La nariz, la estrella de todas las operaciones actuales de cirug¨ªa pl¨¢stica
Desde el gran despegue a partir de los a?os sesenta de la cirug¨ªa pl¨¢stica, en sus vertientes reparadora y est¨¦tica, la rinoplastia o cirug¨ªa pl¨¢stica de Ia nariz sigue siendo la estrella de todas las intervenciones de esta especialidad quir¨²rgica.Las motivaciones est¨¦ticas constituyen la primera causa de la rinoplastia, seguidas de las lesiones tumorales, los traumatismos por accidentes de tr¨¢fico, deportivos u otros, y las malformaciones cong¨¦nitas.
El ap¨¦ndice nasal es un objeto de trabajo tan importante para el cirujano pl¨¢stico que expertos de esta especialidad procedentes de toda Espa?a se acaban de reunir en el hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid con motivo de un simposio monogr¨¢fico dedicado a la m¨¢s sobresaliente de las facciones del rostro.
Esta reuni¨®n cient¨ªfica ha sido organizada en homenaje a Benito Vilar-Sancho, uno de los padres de la cirug¨ªa pl¨¢stica espa?ola y especialmente de la rinoplastia. Vilar-Sancho, que cre¨® el departamento de esta especialidad en el Ram¨®n y Cajal, es el cirujano pl¨¢stico espa?ol que m¨¢s narices ha operado en Espa?a, hasta un n¨²mero que sobrepasa ampliamente las 8.000.
Para este experto de 73 a?os, que tambi¨¦n es otorrinolaring¨®logo, la cirug¨ªa pl¨¢stica de la nariz, a pesar de ser la m¨¢s popular y la m¨¢s practicada, no es ni mucho menos la m¨¢s sencilla.
"La correcci¨®n de las deformidades de la pir¨¢mide nasal", explica, "es una de las operaciones que entra?an m¨¢s dificultad, por la complejidad de las fosas nasales, la profundidad y estrechez del campo operatorio, la dificultad de una iluminaci¨®n adecuada y la falta de visi¨®n directa y binocular, as¨ª como la hemorragia, que siempre est¨¢ presente".
Vilar-Sancho advierte que en cualquier rinoplastia hay que tener presente, adem¨¢s del aspecto est¨¦tico, el funcional. "Funci¨®n y forma", a?ade, "han de ser dos conceptos indisolubles para el cirujano pl¨¢stico. Al operar la nariz, ya sea s¨®lo por est¨¦tica o porque ha sufrido una lesi¨®n, nunca podemos olvidar que cumple una importante funci¨®n respiratoria".
Procedimientos
Seg¨²n este especialista, la t¨¦cnica de la rinoplastia sigue siendo la misma desde hace 30 a?os. Fundamentalmente hay dos procedimientos: el endonasal y el abierto.En el primero, que es el m¨¢s practicado, se accede al campo operatorio mediante una peque?a incisi¨®n en el interior de las fosas nasales, sin dejar ninguna cicatriz a la vista. En el segundo se accede practicando un corte en la base de la nariz, sobre el labio superior, para poder trabajar mejor sobre la punta, que es una de las zonas m¨¢s dif¨ªciles.
La complejidad de la rinoplastia est¨¢ en relaci¨®n directa con la causa que genera la necesidad de la intervenci¨®n, en palabras de Manuel Berm¨²dez, presidente del simposio celebrado en el Ram¨®n y Cajal y actual jefe del servicio de cirug¨ªa pl¨¢stica de este hospital p¨²blico.
Seg¨²n Berm¨²dez, siempre que haya p¨¦rdida de tejidos, a causa de lesiones tumorales, quemaduras o por importantes traumatismos, "la dificultad se incrementa, como tambi¨¦n aumenta con ciertos casos de una de las deformidades cong¨¦nitas m¨¢s comunes y susceptibles de esta intervenci¨®n, que es el labio leporino".
Los tejidos principales de la pir¨¢mide nasal son la piel, el hueso, el cart¨ªlago y la mucosa. De todos ellos, el cart¨ªlago es el m¨¢s ingrato de manejar. Se concentra sobre todo en la punta y, si no se ha modelado con destreza, al cicatrizar puede presentar protuberancias u otras irregularidades.
Cuando hay p¨¦rdida de tejidos, el cirujano puede recurrir al colgajo de piel frontal, a la oreja o al propio tabique nasal para conseguir cart¨ªlago, o tambi¨¦n a las costillas para extraer hueso.
Objetivo final
Redundando en el principio de que forma y funci¨®n deben ir unidos, Berm¨²dez destaca que en el 80% de las rinoplastias est¨¦ticas se encuentra una desviaci¨®n de tabique producida por peque?os golpes.Para Berm¨²dez, si la t¨¦cnica de la rinoplastia no ha variado apenas, s¨ª ha cambiado sustancialmente el concepto de practicar esta intervenci¨®n.
"En los a?os sesenta", cuenta, "sobre todo en la rinoplastia est¨¦tica, la tendencia era dejar una nariz peque?a y ligeramente respingona, como si se imitase un modelo est¨¢ndar. Hoy en d¨ªa, la mayor¨ªa de los cirujanos pl¨¢sticos desechamos esa idea".
Berm¨²dez considera que lo fundamental es que la nariz "est¨¦ compensada en el rostro, guardando una armon¨ªa con el ¨®valo de la cara y el resto de las facciones". A partir de esta concepci¨®n, el fin est¨¦tico es mantener el ¨¢ngulo nasofrontal, lograr un tabique recto y conseguir un ¨¢ngulo nasolabial de unos 110 grados, es decir, con la punta levemente hacia arriba. En los hombres este ¨¢ngulo es m¨¢s conveniente dejarlo recto, de 90 grados.
Hasta hace 10 a?os, la cirug¨ªa est¨¦tica de la nariz era solicitada en casi su totalidad por mujeres. Las preocupaciones est¨¦ticas de la poblaci¨®n se han generalizado actualmente entre los sexos. Hoy d¨ªa, el 70% de estas operaciones sigue realiz¨¢ndose en mujeres, pero ya al 30% restante se han apuntado los varones, sin ning¨²n tipo de prejuicios.
Los expertos alertan sobre la importancia de ponerse en buenas manos a la hora de someterse a una rinoplastia para evitar sorpresas desagradables o, incluso, problemas posoperatorios graves. Por lo que recomiendan informarse en la Sociedad Espa?ola de Cirug¨ªa Pl¨¢stica, Reparadora y Est¨¦tica (tel¨¦fono: 91 / 415 59 95).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.