Pujol acude a la cita con Aznar con la voluntad de mantener el apoyo al Gobierno en 1998
/ LUIS R. AIZPEOLEA, / Madrid El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acudir¨¢ a su pr¨®ximo encuentro con el jefe del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, con la voluntad de encontrar los suficientes puntos de coincidencia que permitan continuar el apoyo de los nacionalistas catalanes al Ejecutivo durante 1998. Esta es la principal decisi¨®n adoptada por el comit¨¦ de enlace de CiU, reunido de forma discreta dos d¨ªas antes de Navidad, informaron fuentes nacionalistas. Pujol tiene la intenci¨®n de plantear a Aznar reclamaciones auton¨®micas para Catalu?a, pero tambi¨¦n proyectos de pol¨ªtica general.
Otro de los objetivos principales de Pujol es abordar con Aznar el ''problema de comunicaci¨®n" entre CiU y el Gobierno, que juzga que est¨¢ en el origen de muchos de los conflictos surgidos en los ¨²ltimos meses. Una mejor comunicaci¨®n, se?alan medios nacionalistas, implicar¨ªa que el Gobierno no deber¨ªa tomar ninguna iniciativa importante sin informarles previamente a ellos, sobre todo en "cuestiones sensibles" (himno, humanidades, libertades p¨²blicas, lengua catalana ... ).En esa reuni¨®n del comit¨¦ de enlace, algunos dirigentes de Converg¨¦ncia Democr¨¢tica, el principal partido de la coalici¨®n, se mostraron partidarios de que Pujol adelantara al primer semestre de 1998 las elecciones catalanas, lo que supon¨ªa romper ahora con el Gobierno central. Esta posici¨®n fue defendida por Joaquim Molins (portavoz en el Congreso), Pere Esteve (secretario general de CDC) y Felip Puig (secretario de organizaci¨®n), pero quedaron en minor¨ªa frente a otros dirigentes del mismo partido y a la totalidad de la delegaci¨®n de Uni¨® Democr¨¢tica. Y lo que resulta m¨¢s decisivo en la coalici¨®n nacionalista: la ruptura fue rechazada por Jordi Pujol. Esas posiciones ya se manifestaron dos d¨ªas antes en el secretariado permanente de Converg¨¦ncia.
Hace pocas semanas, el presidente catal¨¢n bromeaba con un grupo de periodistas afirmando que ¨¦l debe dedicar el 90% de su tiempo a frenar a sus colaboradores m¨¢s impetuosos, que ahora le reclaman romper con el PP y hace dos a?os le aconsejaban hacerlo con el PSOE.
La posici¨®n rupturista
Molins, que refleja la opini¨®n del grupo parlamentario, desea la convocatoria anticipada en Catalu?a para que Pujol recupere la mayor¨ªa absoluta en el Parlament, y as¨ª ¨¦l podr¨¢ tener manos libres en el Congreso de los Diputados, explican dirigentes nacionalistas. Esteve y Puig argumentaron que las encuestas que manejan son muy buenas para CiU y quiz¨¢ no sean iguales en 1999. Pese a ¨¦stas y otras presiones sobre Pujol, ¨¦ste se ha ratificado en su idea de no convocar elecciones hasta febrero o marzo de 1999, siempre que no surja un imponderable que le obligue a cambiar de planes. Este calendario supone que la rupturacon el PP podr¨ªa coincidir con el debate del Presupuesto para el pr¨®ximo ejercicio.Xavier Trias, consejero de la Presidencia y uno de los m¨¢s cercanos colaboradores de Pujol, declar¨® ayer que la entrevista entre ¨¦ste y Aznar ser¨¢ "constructiva". La reuni¨®n, agreg¨®, "servir¨¢ para ver c¨®mo se puede continuar trabajando para que el pa¨ªs funcione bien". Tambi¨¦n Molins, una vez derrotada su opci¨®n, ha apoyado en p¨²blico la continuidad del pacto.
El comit¨¦ de enlace sirvi¨® para poner de acuerdo a ambos partidos coligados sobre la estrategia que seguir ante el decisivo encuentro de Pujol con Aznar. Asistentes a ese encuentro precisaron que esa voluntad de mantener la colaboraci¨®n con el Gobierno est¨¢ supeditada a que pueda fijarse un marco de relaci¨®n y unos objetivos comunes para este a?o.
Aunque en esa reuni¨®n no se entr¨® en demasiados detalles sobre las propuestas que Pujol pondr¨¢ sobre la mesa, se tiene la impresi¨®n de que Pujol no plantear¨¢cuestiones en principio inasumibles para el jefe del Gobierno. En contra de lo que muchos piensan, el pol¨ªtico nacionalista no polarizar¨¢ sus propuestas en cuestiones auton¨®micas, aunque ¨¦stas estar¨¢n presentes. Plantear¨¢ cuestiones de ¨¢mbito general espa?ol en el terreno socioecon¨®mico, como las iniciativas para crear empleo, la ref¨®rma fiscal, la pol¨ªtica monetaria post-Maastricht o las reformas estructurales pendientes. Tambi¨¦n reclamar¨¢ la transferencia de m¨¢s de 50 competencias a la Generalitat, la mayor¨ªa, de las cuales se derivan del simple cumplimiento del Estatuto de Autonom¨ªa.
Pujol sondear¨¢ a Aznar sobre su receptividad a otro tipo de reivindicaciones, m¨¢s estrat¨¦gicas, que plantea ClU para reformar el Estado en el sentido de que se reconozca la singularidad de Catalu?a, tambi¨¦n en el terreno de la financiaci¨®n de la Generalitat. En funci¨®n de la receptividad que muestre el jefe del Gobierno, estos temas se abordar¨¢n en futuros encuentros. Algunos dirigentes de CDC aseguran haber recibido mensajes de La Moncloa seg¨²n los cuales Aznar no est¨¢ dispuesto a hacer a Pujol concesiones que la opini¨®n p¨²blica pueda interpretar como "cesiones a los catalanes" a cambio de votos y que alimenten el t¨®pico de que quien manda en Espa?a es Jordi Pujol.
En ese sentido, fuentes del Gobierno indicaron que su deseo es que, en el fututo, las relaciones con sus socios parlamentarios de CiU se centren en pol¨ªticas generales de Estado y no en las reclamaciones auton¨®micas del nacionalismo. Con ese talante acudir¨¢ el presidente Aznar a su encuentro con su socio principal.
En el Ejecutivo se cree que existe un amplio campo de colaboraci¨®n entre Gobierno y CiU en terrenos distintos al auton¨®mico, como la pol¨ªtica de convergencia con Europa, la pol¨ªtica econ¨®mica e incluso el ¨¢rea social. "A las bases del PP y del nacionalismo catal¨¢n nos unen muchas m¨¢s cosas que las que nos separan, y con el tiempo van a imponerse las primeras", se?alan fuentes del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.