Un 6% del PIB para Educaci¨®n
"En el momento de la aplicaci¨®n de la LOGSE descendi¨® el porcentaje del PIB destinado a Educaci¨®n. Y mientras no pase del actual 4% al 6% del PIB en gasto educativo ser¨¢ imposible atender las transformaciones que requiere el sistema educativo". ?sta es la deducci¨®n l¨®gica a la que ha llegado la portavoz del Grupo Parlamentario de EU-EV, Gl¨°ria Marcos, tras analizar las cifras aportadas por el responsable de Educaci¨®n. Para Marcos, con el actual gasto corriente destinado a educaci¨®n, en vista del porcentaje del PIB, y sin contar con una ley de financiaci¨®n de la LOGSE, es impensable que se pueda atender, por una parte, a todo el alumnado que tiene que permanecer escolarizado obligatoriamente dos a?os m¨¢s y, al mismo tiempo, lograr la adecuaci¨®n y construcci¨®n de centros conforme a la reforma. Pero la portavoz de EU a?ade a la falta de planificaci¨®n un problema de mayor calado: "Para el Gobierno de los populares la Educaci¨®n no es una prioridad". "Por tanto", explica Marcos, "nos encontramos con que la red educativa p¨²blica que se encuentra en una situaci¨®n de precariedad sostenida". Seg¨²n Marcos, para hacer frente a la ampliaci¨®n de la edad de escolarizaci¨®n, el PP ha hecho frente a la demanda, primero, con barracones y bajos alquilados; en segundo lugar, con el recorte en las inversiones para infraestructuras; y, tercero, haciendo gala de una apuesta pol¨ªtica claramente privatizadora. "En estas condiciones, el Gobierno est¨¢ incumpliendo el mandato de la Constituci¨®n del derecho a la ense?anza p¨²blica y gratuita en igualdad de condiciones", precisa. Pero como, adem¨¢s, la situaci¨®n de las aulas prefabricadas y los bajos no es transitoria sino que acaba prolong¨¢ndose, los padres ya no saben qu¨¦ hacer y se plantean escolarizar a sus hijos en centros privados con mejores condiciones, a?ade. "Este constante deterioro acaba por descapitalizar al sistema educativo p¨²blico", resume Marcos. El hecho de que en medio centenar de municipios se haya tenido que recurrir a la implantaci¨®n de aulas prefabricadas "no se reproduce en ninguna otra comunidad con competencias educativas plenas", matiza. "Pero, lo peor, es que no se ven propuestas de mejora. Educaci¨®n no tiene un plan extraordinario para erradicar los barracones y las plantas bajas", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- LOGSE
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n educativa
- Indicadores econ¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Financiaci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Comunidad Valenciana
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes