Anguita denuncia que el Poder Judicial est¨¢ sujeto a intereses econ¨®micos
No queda t¨ªtere con cabeza. Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), ataca en el informe pol¨ªtico que presentar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 30 ante la presidencia de su organizaci¨®n a los tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. En su opini¨®n, todos ellos est¨¢n supeditados a la ¨²nica instancia que manda en Espa?a, la econ¨®mica. Un poder al que, en gr¨¢fica expresi¨®n, denomin¨® "capricho e inter¨¦s del pr¨ªncipe [los poderes f¨¢cticos]".
Julio Anguita realiza en su informe pol¨ªtico un detallado an¨¢lisis de lo que son los dos a?os de Gobierno del Partido Popular (PP). No es nada complaciente con el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Habla Anguita de que durante este periodo se ha desarrollado un proceso intensivo de privatizaciones: se ha vendido el patrimonio p¨²blico, se han privatizado los servicios p¨²blicos y ha habido un trasvase preocupante de la actividad inversora del Estado al sector privado. Tambi¨¦n denuncia el coordinador general de Izquierda Unida "recortes feroces en el gasto p¨²blico" y que se ha profundizado en la flexibilidad laboral y en el deterioro de las pol¨ªticas sociales.Pero donde Julio Anguita pone m¨¢s hiel es cuando critica, casi con la misma fuerza y amargura, los tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Del Legislativo dice que "cada vez est¨¢ m¨¢s confinado a un debate de hechos consumados en nombre de la globalizaci¨®n del inter¨¦s com¨²n y del bienestar general", pero a?ade que est¨¢ presionado constantemente para que en su seno se produzca un permanente consenso en torno a las "pol¨ªticas de Estado". Anguita subraya que las fuerzas pol¨ªticas tienden hacia el centro, huyendo de la denominaciones de derechas o de izquierdas.
Al Ejecutivo le acusa "de ser mero capataz de los poderes econ¨®micos" y advierte que no es que ¨¦stos condicionen la pol¨ªtica, sino que pura y simplemente, la suplantan. Abundando en denuncias anteriores, Anguita a?ade que ese poder, para conseguir "eficacia", abre el camino a las financiaciones ilegales, al terrorismo de Estado, a "la alianza y coyunda entre financieros y pol¨ªticos, las mafias de todo tipo: medi¨¢ticas, policiales, pol¨ªticas, econ¨®micas y judiciales, etc¨¦tera".
Pero si duro es con los dos poderes anteriores, mucho m¨¢s lo es con el Poder Judicial. De ¨¦l dice que "no escapa de este ¨¢mbito de degeneraci¨®n y deslegitimaci¨®n". Denuncia la "permanente intromisi¨®n de los intereses pol¨ªticos partidarios en el poder judicial", y alerta sobre "la manga ancha" que existe en ¨¦l a la hora de "acoger en su seno a personas de colectivos que lo van a representar".
Julio Anguita habla de "venalidades y delitos cometidos en nombre de intereses econ¨®micos propios y emparentados". Y por si lo tremendo de la acusaci¨®n fuera poco, se?ala que existe en el poder judicial manipulaci¨®n de textos legales "en favor de los compa?eros de viaje o de causa".
El l¨ªder de IU, en un intento de aclarar sus acusaciones, termina el cap¨ªtulo del Poder Judicial diciendo que en ¨¦l "se instala y se desarrolla una actitud y una pr¨¢ctica que subordina el derecho, la justicia y el cumplimiento de la ley al capricho y al inter¨¦s del pr¨ªncipe [los poderes f¨¢cticos]".
La imagen tremendista que Anguita da sobre los poderes del Estado, en el fondo, no es m¨¢s que un brochazo de ese cuadro oscuro y tenebroso que ¨¦l dibuja sobre la situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola. Un cuadro en el que s¨®lo destaca algunos fugaces chispazos de luz cuando habla del papel de Izquierda Unida. Al contrario que en otras ocasiones, Anguita no profundiza la autocr¨ªtica y presenta de forma positiva la actuaci¨®n de IU y su liderazgo en determinados problemas espa?oles. Habla tambi¨¦n en su informe sobre la jornada de 35 horas y sobre la necesidad de buscar la unidad de la izquierda, aunque es verdad que tampoco concreta demasiado c¨®mo lograrla, porque, en cualquier caso, su falta siempre es un problema ajeno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.