La Asamblea francesa aprueba entrar en el euro sin el respaldo gaullista
"Si el rid¨ªculo matase, hoy el RPR se habr¨ªa quedado sin diputados". ?se era el resumen que hac¨ªa un portavoz del Partido Socialista de la jornada parlamentaria de ayer. En efecto, los gaullistas del RPR (Uni¨®n para la Rep¨²blica), despu¨¦s de haber dicho que votar¨ªan favorablemente "la resoluci¨®n relativa al paso al euro", optaron el martes por anunciar un voto en contra y el mi¨¦rcoles escogieron abstenerse abandonando el hemiciclo.
"La posici¨®n del grupo es muy clara: s¨ª al euro, s¨ª a Europa, no a la pol¨ªtica de Lionel Jospin, que nos tiende una trampa" explicaba Jean-Louis Debr¨¦, l¨ªder gaullista en la Asamblea Nacional. Francois Bayrou, centrista de la coalici¨®n Uni¨®n para la Democracia en Francia (UDF), no consideraba tan clara la actitud de sus aliados del RPR: "Cuando est¨¢bamos en el Gobierno est¨¢bamos a favor del euro y no podemos cambiar de opini¨®n por el mero hecho de estar en la oposici¨®n". Para camuflar sus bandazos, el RPR decidi¨® tambi¨¦n ayer presentar una moci¨®n de censura "contra la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, que no favorece un euro fuerte ni la llegada de la moneda ¨²nica".
La iniciativa debiera servir para reagrupar de nuevo el voto conservador -la UDF dijo enseguida que ser¨ªa "una moci¨®n de censura com¨²n" que relativizar¨ªa la importancia de Ias diferencias de an¨¢lisis coyunturales"- y, eventualmente, para poner en evidencia las fisuras en el bloque gubernamental. Es decir, en esa izquierda plural que agrupa, junto a los europe¨ªstas convencidos que son socialistas y ecologistas, a comunistas y republicanos radicales que reclaman un refer¨¦ndum para ratificar un paso al euro al que, por otro lado, son hostiles.
Los incomprensibles cambios del RPR pusieron en un aprieto al presidente Jacques Chirac, que hace apenas una semana hab¨ªa declarado p¨²blicamente que era partidario del euro. Philippe S¨¦guin, presidente del RPR, cabeza visible en 1992 del movimiento en contra del Tratado de Maastricht, propuso la opci¨®n del voto contrario al euro, al parecercon el acuerdo de Chirac, que no calcul¨® hasta qu¨¦ punto iba a enturbiar a¨²n m¨¢s el mensaje gaullista. "No podemos dejar que el Frente Nacional quede en solitario en el campo de la oposici¨®n", dec¨ªa el tambi¨¦n RPR Nicolas Sarkozy, para quien nada hay m¨¢s peligroso que "los votos de consenso".
El primer secretario del PS, Fran?ois Hollande, resumi¨® as¨ª la situaci¨®n creada: "Cada vez que Philippe S¨¦guin pretende disparar contra Jospin, le da a Chirac". El ex primer ministro gaullista Alain Jupp¨¦ tambi¨¦n debi¨® creerlo cuando, en los pasadizos del Parlamento, pregunt¨® a sus correligionarios si ellos "le ve¨ªan votando en contra el euro". Ayer, despu¨¦s de mucho dudar, abandon¨® la sala en el momento del voto. El resultado del escrutinio fue el siguiente: 334 votos a favor y 49 en contra sobre un total de 395 votantes y 383 diputados participantes en el voto.
El desglose de los sufragios sirve para ver que 226 socialistas, 90 de la UDF, 5 ecologistas, 10 radicales de izquierda y 1 gaullista votaron a favor; 32 comunistas, 7 republicanos de izquierda, 1 gaullista, 4 socialistas, 1 conservador y 1 diputado de la Martinica votaron en contra.
El voto negativo de la treintena larga de diputados comunistas fue explicado por Robert Hue porque su partido est¨¢ "en contra de una austeridad sin fin" y "una Europa ultraliberal" contraria a la "Europa social que el PCF" propugna. Los casi 140 diputados gaullistas se retiraron despu¨¦s de oir c¨®mo Philippe S¨¦guin le reprochaba al Ejecutivo "no haber obtenido contrapartidas indispensables del poder tecnocr¨¢tico del Banco Central Europeo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.