Hacienda baja las retenciones del IRPF m¨¢s de un 3% para salarios de hasta 1,5 millones
El Gobierno aprobar¨¢ el viernes la nueva tabla de retenciones del impuesto sobre la renta que se aplicar¨¢ en las n¨®minas desde febrero. La escala se reduce un 2,1% con car¨¢cter general para evitar que subidas de sueldos de ese porcentaje impliquen un tipo de retenci¨®n mayor. En tramos de hasta 1,5 millones de renta -2,7 millones de asalariados- la reducci¨®n es en tomo al 3%. Adem¨¢s, las familias con dos o m¨¢s hijos cuya renta sea inferior a 2,2 millones tambi¨¦n tendr¨¢n un tipo de retenci¨®n menor. El m¨ªnimo exento pasa de 1.210.000 a 1.250.000 pesetas. Seg¨²n Hacienda, la nueva tabla libera a 386.000 trabajadores de retenci¨®n. Todo ello supone un menor adelanto de impuestos a Hacienda estimado en 85.000 millones, lo que reducir¨¢ las devoluciones en la declaraci¨®n a presentar en junio. de 1999.
La adecuaci¨®n de la tabla de retenciones a la inflaci¨®n prevista (2,1 % en 1998) se lleva a cabo todos los anos, con excepci¨®n de algunos ejercicios durante el Gobierno socialista.No es estrictamente una rebaja de impuestos, sino que persigue evitar que algunos contribuyentes soporten mayores tipos de retenci¨®n por sueldos que han subido seg¨²n la inflaci¨®n prevista. Es decir, que tengan que adelantar m¨¢s dinero a Hacienda, cuando su capacidad adquisitiva no ha mejorado.Es lo que t¨¦cnicamente se llama deflactaci¨®n y consiste en subir cada tramo un porcentaje y mantener los tipos de retenci¨®n. As¨ª, por ejemplo, a un contribuyente que el pasado a?o tuviera un salario de 3.955.000 pesetas se le aplicaba una retenci¨®n del 19%. Si esa cantidad se incrementa un 2,1% (4.038.055 millones) y no se modifica la tabla, saltar¨ªa de tramo y pasar¨ªa a tener una retenci¨®n del 20%. Con la nueva tabla seguir¨¢ en el 19%.
Efecto financiero
Esto tiene un efecto financiero para Hacienda y para el contribuyente. Hacienda conseguir¨ªa aumentar su recaudaci¨®n este a?o si no modificara la tabla de retenciones, aunque tendr¨ªa que devolver m¨¢s dinero en la declaraci¨®n a presentar en junio del a?o que viene si, como ha sucedido este a?o, la tarifa del impuesto (lo que hay que pagar finalmente) se ha adecuado a la inflaci¨®n. El contribuyente consigue no adelantar a Hacienda un dinero de m¨¢s que a?o y medio despu¨¦s le ser¨ªa devuelto.En la tabla de este a?o, que se empezar¨¢ a aplicar en las n¨®minas de febrero -con un mes de retraso-, ese efecto est¨¢ estimado en 85.000 millones de pesetas. Esta cantidad responde tanto a la reducci¨®n de las retenciones un 2, 1 % para rentas a partir. de 1,5 millones de pesetas como a otras modificaciones que benefician mas a salarios hasta esa cantidad. En concreto, se ha decidido empezar a aplicar la tabla para rentas salariales a partir de 1'25 millones de pesetas, cuando el pasado a?o operaba desde 1,21 millones. De esta forma, 150.000 trabajadores que el a?o pasado soportaban retenci¨®n quedar¨¢n liberados de ella, seg¨²n Hacienda.
Igualmente, se ha decidido reducir el tipo de retenci¨®n en mayor medida que la inflaci¨®n prevista para las rentas hasta 1,57 millones. En concreto, para salarios hasta- 1,36 millones, la correcci¨®n es del 3,3%; para rentas hasta 1,47 millones, del 3%; y para rentas hasta 1,57%, del 2,7%. En estos niveles se encuentran 2,7 millones de trabajadores, que se beneficiar¨¢n en funci¨®n de que hubieran saltado de tramo si se mantuviera la anterior tabla.
Tambi¨¦n se mejora la situaci¨®n de los asalariados con rentas hasta 2,2 millones y con dos o m¨¢s hijos. Por ejemplo, un contribuyente con salario de 1,47 millones de pesetas y tres hijos tendr¨¢ ahora una retenci¨®n del 2%, mientras que en la situaci¨®n anterior ser¨ªa del 3%. Si ganara 1,25 millones no tendr¨ªa este a?o retenci¨®n, y con la tabla de 1997 se le habr¨ªa aplicado un 1%. Este efecto, combinado con el de la subida del l¨ªmite a partir del cual es obligatorio retener, liberar¨¢ de retenci¨®n a 386.000 asalariados, seg¨²n Hacienda.
Junto a esta medida, el Gobierno aprobar¨¢ el pr¨®ximo viernes una subida de las retenciones para profesionales, desde el 15%actual hasta el 20%, y para consejeros de empresas, desde el 30% al 40%. Igualmente, se someter¨¢n a una retenci¨®n del 15% los alquileres de locales de negocio, con la excepci¨®n de aquellos propietarios cuyo patrimonio arrendado supere los 500 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IRPF
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa