Cara a cara con el horror de Argelia
La violencia integrista sacude sistem¨¢ticamente a Argelia, un pa¨ªs cuyos habitantes est¨¢n viviendo una de las mayores tragedias de este final de siglo. Los medios de comunicaci¨®n hablan con demasiada frecuencia de matanzas: campesinos degollados, mujeres violadas, ni?os descuartizados, pueblos arrasados... La noche tem¨¢tica de La 2 explora hoy (desde las 22.30) este horror cotidiano a trav¨¦s de tres documentales y ofrece el largometraje La batalla de Argel, por el que Gillo Pontecorvo obtuvo un Le¨®n de Oro en Venecia en 1966.
La batalla interior que sufre Argelia se ha cobrado desde 1992 unos 100.000 muertos, seg¨²n los c¨¢lculos de las organizaciones humanitarias. Con el t¨ªtulo de 'Argelia, un drama cotidiano', el espacio de ARTE La noche tem¨¢tica indaga hoy en el rastro de ese balance tr¨¢gico y cita ante la c¨¢mara a los supervivientes de las masacres, a los religiosos cat¨®licos que se niegan a abandonar el pa¨ªs y a las mujeres que intentan mantener su dignidad personal ante la adversidad.La galer¨ªa de impresionantes documentos se abre (a las 22.30 horas) con el reportaje La noche de los asesinos. Ha sido realizado, como los dos que le siguen (Voces de mujeres en la oscuridad y La traves¨ªa de la noche) por V¨¦ronique Taveau y Eric Georgeault, quienes llegaron a Argelia en verano del pasado a?o. Su trabajo de investigaci¨®n comenz¨® tras los graves sucesos de Rais, Bentalha y Beni-Messous, escenarios de unas matanzas cuyas im¨¢genes conmocionaron al mundo entero.
V¨ªctimas y verdugos
Los testimonios de las v¨ªctimas de las acciones del integrismo isl¨¢mico dan una dimensi¨®n de la magnitud de la tragedia y los autores de los cr¨ªmenes son claramente identificados. Tambi¨¦n son desvelados los nombres de algunos terroristas del GIA (Grupo Isl¨¢mico Armado) que participaron en las masacres de esas ciudades y cuyos supervivientes denuncian la pasividad de las fuerzas de seguridad de Argelia.El documental Voces de mujeres en la oscuridad (1.30) centra su mirada en la situaci¨®n de la poblaci¨®n femenina de Argelia. Las mujeres argelinas lograron por primera vez el 5 de junio de 1997 una participaci¨®n pol¨ªtica, cuando 16 diputadas fueron elegidas para la Asamblea Nacional Popular. El reportaje, que recoge el ambiente electoral de aquel momento, presenta los retratos de tres de estas mujeres -de distinto signo ideol¨®gico- y las sigue en su faceta familiar, social y pol¨ªtica.
El reportaje La traves¨ªa de la noche (2.15) sigue las actividades que desempe?an los religiosos cat¨®licos que a¨²n viven en Argelia y recuerda a los 19 sacerdotes y monjas asesinados entre 1994 y 1996. Aunque se mueven con m¨¢s precauciones, los religiosos se niegan a esconderse y comparten las dificultades de la poblaci¨®n argelina. "Para nosotros no tendr¨ªa ning¨²n sentido estar aqu¨ª para vivir encerrados", dice el arzobispo de Argel, Henri Teissier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.