Frentes nubosos "como vagones de tren"
Nuevos desbordamientos de r¨ªos, miles de personas evacuadas y m¨¢s cortes de tr¨¢fico en una semana pasada por agua y nieve
Los frentes nubosos entraron esta semana por el suroeste peninsular "como vagones de un tren", seg¨²n relata gr¨¢ficamente el especialista meteorol¨®gico Jorge L. Ron. Las precipitaciones fueron al principio en forma de nevadas porque en las capas altas de la atm¨®sfera hab¨ªa aire fr¨ªo. Luego, a medida que ¨¦ste se fue calentando con las corrientes templadas y h¨²medas procedentes del Atl¨¢ntico, se convirtieron en lluvias. Para los pr¨®ximos d¨ªas se prev¨¦ una mejor¨ªa del tiempo.Martes 16. La nieve acudi¨® puntual a su cita, especialmente en Castilla y Le¨®n, Arag¨®n y Catalu?a. Pero esta vez la odisea en las carreteras fue menor que la sufrida dos semanas atr¨¢s, cuando miles de ciudadanos quedaron atrapados con sus coches durante toda una noche en Oca?a (Toledo), en la carretera N-IV, y en Saelices (Cuenca), en la N-III, donde unos 600 automovilistas no recibieron ayuda hasta el amanecer porque ¨¦sta no pod¨ªa llegar a ellos. Las mayores zozobras se produjeron en la N-I, a la entrada de Burgos, donde las retenciones fueron de 50 kil¨®metros.
La experiencia anterior, que tantas cr¨ªticas contra la Administraci¨®n suscit¨®, hizo que la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico dispusiera dos autobuses para atender a quienes precisaran comida, abrigo o alejamiento. Adem¨¢s, se cort¨® la circulaci¨®n en Somosierra con el fin de evitar que el colapso de veh¨ªculos aumentara.
La an¨¦cdota de la jornada la protagoniz¨® Francisco ?lvarez Cascos. El vicepresidente primero del Gobierno -que en su momento apunt¨® que la reflexi¨®n respecto al caos de Oca?a y Saelices corresponde a todos, incluidos los conductores, que desoyeron las advertencias de no viajar, salvo que les fuese imprescindible, y de llevar cadenas o neum¨¢ticos especiales- no es que se quedase varado, pero la nevada le cost¨® llegar casi una hora tarde a Medina de Rioseco (Valladolid), donde particip¨® en una promoci¨®n tur¨ªstica.
Mi¨¦rcoles 17. La lluvia tom¨® el relevo. Las fuertes precipitaciones obligaron a desalojar viviendas en la sierra norte de Sevilla, en C¨¢diz, en la zona del estrecho de Gibraltar, en Valladolid, en Palencia y en Lerma (Burgos).
El viento levant¨® olas de hasta ocho metros de altura en el litoral catal¨¢n, sobre todo en Girona.
Jueves 18. Las inundaciones se extendieron. Unas mil personas fueron evacuadas en Andaluc¨ªa. Seiscientas de ellas, en ?cija (Sevilla), por el desbordamiento del r¨ªo Genil, cuyo cauce super¨® los siete metros y cubri¨® un tercio del casco antiguo. Varias poblaciones de C¨¢diz tambi¨¦n tuvieron problemas y algunas v¨ªas f¨¦rreas, como la de C¨®rdoba a M¨¢laga y la de Huelva a Zafra (Badajoz), permanecieron cortadas.
Dieciocho ni?os, de entre tres y 15 a?os, tuvieron que ser rescatados en helic¨®ptero al haberse quedado aislados en un colegio p¨²blico de Pampliega (Burgos) como consecuencia del desbordamiento del r¨ªo Arlanza. Otros 23 escolares, junto a tres profesores y una religiosa del de San Jos¨¦, en la cercana Salas de los Infantes, tambi¨¦n hubieron de abandonar de forma precipitada las aulas.
Las crecidas de los r¨ªos Henares y Esgueva dispararon la alerta en Guadalajara y Valladolid. Cinco embalses de Madrid tuvieron que abrir sus compuertas ante la cantidad de agua acumulada y el aeropuerto de Barajas, barrido por el vendaval, sufri¨® retrasos en unos 20 vuelos.
Viernes 19. Las lluvias comenzaron a ceder. De madrugada, sin embargo, 150 familias de Lora del R¨ªo (Sevilla) tambi¨¦n tuvieron que dejar sus residencias al desbordarse el r¨ªo Guadalquivir y 30 o 40 de ellas, las que no pudieron hacerlo con parientes o amigos, pernoctaron en hostales. As¨ª, la Delegaci¨®n del Gobierno en Andaluc¨ªa calcul¨® en unas 2.000 las personas evacuadas en la comunidad a lo largo del temporal. Desde Ubrique y Jimena de la Frontera (C¨¢diz) se cuestion¨® la actuaci¨®n de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir. El delegado, Jos¨¦ Torres, sali¨® en su defensa, pero, con Soledad Becerril, la alcaldesa de Sevilla, reconoci¨® que la cuenca precisa m¨¢s embalses.
Valladolid tambi¨¦n vivi¨® todo el d¨ªa pendiente del r¨ªo Esgueva y los vecinos del barrio Espa?a fueron acomodados en instalaciones municipales. Algunas zonas de Huesca y Lleida se anegaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.