El Gobierno garantiza a las autonom¨ªas que la rebaja del IRPF no afectar¨¢ a su financiaci¨®n
El jefe del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, advirti¨® ayer a sus socios nacionalistas Jordi Pujol y Xabier Arzalluz que la prioridad de CiU y PNV debe ser la administraci¨®n de su poder territorial. A s¨®lo dos d¨ªas de su encuentro con el presidente de la Generalitat, previsto para el mi¨¦rcoles en el palacio de la Moncloa, Aznar record¨® que "Catalu?a, el Pa¨ªs Vasco y el resto de las comunidades nunca han tenido tanto poder auton¨®mico como ahora". Plante¨® la creaci¨®n de empleo y la reducci¨®n del IRPF como temas centrales del encuentro y anunci¨® que la rebaja del impuesto s¨®lo afectar¨¢ al 70% del tramo que maneja el Estado y no al 30% auton¨®mico, por lo que no afectar¨¢ a la financiaci¨®n de las comunidades.
Aznar prepar¨® ayer con la c¨²pula de su Gobierno la entrevista que mantendr¨¢ ma?ana, mi¨¦rcoles, con su socio nacionalista Jordi Pujol, y aprovech¨® un encuentro con la prensa para calentar motores. La rebaja del IRPF y su impacto sobre el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, que pivota sobre ese impuesto, ser¨¢ uno de los temas centrales.El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, adelant¨® a Aznar que la rebaja del IRPF s¨®lo afectar¨¢ al 70% del tramo que maneja el Estado y no al 30% auton¨®mico. Al hacer p¨²blico ayer el mensaje, Aznar pretendi¨® rebajar tensiones con sus socios nacionalistas. La v¨ªspera, el presidente de Uni¨® Democr¨¢tica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, socio de Pujol, advirti¨® que si la rebaja del IRPF afectaba negativamente a la financiaci¨®n auton¨®mica solicitar¨ªan los impuestos especiales como f¨®rmula de compensaci¨®n.
No hay borrador
Aznar respondi¨® directamente a Duran que "es prematuro hacer valoraciones sobre un proyecto que el Gobierno a¨²n no tiene definido ni aprobado". El presidente del Ejecutivo se refer¨ªa a que ni hay a¨²n un borrador sobre la reforma del IRPF y que ser¨¢n consultados los socios nacionalistas, las instancias econ¨®micas y el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF), el organismo que re¨²ne al Ejecutivo como las comunidades aut¨®nomas.El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda trabaja con la previsi¨®n de que la rebaja del IRPF se compensar¨¢ con el tir¨®n que acarree en el consumo y en el crecimiento econ¨®mico, pero a¨²n no han finalizado los estudios basados en esta hip¨®tesis. Aznar, en su aparici¨®n p¨²blica, se hizo eco de estas hip¨®tesis que se plantea como objetivo "ante los buenos resultados obtenidos en tiempo r¨¦cord para contener el endeudamiento p¨²blico y mantener a Espa?a estable".
El presidente del Gobierno, con su mensaje de que la reforma s¨®lo afectar¨¢ al tramo estatal del 70%, ha lanzado, asimismo, un reto pol¨ªtico a las comunidades aut¨®nomas. El Gobierno prev¨¦ que esta situaci¨®n puede generar tensiones con comunidades aut¨®nomas que no tienen prevista una rebaja como la que se plantea el propio Ejecutivo.
Aznar puso ¨¦nfasis ayer en que la simplificaci¨®n, reducci¨®n de la presi¨®n fiscal y la corresponsabilidad de las comunidades aut¨®nomas, dentro del. plan de modernizaci¨®n del sistema fiscal, ser¨¢ uno de los temas clave de su encuentro con Pujol.
Apenas hizo referencia a que vaya abordar con Pujol nuevos traspasos para Catalu?a. Al contrario, record¨® que "Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y el resto de las comunidades nunca han tenido tanto poder territorial como ahora" y precis¨® que entre comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos controlan casi el 50% del gasto p¨²blico en Espa?a. A rengl¨®n seguido, lanz¨® una advertencia a Pujol y Arzalluz: "Cuando se est¨¢ en esas cifras de descentralizaci¨®n, hay momentos en que esas din¨¢micas reivindicativas dejan la prioridad a algo muy importante como es la administraci¨®n del poder territorial".
Completar cosas
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar s¨®lo hizo una peque?a concesi¨®n a los nacionalistas al se?alar que "en un Estado descentralizado siempre se pueden completar cosas, analizar competencias y hablar de transferencias, pero no se pueden medir las cosas en funci¨®n de las competencias sino como est¨¢ el impulso conjunto del proceso auton¨®mico".La entrada de Espa?a en la Uni¨®n Monetaria el pr¨®ximo mes de mayo y sus consecuencias ser¨¢ otro de los temas clave que abordar¨¢n Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Jordi Pujol en su encuentro e pr¨®ximo mi¨¦rcoles, seg¨²n fuentes de la Moncloa.
Las mismas fuentes anunciaron que la entrada en la moneda ¨²nica de la Uni¨®n Europea abrir¨¢ un "fuerte debate" sobre sus consecuencias. Pero insistieron en la "decisi¨®n irreversible" del Gobierno sobre la pertenencia al club europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Euro
- Peseta
- Independencia
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Morosidad
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- Moneda
- Deudas
- IRPF
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Conflictos pol¨ªticos
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa