Los especialistas alertan sobre la extensi¨®n de las enfermedades de los pa¨ªses pobres
El 95% del dinero para la investigaci¨®n en biomedicina en todo el mundo se destina a enfermedades que se dan casi exclusivamente en pa¨ªses desarrollados, y que s¨®lo representan el 7% de la "carga total de morbilidad y muerte", seg¨²n datos aportados recientemente por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS).Pero por si los n¨²meros de los pa¨ªses no bastan para prestar atenci¨®n a dolencias tan ex¨®ticas como el paludismo -que afecta a 350 millones de personas al a?o y mata a tres millones-, los especialistas apuntan otro motivo: "El mundo va a compartir cada vez m¨¢s las enfermedades", dice Manel Corach¨¢n, reci¨¦n elegido presidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina Tropical, constituida el pasado 23 de enero en una reuni¨®n en Chinch¨®n (Madrid).
La afirmaci¨®n de Corach¨¢n se refiere al creciente flujo de viajeros. En su servicio hay un aumento lento pero constante de casos de fiebre y diarreas, que a menudo llegan tras un peregrinar de malos diagn¨®sticos, a veces desde otras provincias. En toda Espa?a hay s¨®lo cinco unidades hospitalarias especializadas en enfermedades tropicales, generalmente causadas por par¨¢sitos.
Son una larga lista de pat¨®genos microsc¨®picos -m¨¢s de un centenar-, estructuralmente mucho m¨¢s complejos que los virus o las bacterias; de hecho, no hay vacuna aceptada contra ninguno de ellos. "Se juntan los dos factores: son m¨¢s dif¨ªciles y se investigan menos", coinciden los expertos. Pero en los pa¨ªses desarrrollados no resultan especialmente destructivos: ni se diseminan f¨¢cilmente, porque les faltan eslabones de su ciclo de transmisi¨®n (por ejemplo, el mosquito Anopheles en el caso del paludismo), ni son fatales para quien los padece, siempre que se diagnostiquen a tiempo.
Los casos que acaban mal, que tambi¨¦n los hay, son los que se pillan tarde: "Cada a?o se declaran entre tres y cinco fallecimientos por malaria, y eso que muchos casos no se declaran dice Corach¨¢n.
"Los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria deber¨ªan acordarse de preguntar si ha habido alg¨²n viaje reciente. Este tipo de dolencias, que en las facultades ya casi ni se estudian, empezar¨¢n a verlas cada vez con m¨¢s frecuencia", advierte Corach¨¢n. El trata en los ¨²ltimos a?os entre 30 y 45 casos anuales de paludismo, cuando hace una d¨¦cada raramente alcanzaban los 15 casos.
El impacto del sida
Otra raz¨®n para que estas enfermedades "olvidadas" vuelvan a estar de moda en el mundo desarrollado es el sida, que deja a los enfermos sin defensas a merced de estos par¨¢sitos oportunistas. En el caso de la tuberculosis, esto ha contribuido a que el bacilo causante se haga resistente a los tratamientos convencionales."El caso de la tuberculosis es t¨ªpico: casi hab¨ªamos abandonado la investigaci¨®n por pensar que ya no era importante y ahora llevamos un gran retraso en f¨¢rmacos, en vacunas... Es un error seguir con la ¨®ptica de que hay enfermedades de pobres, porque ser¨¢n enfermedades de ricos de aqu¨ª a cuatro d¨ªas", apunta Jorge Alvar, del Instituto de Salud Carlos III, de Majadahonda.
Sin embargo, los datos de tuberculosis de este centro -el de referencia espa?ol para enfermedades infecciosas- son m¨¢s optimistas de lo esperado. Seg¨²n los responsables de esta ¨¢rea, "efectivamente, ha habido un aumento, pero tem¨ªamos un boom de la tuberculosis mayor de lo que se est¨¢ detectando en realidad".
En la mayor¨ªa de los principales hospitales hay hoy salas especialmente preparadas para tratar enfermos de tuberculosis, evitando el riesgo de contagio al, resto de los pacientes, muy alto si se tiene en cuenta que por cada caso declarado los expertos calculan que hay al menos cuatro personas bajo riesgo.
Pero ¨¦ste es el aspecto de las enfermedades tropicales que queda m¨¢s cerca de casa. En los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo el panorama es distinto, y no s¨®lo porque s¨ª hay vectores para los par¨¢sitos o porque las diarreas pueden ser mortales por la falta de agua potable.
Rogelio L¨®pez-V¨¦lez, del Servicio de Medicina Tropical del hospital Ram¨®n y Cajal, en Madrid, se pregunta: ?Cu¨¢ndo llegar¨¢ a ?frica la terapia combinada contra el sida? ?sta ser¨¢ la enfermedad tropical m¨¢s importante dentro de poco. En Zaire, el sida afecta al 40% de los enfermos hospitalizados; los pocos recursos sanitarios casi no se pueden dedicar a otra cosa.
Profesionalidad
Y est¨¢, por supuesto, la malaria. El epidemi¨®logo Pedro Alonso, del Cl¨ªnico de Barcelona y colaborador de Manuel Patarroyo -autor de la ¨²nica vacuna actualmente en ensayo a gran escala contra esta enfermedad-, se muestra optimista en cuanto a la "mayor concienciaci¨®n de Estados Unidos y Europa", especialmente tras una reuni¨®n internacional celebrada en Dakar hace un a?o.A la investigaci¨®n de la malaria hoy se dedican unos 60 millones de d¨®lares en todo el mundo: "Una miseria", seg¨²n Alonso. De ese dinero, aproximadamente un mill¨®n de d¨®lares anuales salen de Espa?a, sobre todo, a trav¨¦s de proyectos de cooperaci¨®n.
Este ¨²ltimo aspecto tambi¨¦n fue debatido en la reuni¨®n de expertos celebrada en Chinch¨®n: los especialistas en medicina tropical, la mayor¨ªa con muchos a?os de experiencia de campo en zonas subdesarrolladas, piden m¨¢s participaci¨®n en los proyectos de cooperaci¨®n internacional. Est¨¢n convencidos de poder aportar profesionalidad y conocimientos cient¨ªficos a un campo en el que, seg¨²n Alonso, "a¨²n reina la filosof¨ªa del 'vamos a ayudar a los pobres negritos", y en el que "no bastan j¨®venes voluntariosos que lleven comida y reparen pozos, sino que se requiere especializaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Turismo extranjero
- Fumadores
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Malaria
- Tabaquismo
- Contagio
- Medicina alternativa
- Transmisi¨®n enfermedades
- Enfermedades tropicales
- Destinos tur¨ªsticos
- Tabaco
- Tratamiento m¨¦dico
- VIH SIDA
- Adicciones
- Inmigrantes
- Enfermedades infecciosas
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- ETS
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Enfermedades
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Demograf¨ªa
- Turismo