Kohl pide que todos los socios asuman el coste de la ampliaci¨®n de la UE
El canciller alem¨¢n Helmut Kohl invoc¨® ayer los principios de solidaridad y cooperaci¨®n que empujaron a Alemania a apoyar el ingreso de Espa?a en la Uni¨®n Europea (UE) para afirmar que ahora no se puede regatear el ingreso de los pa¨ªses del centro y del este de Europa, y pidi¨® que todos los socios asuman el coste. Kohl replicaba as¨ª a una pregunta que nadie quiere responder. ?Qui¨¦n pagar¨¢ la ampliaci¨®n de la UE? Kohl apunt¨® que habr¨¢ largos periodos de transici¨®n -diez a?os, los mismos que pas¨® Espa?a- para el ingreso de los nuevos aspirantes. Y apunt¨® una obviedad: el mar B¨¢ltico es tan europeo como el mar Mediterr¨¢neo.
La teor¨ªa alemana de que los pa¨ªses que ingresen en el euro dejen de recibir los fondos de cohesi¨®n que deber¨¢n financiar las nuevas regiones pobres de una Europa ampliada, preocupa en Espa?a, pero nadie est¨¢ dispuesto a pelearse por ahora.El presidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, se mostr¨® en la conferencia de prensa que cerr¨® la XIII cumbre hispano-alemana, celebrada el martes por la ma?ana en San Lorenzo de El Escorial, profundamente satisfecho de las relaciones entre los dos Gobiernos. Su entusiasmo le llev¨® a una encend¨ªda defensa de los valores que encarna el canciller Kohl al que present¨® reiteradamente como, "un valor seguro para Alemania y para Europa". Aznar, en una velada cr¨ªtica a los programas socialdem¨®cratas, dijo que la actual situaci¨®n de Europa no admite "experimentos". Y la receta "vale tanto para Alemania como para, Espa?a".
Aznar asegur¨® compartir los mismos valores "morales, pol¨ªticos y econ¨®micos" que el canciller alem¨¢n y sin negar que existan diferencias de criterio sobre la construcci¨®n europea dijo que, no estaban dispuestos a "pegarse con los problemas". La ampliaci¨®n europea, que Espa?a siempre ha apoyado, se resolver¨¢ de "forma coherente para Espa?a, para Alemania y para los intereses de la UE", a?adi¨®.
Aznar y Kohl mantuvieron ayer por la ma?ana una larga entrevista, continuaci¨®n de la que sostuvieron la noche anterior en un restaurante de El Escorial, donde cenaron a solas. Seg¨²n Aznar, sus conversaciones fueron abiertas, sin agenda, y se abordaron tanto temas de pol¨ªtica exterior y defensa, como de econom¨ªa.
Entre las prioridades cit¨® la coordinaci¨®n de pol¨ªticas de cara a a la entrada en vigor de la moneda ¨²nica, su sostenibilidad en el futuro y las pol¨ªticas de empleo. Estas ¨²ltimas deben estar basadas en la formaci¨®n profesional, la estabilidad presupuestaria y las reformas econ¨®micas. Entre estas ¨²ltimas apunt¨® la reforma fiscal, un "elemento b¨¢sico para la formaci¨®n de empleo", dijo.
Aznar y Kohl se reunieron ayer por la ma?ana, tras la ceremonia de honores, en la celda prioral baja del monasterio, decorada con algunos de los mejores cuadros -El Bosco, Tiziano, Veron¨¦s- que alberga el recinto conventual. Paralelamente, los ministros de Defensa, Eduardo Serra y Volker R¨¹he; de Exteriores, Abel Matutes y Klaus Kinkel; Econom¨ªa e Industria, Rodrigo Rato y Josep Piqu¨¦ y Gunther Rexrod, y algunos secretarios de Estado, se reunieron en salas pr¨®ximas. La reuni¨®n plenaria, que cerr¨® los trabajos de la cumbre, se celebr¨® en la sala vicarial.
Aznar, en la conferencia de prensa final, anunci¨® que "algunos se van a llevar una sorpresa" con los datos econ¨®micos sobre el a?o 1997, que se anunciar¨¢n hoy. El presidente del Gobierno record¨® que hace un a?o hab¨ªa voces que pon¨ªan en duda la capacidad de Espa?a de entrar en el euro, a la que hoy se llega, dijo, por "una orientaci¨®n positiva del Gobierno". "Ninguna pol¨ªtica debe quebrar la estabilidad econ¨®mica", asegur¨® Aznar y anunci¨® su voluntad de "impulsar el proceso de reformas".
Kohl, que regres¨® a media tarde a Alemania tras recorrer con el presidente Aznar la bas¨ªlica y la biblioteca del monasterio, se mostr¨® confiado en su victoria en las elecciones legislativas del pr¨®ximo mes de septiembre, pese a que los sondeos de opini¨®n indican que est¨¢ en desventaja frente a los socialdem¨®cratas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fondos cohesi¨®n
- Helmut Kohl
- RFA
- Declaraciones prensa
- Viajes
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Ampliaciones UE
- Presidencia Gobierno
- Actos p¨²blicos
- Fondos estructurales
- Actos oficiales
- Alemania
- Centroeuropa
- Planes desarrollo
- Europa este
- Econom¨ªa europea
- Pol¨ªtica exterior
- Ofertas tur¨ªsticas
- Turismo
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado