Gobierno y PSOE sientan las bases de un nuevo pacto auton¨®mico

El Gobierno y el PSOE sentaron ayer las bases de un pacto de Estado en materia auton¨®mica. El ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, y el secretario auton¨®mico del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, acordaron tras m¨¢s de dos horas de reuni¨®n que consultar¨¢n el uso del art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n, que cede competencias exclusivas del Estado a las autonom¨ªas; los traspasos de grandes servicios, como la cuota de formaci¨®n del Inem, y los que provocan tensi¨®n con los nacionalistas, como la cosoberan¨ªa, planteada por CiU. La financiaci¨®n auton¨®mica queda aparcada.
Rajoy y J¨¢uregui avanzaron en la reuni¨®n de ayer en la consecuci¨®n del pacto de Estado que predicaban el Gobierno y los socialistas en lo que se lleva de legislatura, y que no terminaba de hacerse realidad. Las circunstancias pol¨ªticas por las que pasan el Gobierno y el PSOE han contribuido decisivamente a ello. Por un lado, el Ejecutivo ha expresado su voluntad de dar por estabilizado el desarrollo del Estado de las autonom¨ªas, una vez que se materialicen los trapasos pactados con las comunidades. Por otro, los socialistas han unificado posiciones en la reuni¨®n de su Comit¨¦ Federal, celebrada el pasado fin de semana, en la que, adem¨¢s, acordaron proponer al Gobierno un pacto de Estado sobre las bases de su nuevo documento auton¨®mico que el secretario general, Joaqu¨ªn Almunia, ha hecho llegar al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Carta de Almunia a Aznar
El PSOE ha enviado la carta en la que Almunia expresa a Aznar su disposici¨®n a un "di¨¢logo sincero y en profundidad" sobre la estructura del Estado a los l¨ªderes de todos los partidos con representaci¨®n parlamentaria.Rajoy y J¨¢uregui consiguieron un importante avance al ponerse de acuerdo, en primer lugar, en que Gobierno y PSOE deben consultarse el uso del art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n, que cede competencias exclusivas del Estado a las autonom¨ªas. Esta f¨®rmula excepcional acaba de utilizarse para ceder la competencia de Tr¨¢fico a Catalu?a y podr¨ªa ser un recurso jur¨ªdico futuro.
Los dos se pusieron asimismo de acuerdo en pactar los grandes traspasos, si los hubiea en un futuro. Es el caso de la cuota de formaci¨®n del Inem, que reclama el Gobierno vasco cuya negociaci¨®n con el Ejeutivo del PP se encuentra atascada en estos momentos. J¨¢uregui propuso enviar a Rajoy una f¨®rmula para salvar los problemas constitucionales que plantea esa cesi¨®n.
Hubo acuerdo tambi¨¦n en pactar las reclamaciones de los partidos nacionalistas que ponen en tensi¨®n al Estado. El ejemplo m¨¢s claro, en estos momentos, es la propuesta de soberan¨ªa compartida que proclama Convergencia i Uni¨® (CiU).
El cuarto bloque acordado por Rajoy y J¨¢uregui tiene menos trascendencia: seguimiento de la reforma de los estatutos de las 10 comunidades llamadas de v¨ªa lenta. Desde hace m¨¢s de un a?o, PP y PSOE est¨¢n materializando dichos pactos por autonom¨ªas.
Rajoy qued¨® en estudiar y mantuvo la reserva en otras dos importantes propuestas de J¨¢uregui. La primera se refer¨ªa al compromiso de los dos partidos nacionales de consultar los acuerdos que afecten a materias territoriales en los pactos de Gobierno que uno u otro pueda realizar en el futuro con los nacionalistas para disponer de mayor¨ªa parlamentaria.
Tambi¨¦n decidi¨® el ministro de Administraciones P¨²blicas mantener en reserva la propuesta socialista de pactar un calendario para los traspasos acordados y pendientes de materializar con algunas comunidades en asuntos de educaci¨®n y sanidad. El Gobierno pretende transferir esta ¨²ltima en la pr¨®xima legislatura.
Rajoy trat¨® de convencer a J¨¢uregui de que los acuerdos se plasmen por escrito, como sucedi¨® con los pactos auton¨®micos de 1992 para igualar los techos de las autonom¨ªas de v¨ªa lenta con las de v¨ªa r¨¢pida, pero el dirigente socialista se neg¨®. Rajoy reproch¨® a J¨¢uregui el comportamiento de los presidentes auton¨®micos socialistas. J¨¢uregui reivindic¨® su autonom¨ªa de actuaci¨®n. El preacuerdo no alcanza a la financiaci¨®n auton¨®mica ni a la reforma del Senado. Tambi¨¦n se aplaza extenderlo a un pacto local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- MAP
- Mariano Rajoy
- Relaciones Gobierno central
- Ram¨®n J¨¢uregui
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Eventos
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a