Shakespeare, Wordsworth, H?lderlin o Leopardi en el imperecedero espa?ol de Jorge Guill¨¦n.
Las traducciones del Quijote al franc¨¦s, en cambio, han sido, desde el principio, p¨¦simas; s¨®lo, al parecer, la reci¨¦n publicada de Aline Schulman re¨²ne las caracter¨ªsticas de la obra duradera. La llamada Biblia de Jerusal¨¦n es uno de los textos de vuelo m¨¢s bajo en la historia de la lengua. Y diga lo que haya dicho Borges, las traducciones del ruso al espa?ol de Cansinos-Ass¨¦ns fueron, son y siempre ser¨¢n abominables.
El problema reside, por una parte, en lo econ¨®mico: mientras el traductor no logre vivir con su trabajo, que es el caso del 99% de esta gente sacrificada, la traducci¨®n ser¨¢ al original no lo que una interpretaci¨®n musical, sino lo que una mediocre grabaci¨®n es a la partitura, o lo que una mediocre reproducci¨®n de un cuadro es al original. Pero, por otra parte, tambi¨¦n reside en el talento del traductor. No olvidemos que, por cada obra original que ha sobrevivido al tiempo, cientos de miles de otras obras han ca¨ªdo en el m¨¢s definitivo (y tal vez piadoso) olvido.
El traductor tiene, a mi modo de ver, una responsabilidad equivalente a la del autor. Como tal deber¨ªa ser considerado, ya que como tal el tiempo le pasar¨¢ la factura. O, si no, tal vez algunos buenos escritores espa?oles deber¨ªan traducir peri¨®dicamente El Quijote al espa?ol para que no tengamos "la desgracia" de que su lengua nos "sea cada vez m¨¢s lejana".-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.