El espejismo irland¨¦s
EL FANTASMA de Stormont y el proceso de paz iniciado en Irlanda este fin de semana planearon ayer inevitablemente sobre el Aberri Eguna (D¨ªa de la Patria), conmemorado en Euskadi por los partidos nacionalistas vascos. El presidente del Euskadi Buru Batzar, Xavier Arzalluz, exhibi¨® sus acusaciones de rigor en contra del escaso inter¨¦s que atribuye a los partidos no nacionalistas en acabar con el terrorismo, desinter¨¦s que explicar¨ªa el rechazo del plan de paz propuesto por el lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza. Arzalluz asegur¨® que si bien en Euskadi no hay un conflicto entre cat¨®licos y protestantes, como en Irlanda, "hay unionistas y republicanos", en referencia apenas velada a los partidos "estatales" y a los nacionalistas y a las diferencias que mantienen en torno a la naturaleza y oportunidad del di¨¢logo con ETA. Carlos Garaikoetxea, presidente de Eusko Alkartasuna, y Arnaldo Otegi, portavoz de HB, identificaron expl¨ªcitamente la soluci¨®n del Ulster con Euskadi. Para Garaikoetxea, "no ha existido todav¨ªa el coraje pol¨ªtico de unos y de otros para dar una oportunidad a la negociaci¨®n y a la paz"; para Otegi, "el camino recorrido por Irlanda ser¨¢ tambi¨¦n el de Euskal Herria".La aplicaci¨®n mec¨¢nica del proceso de paz irland¨¦s al Pa¨ªs Vasco es una tentaci¨®n pol¨ªtica comprensible y f¨¢cil, pero equivocada. El espejismo viene favorecido porque lo que se recoge de la compleja y dilatada negociaci¨®n, probablemente de forma interesada, es el procedimiento, que no el contenido. Estamos ante la ser¨¢fica idea de la negociaci¨®n. Es imposible negar que negociar es el m¨¦todo adecuado para resolver todos los problemas o crisis siempre y cuando todos los potenciales interlocutores est¨¦n de acuerdo en resolverlos mediante el di¨¢logo. Pero esto es una simple tautolog¨ªa. Lo que realmente importa es acertar en qu¨¦ momento es posible la negociaci¨®n y, sobre todo, si se cumplen las condiciones para que el di¨¢logo no se realice bajo chantaje o perturbado con ventajismos y amenazas. Este es el punto que Arzalluz o Garaikoetxea no acaban de afrontar.
A efectos did¨¢cticos, cabe indicar que las situaciones de Euskadi y el Ulster son radicalmente distintas; tan s¨®lo tienen en com¨²n el fen¨®meno terrorista. Por ello, la excesiva atenci¨®n al caso irland¨¦s como receta para resolver el problema de Euskadi no es recomendable. Las diferencias entre ambos casos son casi un cl¨¢sico pol¨ªtico. En el Ulster, dos comunidades, la cat¨®lica y la protestante, se enfrentan en una guerra cruenta en el marco de la dominaci¨®n -incluso militar- de Gran Breta?a; en el Pa¨ªs Vasco, un min¨²sculo grupo armado, con un escaso apoyo electoral, asesina a los ciudadanos con la repulsa de una mayor¨ªa absoluta de la poblaci¨®n, que exige a la banda armada que deje de matar de una vez. En Irlanda del Norte, un grupo pol¨ªtico, el Sinn Fein, ha impuesto el, camino de la negociaci¨®n a su brazo armado, el IRA, porque la pol¨ªtica est¨¢ por encima de incluso los peores instrumentos, que es el terrorismo; en el Pa¨ªs Vasco, el grupo de iluminados armados y peligrosos que es ETA define y ordena la delirante estrategia pol¨ªtica del partido, que es HB. El mundo al rev¨¦s.
Hay m¨¢s diferencias relevantes. Por ejemplo, Euskadi ya dispone de un estatuto de autonom¨ªa para gobernarse libremente en el marco de la Constituci¨®n Espa?ola, m¨¢s de lo que probablemente tendr¨¢ el Ulster en un futuro previsible. Tampoco es seguro que el concepto de negociaci¨®n pol¨ªtica sea el mismo para el Sinn Fein y los protestantes irlandeses que para ETA y HB. La experiencia demuestra que, para ETA y su entorno pol¨ªtico, la negociaci¨®n es simplemente un sistema de obtener ventajas continuas y concesiones sin fin de parte del Estado con el objetivo descarado de sobrevivir en una sociedad que est¨¢ harta de los cr¨ªmenes. En Stormont, cat¨®licos y protestantes irlandeses hicieron concesiones mutuas, algunas dolorosas a cambio de iniciar de la mano la experiencia de la paz. No es dif¨ªcil concluir que la minor¨ªa radical en Euskadi no cree en los pactos ni en cualquier otro procedimiento pol¨ªtico.
Irlanda es, pues, un espejo equivocado para quienes deseen orientar y conseguir el final del terrorismo en Euskadi. Pero es un inevitable motivo de reflexi¨®n. Hay unas condiciones m¨ªnimas para aceptar una negociaci¨®n con HB y ETA que la banda armada deje de matar y que acepte la sociedad democr¨¢tica como modelo, punto clave sobre el que se ha basado todo el desarrollo del documento del ex senador George Mitchell. Pero para que esa circunstancia se produzca, ETA y HB deber¨ªan haber experimentado una evoluci¨®n pol¨ªtica que ni siquiera han intuido. Mientras, confundir la negociaci¨®n como procedimiento con la negociaci¨®n como soluci¨®n, como hizo ayer Carlos Garaikoetxea -"las v¨ªas del di¨¢logo son las ¨²nicas que pueden acabar con el desangramiento de este pueblo"-, es un ejercicio est¨¦ril y perjudicial para la democracia que se dice defender.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IRA
- Sinn Fein
- Treguas terroristas
- Declaraciones prensa
- HB
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- Xabier Arzalluz
- Aberri Eguna
- Nacionalismo
- Bienestar social
- Negociaciones ETA
- Irlanda del Norte
- Estatutos Autonom¨ªa
- Negociaciones paz
- Fiestas auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica social
- Guerrillas
- Proceso paz
- Fiestas
- Estatutos
- Reino Unido
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas