Netanyahu rechaza las presiones de Clinton para ampliar la retirada de los territorios ocupados
El presidente Bill Clinton expres¨® ayer a Benjam¨ªn Netanyahu "la frustraci¨®n de EE UU con la pol¨ªtica de paz del Gobierno israel¨ª". El primer ministro israel¨ª, por su parte, rechaz¨® cambiar esa pol¨ªtica bajo presi¨®n norteamericana. Eso fue casi todo. Como las cinco reuniones que han celebrado ambos en fechas anteriores, la primera de ayer no produjo ning¨²n resultado positivo. "No hemos llegado a ning¨²n acuerdo", inform¨® Netanyahu al t¨¦rmino de una hora y media de conversaci¨®n en la Casa Blanca. Ambos, sin embargo, acordaron intentar por la noche (madrugada de hoy en Espa?a) desbloquear el proceso de paz en un nuevo cara a cara. Clinton tambi¨¦n se reunir¨¢ ma?ana con el l¨ªder palestino, Yasir Arafat.
Al terminar su reuni¨®n con Clinton, que estuvo acompa?ado por la secretaria de Estado, Madeleine Albright, Netanyahu neg¨® que la entrevista hubiera sido "dif¨ªcil". El primer ministro israel¨ª asegur¨® que Clinton "intent¨® comprender" las posiciones de su Gobierno y a?adi¨® que las dos partes coincidieron en "impulsar las conversaciones entre, Israel y la Autoridad Palestina (AP) hacia un acuerdo final de paz". Clinton no hizo comentarios, pero James Rubin, portavoz del Departamento de Estado, dijo que las conversaciones hab¨ªan ido "extremadamente bien".Clinton, seg¨²n Rubin, anim¨® a su hu¨¦sped a "una mayor retirada de Cisjordania" que la anunciada recientemente por el Gobierno israel¨ª. Este, sin embargo, s¨®lo est¨¢ dispuesto a ceder un 9% del territorio.
"Tenemos que adoptar una actitud positiva", dijo Clinton a los periodistas al recibir a Netanyahu en el Despacho Oval. "Creo", a?adi¨®, "que Israel quiere la paz y una soluci¨®n a determinados problemas y creo que el inter¨¦s de los palestinos y de Arafat es ayudar a resolverlos". Clinton confirm¨® que iba a discutir con Netanyahu lo que la Casa Blanca considera "una retirada cre¨ªble" israel¨ª.
Antes de viajar a Washington, Netanyahu impuso varias condiciones -revisi¨®n completa de la Carta Nacional Palestina y eliminaci¨®n completa del terrorismo- y severas limitaciones geogr¨¢ficas a cualquier nueva retirada israel¨ª de Cisiordania. Una retirada que deb¨ªa haberse producido hace ya meses de acuerdo con el calendario pactado por las partes.
Respondiendo a una pregunta en hebreo de un periodista israel¨ª, Netanyahu dijo al entrar en la Casa Blanca que no pensaba ceder a presiones de Clinton o cualquier otro dirigente norteamericano. "Nuestras relaciones [las de Israel y EE UU] son especiales y todos los que profetizan presiones o desean presiones terminan siempre decepcionados, y tambi¨¦n quedar¨¢n decepcionados esta vez. Estamos hablando de cosas que afectan a nuestra existencia y la presi¨®n no cambiar¨¢ nada".
Los dos dirigentes midieron sus palabras y sus gestos para expresar con la mayor diplomacia posible el foso que les separa. No hubo conferencia de prensa conjunta al t¨¦rmino de la entrevista y, en contra de una costumbre de la Casa Blanca, Clinton no invit¨® a Netanyahu a almorzar. Eso era interpretado como una muestra del desagrado presidencial por la pol¨ªtica israel¨ª.
Aunque de manera informal, Netanyahu almorz¨®, en cambio, con Al Gore, que, como aspirante a la Casa Blanca en el 2000, est¨¢ m¨¢s necesitado que Clinton de gestos que le hagan popular entre el electorado jud¨ªo.
El proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo auspiciado por la Casa Blanca est¨¢ en punto muerto desde hace un a?o, despu¨¦s de que el Gobierno israel¨ª anunciara un programa de construcci¨®n de viviendas jud¨ªas en el Jerusal¨¦n ¨¢rabe.
Mientras tanto, el presidente de la AP, Yasir Arafat, neg¨® ayer en Par¨ªs haber amenazado con una nueva Intifada si el proceso de paz sigue bloqueado. "Yo no he dicho eso, lo que he dicho es que el bloqueo de la paz precipitar¨¢ a toda la regi¨®n a una situaci¨®n de caos", indic¨® Arafat tras la firma de un fondo de inversiones privado para Gaza y Cisjordania, informa Jos¨¦ Luis Barber¨ªa desde la capital francesa. "Confiarnos plenamente en el presidente Clinton, esperamos que ¨¦l sabr¨¢ reconducir el proceso de paz y protegerlo", subray¨® tras la entrevista de una hora que mantuvo en la capital francesa con el presidente de la Rep¨²blica, Jacques Chirac.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Cisjordania
- Benjamin Netanyahu
- OLP
- Bill Clinton
- Franja Gaza
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Israel
- Territorios palestinos
- Oriente pr¨®ximo
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Geopol¨ªtica
- Organizaciones internacionales
- Asia
- Eventos
- Gente
- Gobierno
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad