Las pol¨¦micas arengas del futuro senador
Cada vez que el comandante en jefe del Ej¨¦rcito de Chile, el ex dictador Augusto Pinochet, improvisa un discurso o hace una declaraci¨®n, causa estremecimientos. Desde que en marzo de 1990 dejase. la presidencia para dedicarse exclusivamente a su cargo de jefe del Ej¨¦rcito, algunas de sus declaraciones han suscitado la pol¨¦mica, y de hecho son la base de la acusaci¨®n que cinco diputados van a presentar contra ¨¦l. ?stas son las que m¨¢s han trascendido: 8 de septiembre de 1990: El ex dictador expresa su preocupaci¨®n por que el Ej¨¦rcito chileno se est¨¦ convirtiendo en una instituci¨®n como el Ej¨¦rcito de la Rep¨²blica Federal de Alemania, formado por "marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas".
30 de marzo de 1991: El comandante en jefe chileno dice que no pedir¨¢ perd¨®n por "la patri¨®tica labor" desarrollada en la dictadura y desaf¨ªa a las autoridades civiles al advertir que recurrir¨ªa "al leg¨ªtimo empleo de la fuerza" si se repitieran las circunstancias que desencadenaron el golpe de Estado de 1973.
4 de septiembre de 1991: El Gobierno chileno califica de crueles y ofensivas para el pa¨ªs las expresiones de Pinochet, que consider¨® un gran ahorro la presencia de dos cad¨¢veres por tumba en una exhumaci¨®n masiva de cuerpos de personas que perecieron durante la represi¨®n.
29 de abril de 1995: El general Augusto Pinochet, a diferencia de su colega argentino, el general Mart¨ªn Balza, dice que no est¨¢ dispuesto a pedir perd¨®n por los cerca de 3.000 muertos y desaparecidos v¨ªctimas de su golpe militar.
15 de junio de 1995: El jefe del Ej¨¦rcito dice que al general Contreras, condenado por el caso Letelier, se le ''fabrico un tribunal como el de N¨²remberg".
11 de septiembre de 1995: Pinochet acusa de "asesinos" a los derrotados en el golpe y con iron¨ªa dice: "Los derechos humanos ya saben para lo que es". Unos d¨ªas despu¨¦s, el general expresa el anhelo del Ej¨¦rcito: "Ha llegado el momento de decir basta". Para la reconciliaci¨®n, agrega, se requiere el olvido.
25 de noviembre de 1995: El ex dictador dice en su 80? cumplea?os que volver¨ªa a repetir el golpe: "Si se repitiera la historia volver¨ªa a hacer lo que he hecho, y con iguales intenciones".
31 de octubre de 1997: El comandante en jefe del Ej¨¦rcito de Chile pregunta por qu¨¦ se le enjuicia en Espa?a a ¨¦l y tacha de "injusto" y "absolutamente improcedente" el proceso que lleva el magistrado Garc¨ªa Castell¨®n. Pinochet dice que "habr¨ªa que preguntarles a esos magistrados espa?oles que se dicen progresistas por qu¨¦ no les hicieron juicios a Fidel Castro y a muchos de los pa¨ªses de detr¨¢s de la cortina de hierro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.