Nuevos testimonios estrechan el cerco sobre el gobernador de Tucum¨¢n
La situaci¨®n del gobernador de la provincia argentina de Tucum¨¢n, el ex general Antonio Domingo Bussi, es cada vez m¨¢s precaria. A la investigaci¨®n en marcha sobre una cuenta bancaria secreta en Suiza a su nombre, con fondos robados a detenidos-desaparecidos, se a?adi¨® ayer la acusaci¨®n, de mayor gravedad si cabe, de que extorsion¨® durante la dictadura a la familia de un parlamentario provincial asesinado.
Lo cont¨® Rodolfo Vargas Aignasse al recordar la detenci¨®n de su hermano Guillermo, el 24 de marzo de 1976 en San Miguel de Tucum¨¢n. Seis d¨ªas despu¨¦s, la madre, Noem¨ª Aignasse, recibi¨® una llamada de la oficina del gobernador Bussi para pedirle 10.000 pesos de la ¨¦poca para volver a ver a Guillermo. "Ella entreg¨® 5.000, pero no vio a qui¨¦n porque le vendaron los ojos. Y Guillermo segu¨ªa sin aparecer". La siguiente noticia que recibi¨® la familia del detenido en el penal de Villa Urquiza es que intent¨® escapar. "Lo cierto", explic¨® Rodolfo Vargas, "es que lo sacaron del penal en la madrugada del 6 de abril, lo llevaron a San Pablo lo asesinaron y sus restos fueron tirados, junto a otros, en el dique El Cadillal". El hermano de la v¨ªctima asegur¨® que la extorsi¨®n a su madre fue pr¨¢ctica com¨²n durante el r¨¦gimen militar. Guillermo Vargas ten¨ªa 34 a?os y era padre de cuatro hijos -su mujer estaba embarazada- cuando muri¨®.
El procurador general de la naci¨®n, Nicol¨¢s Becerra, orden¨® a un fiscal de primer instancia la apertura de una investigaci¨®n sobre la cuenta bancaria en Suiza del gobernador Bussi. Hasta ahora, el ex general ha negado toda colaboraci¨®n con la comisi¨®n parlamentaria que le investiga y en una segunda carta reitera su actitud de no negar ni confirmar la existencia de la cuenta bancaria. Los miembros de la comisi¨®n han pedido que se investigue la Contadur¨ªa General de la provincia de Tucum¨¢n y se analice la declaraci¨®n jurada de bienes que present¨® Bussi antes de asumir el cargo de gobernador.
Asesinato de Rodolfo WaIsh
Otra prominente figura de dictadura militar sigue siendo noticia. El ex almirante Emilio Massera admiti¨® que el escritor y miembro de los Montoneros Rodolfo Walsh fue abatido por militares de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA) cuando se resisti¨® al intento de secuestro, el 25 de marzo de 1977. Massera responsabiliz¨® del asesinato al capit¨¢n Jorge Tigre Acosta, quien, seg¨²n el ex almirante, trabajaba en 1995 con el actual ministro del Interior, Carlos Corach. Massera hizo estas declaraciones en la entrevista que concedi¨® en julio de 1995 a la periodista Olga Wornat, quien declar¨® el martes ante la C¨¢mara federal de Buenos Aires.?Qu¨¦ hacemos con los militares?, le preguntaron ayer al dirigente de la Alianza opositora Carlos Chacho Alvarez. "Buscar la verdad", respondi¨®. "Es una verg¨¹enza que se busque m¨¢s la verdad fuera de Argentina que en nuestro pa¨ªs. El juez Garz¨®n est¨¢ haciendo cosas que tendr¨ªa que hacer la justicia argentina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.