Las cosas de Palacio
LA PROPUESTA de la Comisi¨®n Europea para el aceite de oliva no es un punto de partida aceptable para Espa?a. Se entiende la ira de los olivareros, aunque quiz¨¢ la forma de expresarla no haya sido la m¨¢s eficaz para convencer a los comisarios. La proposici¨®n de la Comisi¨®n Europea podr¨ªa dar como resultado una legalizaci¨®n del fraude en la producci¨®n italiana penalizando a Espa?a. La iniciativa fija un tope de producci¨®n de 625.000 toneladas anuales, cuando, salvo en los a?os de sequ¨ªa, nuestro pa¨ªs puede producir un tercio m¨¢s. Dif¨ªcil punto de partida para una negociaci¨®n que se anuncia cuesta arriba, no s¨®lo por la propuesta del comisario Fischler -que ayer hizo suya la Comisi¨®n Europea-, sino, sobre todo, por la nefasta situaci¨®n en que se ha colocado la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, y su equipo.La ministra, ejerciendo el peor populismo, ha encabezado manifestaciones, o se ha sumado a ellas -como pretendi¨® ayer en Madrid-, contra la Comisi¨®n, pero, sobre todo, ha cometido errores de bulto: en una cuesti¨®n que, eventualmente, ha de aprobarse por mayor¨ªa cualificada, ha logrado que Espa?a quedara aislada, sin poder conformar una minor¨ªa de bloqueo con los que hubieran sido sus socios naturales en la materia: Italia -que ve m¨¢s satisfechas sus demandas-, Portugal -que se ha escudado tras Espa?a para ir aumentando su propia cuota-, Grecia y Francia. Ha fallado la pol¨ªtica de alianzas y sigue fallando la pol¨ªtica de personal en la Comisi¨®n Europea: los italianos pesan mucho en el gabinete de Fischler. Peor, ni adredeLa conformaci¨®n de paquetes de cuestiones a resolver de modo conjunto es sumamente importante cuando Espa?a tiene tantos frentes abiertos. S¨®lo en agricultura, adem¨¢s del olivar, se anuncia la reforma de las ayudas al vino y la negociaci¨®n de una cuota de producci¨®n l¨¢ctea para un pa¨ªs, como Espa?a, que es importador de leche. Aunque Espa?a ha de defender las ayudas a la producci¨®n mediterr¨¢nea, tanto o m¨¢s debe preservar las destinadas a la agricultura continental (cereales, carne de vacuno, l¨¢cteos). Espa?a recibe del Fondo Europeo de Garant¨ªa Agr¨ªcola 800.000 millones de pesetas al a?o. De ellos, 550.000 millones van a productos continentales; 160.000 millones, al aceite, y el resto, es decir, poco, a otros productos mediterr¨¢neos. La reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n que propugna Fischler no va a pasar f¨¢cilmente. Van a ponerse enfrente no s¨®lo los olivareros espa?oles, sino casi todos los agricultores europeos. Pero no resulta l¨®gico regatear un dinero para el aceite cuando el peso de los grandes cultivos continentales pasar¨¢ de absorber el 60% de los fondos de garant¨ªa agr¨ªcola en el a?o 2000 a no menos del 68% en el 2006.
Frente al fuste torcido del olivar, el Gobierno ha forzado al comisario Marcelino Oreja a representar un papel que no le correspond¨ªa, al afirmar en p¨²blico que iba a defender los intereses espa?oles. Los comisarios sirven a menudo los intereses de su pa¨ªs de origen, pero con sutilezas, graduaciones, matices. Es leg¨ªtimo tambi¨¦n que Aznar presionara al presidente de la Comisi¨®n Europea, pero no parece diplom¨¢ticamente adecuado que lo aireara. El empe?o del Gobierno en propagar que defiende con arrojo los intereses espa?oles produce aspavientos, no resultados. Manca finezza.
Las amenazas de vetar la nueva financiaci¨®n de la UE para el periodo 2000-2006 -que ha de aprobarse por unanimidad- no parecen sensatas teniendo en cuenta los intereses generales de nuestro pa¨ªs, pues en este terreno Espa?a est¨¢ en una posici¨®n de demandante -?de pedig¨¹e?o, dir¨ªa ahora tambi¨¦n Aznar?- cuando recibe de la UE un saldo equivalente a casi el 2% del PIB. Menos a¨²n cuando las propuestas en materia de financiaci¨®n de la Comisi¨®n -tambi¨¦n aprobadas ayer- responden mejor, aunque no totalmente, a los intereses espa?oles. Se mantienen las partidas de fondos estructurales y del fondo de cohesi¨®n. Por este ¨²ltimo concepto la cantidad es ligeramente superior a la ayuda al olivar.
El Gobierno puede y debe recomponer su pol¨ªtica y sus alianzas europeas ante la negociaci¨®n dif¨ªcil y larga en el Consejo de Ministros. De otro modo, corre el riesgo de que el brillo de la entrada en el euro el pr¨®ximo mes de mayo se vea deslucido por estas batallas mal llevadas. La postura espa?ola ganar¨ªa mucho peso si, adem¨¢s, volviera a recuperarse el consenso pol¨ªtico interno en estas materias. Mientras tanto, y a la luz de lo sucedido ayer, no cabe m¨¢s remedio que dar la raz¨®n a quienes afirman que el papel de nuestro pa¨ªs en Bruselas ha deca¨ªdo a niveles alarmantes de influencia, desconocidos desde nuestra entrada en la Comunidad Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Loyola de Palacio
- Franz Fischler
- Marcelino Oreja Aguirre
- Opini¨®n
- Cultivos oleaginosos
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Aceite
- Sector aceite
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Pol¨ªtica agraria
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- PP
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Agricultura
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Agricultura