Detenido el alcalde pri¨ªsta de Chenalh¨®, al que varios testigos acusan de instigar el crimen
Las autoridades apresaron ayer a Jacinto Arias, alcalde de Chenalh¨® y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a quien varios testigos se?alan como uno de los principales instigadores de la matanza del pasado lunes. Seg¨²n una emisora de radio, la Procuradur¨ªa prepara otras 140 ¨®rdenes de detenci¨®n. Esto ha despertado el temor de que se susciten nuevos actos de violencia en un conflicto que el procurador general, Jorge Madrazo, atribuye a rencillas entre familias y comunidades. Otros grupos creen que esta explicaci¨®n de la matanza es insuficiente.
Viejos conflictos familiares y comunitarios desembocaron, el pasado lunes, en la matanza de 45 personas en el municipio de Chenalh¨®, en el Estado mexicano de Chiapas. Esto se desprende de las declaraciones aportadas a la Procuradur¨ªa por los presuntos agresores y los supervivientes, todos emparentados entre s¨ª. El viernes, 18 de los 41 detenidos -entre ellos dos menores de edad- pasaron a disposici¨®n judicial. Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras la oposici¨®n de izquierda culpa del crimen al gobernador de Chiapas, los conservadores han acusado al obispo Samuel Ruiz de fomentar el odio entre las comunidades.Los testimonios recabados por el ministerio p¨²blico entretejen el tapiz de odios a?ejos que han ido marcando la vida en Chenalh¨®, un municipio de 30.000 habitantes poblado esencialmente por ind¨ªgenas tzotziles. Las disputas por el poder pol¨ªtico y econ¨®mico entre varias familias de caciques (P¨¦rez M¨¦ndez, Arias y Paciencia) se remontan a los a?os treinta y han ido pasando de generaci¨®n en generaci¨®n.
La Procuradur¨ªa destaca en su documento el hecho de que hasta ahora la mayor parte de los hechos violentos que se han registrado en Chenalh¨® hayan "permanecido impunes". Las investigaciones contin¨²an para localizar los veh¨ªculos y las armas empleadas en la matanza, que iban desde machetes a fusiles AK-47.
Las primeras conclusiones de la fiscal¨ªa han suscitado reacciones diversas. "Vamos a analizar cuidadosamente la explicaci¨®n del procurador", dijo Gonzalo Ituarte, vicario de la di¨®cesis de San Crist¨®bal de las Casas, de la que depende. Chenalh¨®. Ituarte separa todos esos antecedentes de la matanza de Acteal. "Nos parecen importantes las afirmaciones hist¨®ricas que se hacen en el documento, pero nos interesa que ese diagn¨®stico no sea malinterpretado por la opini¨®n p¨²blica como explicaci¨®n directa de los eventos contempor¨¢neos". La di¨®cesis de San Crist¨®bal ha achacado la matanza a grupos paramilitares pagados por el PRI y por el Gobierno de Chiapas. As¨ª se han pronunciado algunas organizaciones no gubernamentales y el PRD, que aseguran que el dictamen "exonera" al verdadero "autor intelectual" del crimen, Julio C¨¦sar Ruiz Ferro, gobernador del Estado. El conservador Partido de Acci¨®n Nacional ha responsabilizado a Samuel Ruiz, obispo de San Crist¨®bal, y a algunos sacerdotes "de fomentar el odio" en aquellos municipios.
Los conflictos, seg¨²n la Procuradur¨ªa, se agudizaron a partir de las elecciones de 1995, que pusieron al frente de la alcald¨ªa a Jacinto Arias. Meses m¨¢s tarde, un grupo adversario, simpatizante del centroizquierdista Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) y de la guerrilla del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional, constituy¨® un ayuntamiento paralelo encabezado por Domingo P¨¦rez Paciencia.
Lo primero que hizo este "Consejo Municipal Aut¨®nomo" fue "expropiar" un importante banco de grava en el barrio de Majomut que estaba en posesi¨®n de los vecinos del poblado de Los Chorros, simpatizantes del Partido Cardenista (izquierda populista). A partir de ah¨ª las agresiones se multiplicaron. Antes de la matanza, unas veinte personas hab¨ªan sido asesinadas en los seis ¨²ltimos meses. Las partes en conflicto hab¨ªan mantenido en diciembre varias reuniones de reconciliaci¨®n, sin ning¨²n efecto.
"Creo que lo de Acteal es una venganza de un grupo vinculado al alcalde Jacinto Arias, porque hasta ahora hab¨ªa m¨¢s pri¨ªstas muertos", afirma Michel Chanteau, p¨¢rroco de Chenalh¨® desde hace 32 a?os. "Esto ya se ha visto en Europa, en la guerra. Familias divididas que se matan entre ellos". Chanteau, que ha recibido amenazas de muerte del alcalde, asegura que la polic¨ªa estaba controlando el banco de grava de Majomut, por lo que no se explica por qu¨¦ no intervino para detener la matanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.