El reglamento del fuego se atasca por disensiones entre Comunidad y Ayuntamiento

Las relaciones entre la Comunidad y el Ayuntamiento han vuelto a echar chispas. Ahora, por las competencias que confiere a cada administraci¨®n el llamado Reglamento de Prevenci¨®n de Incendios. Ambas instituciones, que ten¨ªan previsto aprobarlo ayer para su posterior remisi¨®n al Consejo de Gobierno de la Comunidad, acordaron darse un mes m¨¢s para su estudio legal. Jes¨²s Pedroche, consejero de Presidencia y presidente del Consejo del Fuego, ¨®rgano consultivo donde se debati¨® el documento, lo retir¨® cuando el concejal de Bomberos del Ayuntamiento, Carlos L¨®pez Collado, empez¨® a poner pegas. El edil no ve¨ªa claro que el documento respetase la autonom¨ªa municipal.No obstante, Luis Mallo, director general de Protecci¨®n Ciudadana de la Comunidad, se mostr¨® ayer bastante contemporizador a la hora de explicar lo ocurrido: "Carlos L¨®pez Collado propuso trasladar el reglamento a sus servicios jur¨ªdicos para comprobar que no interfer¨ªa en la autonom¨ªa municipal y que el r¨¦gimen sancionador que propugna era acorde con la legislaci¨®n. Su postura fue muy sensata". L¨®pez Collado quiere evitar as¨ª que el Consejo de Estado, ¨®rgano consultivo nacional, pueda poner objeciones al borrador antes de su aprobaci¨®n definitiva por el Gobierno de la Comunidad. "El tema competencial y el tipo de sanciones no est¨¢n bien resueltos", manifest¨® L¨®pez Collado.
Otros participantes en la reuni¨®n resaltaron que el consejero de Presidencia, Jes¨²s Pedroche, no se esperaba las objeciones de L¨®pez Collado y que por eso retir¨® el documento a disgusto.
De hecho, Mallo reconoce que el Consejo del Fuego, si L¨®pez Collado no hubiera decidido que los juristas municipales revisasen el reglamento, pod¨ªa haberlo aprobado ayer.
Estas disensiones se producen a pesar de que el borrador hab¨ªa sido elaborado conjuntamente por tres t¨¦cnicos de la Comunidad y tres del Ayuntamiento. Desde enero, la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Ciudadana de la Comunidad y el Servicio de Extinci¨®n de Incendios del Ayuntamiento han trabajado para elaborar el borrador, el primero de este tipo que se aprobar¨¢ en Espa?a.
El Reglamento de Prevenci¨®n de Incendios es una norma que obligar¨¢ a todos los locales que presten servicios al p¨²blico (comercios, discotecas, bares de copas, teatros, garajes, hospitales, colegios ... ) a instalar sistemas autom¨¢ticos de extinci¨®n en un plazo m¨¢ximo de dos a?os. Desarrolla la Ley de Espect¨¢culos P¨²blicos y la de Extinci¨®n y Prevenci¨®n de Incendios, adem¨¢s de aglutinar todas las normativas municipales de la regi¨®n.
El reglamento, que ser¨¢ aplicado a todos los edificios de nueva construcci¨®n, establece medidas correctoras para aquellos inmuebles ya construidos que presten servicios al p¨²blico. Se calcula que en la regi¨®n existen 24.000 locales de este tipo. Jes¨²s Pedroche avanz¨® ayer que los edificios que no puedan adaptarse al reglamento contar¨¢n con su propio plan especial contra el fuego.
35 bomberos m¨¢s
Por otra parte, Pedroche anunci¨® que este verano 760 bomberos (35 m¨¢s que el a?o pasado) luchar¨¢n contra los incendios forestales que puedan originarse en los bosques de la regi¨®n. Estos profesionales estar¨¢n apoyados por 354 contratados temporales (retenes) y cinco helic¨®pteros antiincendios, que tendr¨¢n sus bases en Las Rozas, San Mart¨ªn de Valdeiglesias, Tres Cantos y Lozoyuela. La inversi¨®n total es de 900 millones de pesetas.A estos efectivos hay que a?adir las 28 cuadrillas (504 personas) y los 133 agentes forestales que la Consejer¨ªa de Medio Ambiente destinar¨¢ a luchar contra los primeros focos de incendio que se produzcan, seg¨²n se?al¨® ayer el director general del Medio Natural, Jos¨¦ Javier Fern¨¢ndez Santamar¨ªa.
Tanto Pedroche como Fern¨¢ndez Santamar¨ªa coincidieron al se?alar que este verano ser¨¢ muy complicado. Las copiosas lluvias del invierno y el calor de los ¨²ltimos d¨ªas han originado el crecimiento de abundante maleza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
