Los mineros de Hunosa y Figaredo apoyan el acuerdo con Industria
Los 10.000 mineros de las empresas estatales del carb¨®n Hunosa y Minas de Figaredo aprobaron ayer mayoritariamente, en las asambleas celebradas en cada centro de trabajo, el acuerdo alcanzado en la madrugada del domingo por los sindicatos con la direcci¨®n de ambas empresas, su accionista ¨²nico (la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el Ministerio de Industria. No obstante, hubo algunos gestos de protesta, como el encierro de 30 mineros en el pozo Pumarabule, en Siero.
El acuerdo mantiene, b¨¢sicamente, los compromisos pactados la pasada primavera para el periodo 1998-2001 y asume s¨®lo en parte las exigencias de la Uni¨®n Europea. La plantilla pactada para el a?o 2001 es de 6.500 trabajadores (la UE quer¨ªa 6.000) frente a los 9.800 actuales. La producci¨®n superar¨¢ los 1,5 millones de toneladas y las prejubilaciones seguir¨¢n contando con prestaciones del 100% del salario, con un tope de 400.000 pesetas.
Pese al acuerdo, algunas de las asambleas no estuvieron exentas de juicios cr¨ªticos hacia los sindicatos y de descontento por el acuerdo, en particular por algunos aspectos del convenio colectivo.
La ratificaci¨®n por los mineros en las asambleas permitir¨¢ que hoy se firme en Madrid el acuerdo alcanzado entre los representantes sindicales y la Administraci¨®n. La firma permitir¨¢ el restablecimiento paulatino de la normalidad laboral en las dos empresas tras un mes de huelga que dejar¨¢ casi sin salario en enero a sus 10.000 trabajadores.
Sosiego en los valles
Como ocurriera desde el pasado viernes, cuando comenz¨® a vislumbrarse la proximidad de un acuerdo, el sosiego ha sido la nota dominante en los valles hulleros del Caudal y del Nal¨®n, tras m¨¢s de 20 d¨ªas de intensa conflictividad y crispaci¨®n social, marcadas por los disturbios, la violenta actuaci¨®n de piquetes y fuerzas policiales, cortes de tr¨¢fico en carreteras y v¨ªas f¨¦rreas con barricadas y manifestaciones.El pacto sobre el plan y convenio colectivo de Hunosa y Minas de Figaredo ha abierto, sin embargo, heridas entre los dos sindicatos hegem¨®nicos, SOMA-FIA-UGT y CC OO. En los ¨²ltimos d¨ªas se hab¨ªan desvelado discrepancias p¨²blicas entre ambos por diferencias en la estrategia negociadora, y que ayer quedaron a¨²n m¨¢s de manifiesto con unas declaraciones del secretario general del sindicato minero de CC OO, Antonio Gonz¨¢lez Hevia, al diario La Voz de Asturias, en las que acusa abiertamente al SOMA de haber demorado innecesariamente la negociaci¨®n atendiendo a razones de estrategia pol¨ªtica.
Estas manifestaciones, que han creado un profundo malestar en el SOMA, se suman a opiniones de dirigentes del PP de Asturias, quienes acusaban a los sindicatos mineros de promover el conflicto para desgastar al PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hunosa
- Huelgas sectoriales
- Minas de Figaredo
- MIE
- Convenios colectivos
- Carb¨®n
- Principado de Asturias
- Negociaci¨®n colectiva
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Conflictos laborales
- Combustibles f¨®siles
- Miner¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Materias primas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales