"El Quijote es una obra maestra muy divertida, a veces incluso un poco verde"
El profesor Joaqu¨ªn Forradellas (Zaragoza, 1938), catedr¨¢tico del Instituto Pe?aflorida de San Sebasti¨¢n desde hace 32 a?os, ha participado con Francisco Rico y un elenco de prestigiosos especialistas en la edici¨®n definitiva de Don Quijote de la Mancha en dos vol¨²menes y un CD-Rom cuya distribuci¨®n comercial es inminente. Forradellas, con un amplia trayectoria como investigador entre las que figuran ediciones de La zapatera prodigiosa y La casa de Bernarda Alba, ambas de Federico Garc¨ªa Lorca, asegura que este nuevo Quijote es "el que pens¨® Cervantes". Pregunta. ?Puede considerarse est¨¢ nueva edici¨®n como la definitiva del Quijote? Respuesta. No hay nada definitivo, pero en este momento s¨ª puede considerarse como tal. Es un trabajo al que le hemos dedicado cuatro a?os. Paco (Francisco Rico) ha realizado el texto, mientras que en las notas se rese?a todo lo dicho hasta el momento, adem¨¢s de incorporar cuestiones que son novedosas. P. ?Cu¨¢les han sido los criterios que han guiado esta edici¨®n que tanta expectaci¨®n ha suscitado? R. Lo que hemos hecho es publicar el texto de Don Quijote tal y como lo pens¨® Cervantes, sin a?adidos. P. Francisco Rico, director de la edici¨®n, ha se?alado que las sucesivas ediciones del Quijote han sido cada vez m¨¢s imperfectas, por ce?irse a la primera edici¨®n y no ser fieles al propio autor, que revis¨® el texto original en dos ediciones posteriores. R. Nosotros hemos ido m¨¢s all¨¢ de la primera edici¨®n, porque hubo muchas erratas y hay que partir de la base de que el propio Cervantes se confunde al escribir. Las costumbres que hab¨ªa en el siglo XVII a la hora de editar eran en algunos puntos criminales, puesto que se registraban multitud de erratas. La primera edici¨®n de la primera parte del Quijote se hizo con muchas prisas para salir antes que el Guzm¨¢n de Alfarache, de Mateo Alem¨¢n. Nosotros hemos intentado llegar al original, que no existe, mediante investigaciones filol¨®gicas y de las costumbres de Cervantes y de los cajistas de la ¨¦poca. P. ?Cu¨¢l es el juicio global que hace de esta edici¨®n publicada por el Instituto Cervantes y C¨¢tedra? R. Marca un corte, un punto de inflexi¨®n. En adelante lo que se diga del Quijote tendr¨¢ como referencia esta obra, que vuelve al texto primitivo olvid¨¢ndose de Unamunos, Aza?as y otros interpretadores del texto. Este es el texto primitivo.P. ?Cu¨¢ntas veces ha le¨ªdo el Quijote? R. No s¨¦, muchas, he vuelto infinidad de veces a leer cap¨ªtulos espec¨ªficos. No soy uno de esos locos del Quijote. P. ?La investigaci¨®n le ha hecho m¨¢s amante de la obra del manco de Lepanto? R. Cada vez que haces una relectura descubres cosas nuevas. En algunas p¨¢ginas el Quijote es un libro nuevo. P. ?Como persuadir¨ªa a un ciudadano para que lea el texto de Cervantes? R. Dici¨¦ndole que se va a divertir mucho. Es una obra maestra muy divertida, incluso a veces un poco verde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.