Zedillo pone a una mujer al frente del Ministerio de Exteriores mexicano

, El presidente mexicano, Ernesto Zedillo, comprometido con la reforma del Estado y la estabilidad econ¨®mica, complet¨® en el tercer a?o de su mandato los cambios m¨¢s importantes de su Gabinete con el nombramiento de la senadora del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rosario Green como nueva secretaria (ministra) de Relaciones Exteriores, en sustituci¨®n de Jos¨¦ Angel Gurr¨ªa, titular desde el lunes de la determinante cartera de Hacienda.
Rosario Green es la primera mujer en la c¨²spide de Exteriores, y la cuarta que accede a la direcci¨®n de un ministerio. Francisco Labastida hab¨ªa sido nombrado responsable de la cartera de Interior despu¨¦s de que la matanza de 45 campesinos en diciembre aconsejara la salida del Ejecutivo de Emilio Chauyffet, cuya pol¨ªtica de pacificaci¨®n se demostr¨® fracasada. Los relevos afectaron tambi¨¦n al ministerio de Agricultura, dirigido ahora por Rom¨¢rico Arroyo.Durante el anuncio oficial de la ¨²ltima designaci¨®n, efectuado en la residencia oficial de Los Pinos, Zedillo prometi¨® que Rosario Green, ex funcionaria en la ONU, cumplir¨ªa "con patriotismo, conocimiento y eficacia" sus nuevas funciones. Green, por su parte, reiter¨® que M¨¦xico seguir¨¢ aplicando en sus relaciones exteriores una pol¨ªtica de principios, entre ellos la autodeterminaci¨®n de los pueblos, la no intervenci¨®n en los asuntos internos de otros pa¨ªses, la soluci¨®n pac¨ªfica de las controversias y el rechazo de la fuerza en las relaciones internacionales. Rosario Green es licenciada en Ciencias Pol¨ªticas y Sociales en M¨¦xico, posgraduada en la universidad estadounidense de Columbia, y fue embajadora en la desaparecida Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana (RDA).
Los cambios en Hacienda, Agricultura y Extriores formaban parte de la agenda presidencial antes de irrumpir en escena la matanza de Acteal, hecho que aconsej¨® el cambio en Interior, cuyo titular ya hab¨ªa recibido fuego graneado desde las filas de la oposici¨®n y perd¨ªa utilidad. El nombramieno de Gurr¨ªa se produjo 20 d¨ªas despu¨¦s de que la propuesta de nombrar a Guillermo Ortiz Mart¨ªnez, anterior ministro de Hacienda, gobernador del Banco de M¨¦xico fuera aprobada por el Senado.
Herencia "pri¨ªsta"
Obervadores pol¨ªticos lamentaron que la prensa haya citado a Labastida y Gurr¨ªa como presidenciables por el PRI en las elecciones generales del a?o 2000, porque esa circunstancia dificultar¨¢ acuerdos con la oposici¨®n, que a su vez pretende alcanzar el poder en esos comicios rompiendo la hegemon¨ªa pri¨ªsta de casi 70 a?os. "Si Labastida y Gurr¨ªa van a ser sus competidores, la oposici¨®n tendr¨¢ muy pocas ganas de cooperar con el adversario pol¨ªtico a vencer", consider¨® un analista.El comentarista Jaime Gonz¨¢lez destaca que, pese al cambio registrado en el Ministerio del Interior, la preocupaci¨®n del presidente no est¨¢ en Chiapas sino en la negociaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.