Expertos en oceanograf¨ªa constatan los avances en la depuraci¨®n del Cant¨¢brico
Los proyectos de saneamiento que se est¨¢n emprendiendo a lo largo de todo el litoral vasco y el cierre de las empresas m¨¢s contaminantes est¨¢n favoreciendo la depuraci¨®n progresiva del mar Cant¨¢brico. Esta es la conclusi¨®n del Coloquio Internacional de Oceanograf¨ªa del Golfo de Vizcaya, celebrado en San Sebasti¨¢n, que tambi¨¦n apunta la necesidad de no ampararse en la capacidad del oc¨¦ano para dispersar los desechos para aumentar los vertidos.
Las cuencas del Nervi¨®n y del r¨ªo Deba y la bah¨ªa de Pasaia son los tres puntos negros donde se registran mayores ¨ªndices de vertidos insalubres, aunque "la instalaci¨®n de interceptores y depuradoras para el tratamiento de las aguas en las zonas m¨¢s cr¨ªticas est¨¢ incidiendo positivamente en la purificaci¨®n del Cant¨¢brico", subraya ?ngel Borja, jefe del Departamento de Oceanograf¨ªa y Medio Ambiente Marino de Azti (Instituto Tecnol¨®gico Pesquero y Alimentario). En los principales focos contaminantes deber¨¢ cumplirse una directiva europea seg¨²n la cual se exige la colocaci¨®n antes del a?o 2002 de estaciones depuradoras para el saneamiento integral de las aguas contaminadas que se conducen al mar. La construcci¨®n del emisario submarino de San Sebasti¨¢n para verter los residuos mar adentro y las obras que se est¨¢n llevando a cabo en el Nervi¨®n y el Deba permiten abrigar esperanzas de que en esa fecha "se habr¨¢ alcanzado una disminuci¨®n casi definitiva de la contaminaci¨®n en la costa vasca", comenta Borja. "La recuperaci¨®n de los r¨ªos", explica Borja, "a medida que van entrando en funcionamiento las sucesivas fases de saneamiento es un hecho esperanzador, por cuanto la respuesta del medio marino es muy r¨¢pida. La colonizaci¨®n de las especies es muy buena, lo que demuestra que el medio marino es muy agradecido a las pol¨ªticas y acciones positivas que se ejercen sobre ¨¦l". Los avances conseguidos en lugares como Lekeitio y Plentzia, donde actualmente los vertidos son insignificantes, ponen de manifiesto el descenso en los niveles de poluci¨®n. El caso m¨¢s positivo se produce en el r¨ªo Oria, que hasta hace pocos a?os registraba cotas de contaminaci¨®n extremas como consecuencia de la actividad de las empresas papeleras situadas durante su curso. "En la actualidad, el r¨ªo Oria se puede considerar uno de los estuarios m¨¢s limpios de la costa vasca", advierte el especialista de Azti, quien destaca la creciente concienciaci¨®n sobre esta cuesti¨®n: "El problema vasco reside en que los principales n¨²cleos de poblaci¨®n se concentran en las zonas estu¨¢ricas, donde los vertidos ocasionan un gran impacto. Ahora se vierte m¨¢s al mar, aprovechando su mayor capacidad de autodepuraci¨®n", agrega. Dispersi¨®n El Cant¨¢brico es un mar con grandes turbulencias que facilita la dispersi¨®n de los materiales que se desechan, por lo que el impacto es m¨¢s asumible que en un estuario, cuya tasa de renovaci¨®n es sensiblemente inferior. Ahora bien, Borja reclama la atenci¨®n sobre la conveniencia de no ampararse en esta realidad para realizar cualquier vertido de forma masiva e incontrolada. Durante el simposio que se ha desarrollado en San Sebasti¨¢n se han abordado precisamente cuestiones relaciones con este tema: la modelizaci¨®n costera, un sistema que permite predecir el impacto de un vertido y, a partir de ah¨ª, la elecci¨®n del mejor punto su desecho. Respecto a los principales agentes contaminantes, expertos en investigaci¨®n oceanogr¨¢fica han concluido que los metales pesados y los compuestos org¨¢nicos son los que mayor da?o causan al espacio marino. "El desarrollo industrial, tecnol¨®gico y demogr¨¢fico es un elemento ligado al Pa¨ªs Vasco y su incidencia en el litoral vasco es evidente", comenta Borja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.