Un barco de Greenpeace protesta contra las redes de deriva
Las redes de deriva -conocidas como cortinas de la muerte- son un m¨¦todo de pesca que durante m¨¢s de 15 a?os ha sido blanco de cr¨ªticas de organizaciones ecologistas y cofrad¨ªas de pescadores del Cant¨¢brico.Seg¨²n los cr¨ªticos, el m¨¦todo, utilizado habitualmente en Europa por pescadores ingleses, franceses e italianos, amenaza con extinguir 48 especies acu¨¢ticas (delfines, ballenas, tortugas, aves marinas y tiburones), que son devueltas al mar sin posibilidad de sobrevivir. Por estas razones, las cofrad¨ªas del Cant¨¢brico, Greenpeace e Itsas Geroa iniciaron ayer, desde el puerto bonitero de Burela (Lugo), la campa?a Traves¨ªa azul, para exigir la prohibici¨®n de redes de deriva, que en una temporada puede acabar con 1.700 delfines y 82.000 tiburones azules.
Los pescadores espa?oles unir¨¢n sus embarcaciones al remolcador MV Greenpeace y navegar¨¢n hasta el pr¨®ximo d¨ªa 23, con escalas en Gij¨®n (ma?ana), Santo?a (d¨ªa 17), Bermeo (d¨ªa 19), Hondarribia (d¨ªa 20), San Juan de Luz (d¨ªa 21), para atracar finalmente en Burdeos. En todas las escalas el barco permanecer¨¢ abierto al p¨²blico. La campa?a contempla la pr¨®xima reuni¨®n, el 8 de junio, de ministros de Pesca de la UE.
En Espa?a esta t¨¦cnica est¨¢ prohibida -pese a que la UE s¨ª la permite, siempre que la longitud de la red no supere los 2,5 kil¨®metros- La postura espa?ola contra de ese m¨¦todo cuenta con el apoyo de Alemania e Italia.
Los pescadores del Cant¨¢brico se han concienciado de las consecuencias negativas que tiene para el h¨¢bitat este m¨¦todo, ya que da?a la "¨²nica garant¨ªa de conservaci¨®n" de los recursos y de las poblaciones que viven de esta actividad, seg¨²n manifest¨® Arnau Mateu, responsable de Greenpeace para la campa?a.
Los organizadores tambi¨¦n han denunciado que en el Atl¨¢ntico 35 embarcaciones francesas, 10 brit¨¢nicas y ocho irlandesas siguen faenando con esas redes para capturar bonito. Seg¨²n Greenpeace, han llegado a interceptar a un pesquero japon¨¦s con redes que superaban los 40 kil¨®metros de longitud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caladeros
- Infraestructura pesquera
- Ecologismo
- Greenpeace
- Huelgas hambre
- Zonas pesca
- Peligro extinci¨®n
- Orden p¨²blico
- Acuicultura
- Mam¨ªferos marinos
- Especies protegidas
- Actos protesta
- Pol¨ªtica ambiental
- Seguridad ciudadana
- Ecologistas
- Pesca
- Especies acu¨¢ticas
- Extinci¨®n especies
- Protestas sociales
- Organizaciones medioambientales
- Malestar social
- Protecci¨®n animales
- Mam¨ªferos
- Animales
- Problemas ambientales