La Bolsa y la divisa surcoreanas acogen con euforia el nuevo pr¨¦stamo del FMI
El anuncio de una ayuda adicional de 1,5 billones de pesetas a Corea del Sur por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un grupo de 13 pa¨ªses no ha tardado en surtir efecto. La Bolsa de Se¨²l subi¨® ayer un 6,74% y la moneda surcoreana, el won, registr¨® una apreciaci¨®n del 20%, la mayor de su historia en un s¨®lo d¨ªa. El plan de rescate contar¨¢, adem¨¢s, con el apoyo de los principales bancos estadounidenses y japoneses.
El plan de urgencia para evitar la suspensi¨®n de pagos de Corea del Sur parece haber convencido a los inversores, que, al menos ayer, dieron un bal¨®n de ox¨ªgeno al pa¨ªs asi¨¢tico.Despu¨¦s de varias Jornadas con fuertes ca¨ªdas, la Bolsa de Se¨²l se apunt¨® un avance de 23,70 puntos, un 6,74%. Pero ah¨ª no acabaron las buenas noticias para Corea del Sur. Su moneda, el won, marc¨® un cambio de 1.530 por d¨®lar. Ello supone una revalorizaci¨®n del 20%, la mayor de las registradas por la divisa surcoreana en tina sola sesi¨®n.
El pr¨¦stamo de 1,5 billones de pesetas que se han comprometido a conceder el FMI, el G-7 (Estados Unidos, Jap¨®n, Canad¨¢, Alemania, Gran Breta?a, Francia e Italia) y otros seis pa¨ªses (Australia, B¨¦lgica, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza) contar¨¢, adem¨¢s, con el respaldo de los principales bancos comerciales de EE UU y Jap¨®n.
Chase Manhattan, Bank of America, Bankers Trust, Bank of New York, Citibank y JPMorgan hicieron p¨²blico un comunicado en el que aseguran que "se necesita mantener la liquidez suficiente de divisas para que Corea pueda satisfacer sus obligaciones con el sector p¨²blico y el privado".
El comunicado, redactado tras una reuni¨®n de esas entidades con la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos), anuncia el estudio "con otras entidades de c¨®mo puede contribuir el sector privado a aumentar la rapidez del desembolso de los fondos anunciado por el FMI".
Los 10 mayores bancos japoneses emitieron un comunicado similar y pusieron sobre la mesa la posibilidad de crear, junto a la banca estadounidense y la europea, un gran sindicato para negociar la canalizaci¨®n del conjunto de pr¨¦stamos destinados a Corea del Sur.
Reformas obligatorias
Como contrapartida a este plan de urgencia, Corea del Sur debe acometer un amplio conjunto de reformas, como la apertura de los mercados de capitales y de acciones, la eliminaci¨®n de una ley que establece el l¨ªmite obligatorio de los tipos de inter¨¦s, mayor autonom¨ªa para el banco central, autorizaci¨®n para que las agencias de valores extranjeras puedan establecer filiales en el pa¨ªs o la limitaci¨®n de la capacidad de endeudamiento de las entidades en dificultades.Los saludables efectos del cr¨¦dito billonario para Corea del Sur no llegaron ayer a Jap¨®n, a pesar de que su Gobierno entienda que "lo peor de la crisis ya ha pasado". Estas palabras del ministro de Finanzas nip¨®n, Hiroshi Mitsuzuka, fueron el preludio de un descenso del 3,2% de la Bolsa de Tokio.
Los analistas insisten en que la ca¨ªda se debe a que el parqu¨¦ de la capital japonesa est¨¢ inundado de rumores de quiebras de sociedades de peso en el panorama Financiero del pa¨ªs.
A las sonadas bancarrotas del banco Takushoku Hokkaido o de las casas de valores Sanyo o Yamaichi, se uni¨® ayer la de Nitto Kogyo, un grupo empresarial que durante los a?os de crecimiento econ¨®mico especul¨® con la construcci¨®n de campos de golf y hoteles. Nitto Kogyo presenta un pasivo de 2.720 millones de d¨®lares, unos 400.000 millones de pesetas.
A este clima de pesimismo financiero se uni¨® ayer el anuncio le que el paro se mantiene muy aIto. Por tercer mes consecutivo e ha colocado en un hist¨®rico 3,5%.
Mientras tanto, los mercados europeos no abr¨ªan ayer sus puertas, a excepci¨®n de Espa?a y Francia. La Bolsa de Madrid termin¨® la sesi¨®n con un recorte del 0,24%, 1,46 puntos.Par¨ªs baj¨® el 0, 10%. Wall Street, por su parte, opt¨® por mantener los precios en la sesi¨®n reducida que celebr¨®. Subi¨® 19,19 puntos (0,25%) y cerr¨® en 7.679.3 1, informa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.