La prensa, la libertad m¨¢s fr¨¢gil
26 periodistas fueron asesinados en 1997 y 138 se encuentran en prisi¨®n
La ONU celebra hoy el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa con la intenci¨®n de presionar a los numerosos gobiernos que siguen negando a sus ciudadanos este derecho humano b¨¢sico. No se trata de una fecha m¨¢s en el calendario de la correcci¨®n pol¨ªtica. Las cifras hablan por s¨ª solas: durante el a?o pasado, 26 periodistas fueron asesinados en 14 pa¨ªses en el ejercicio de su profesi¨®n, con lo que se eleva a 500 el n¨²mero de informadores muertos en el ¨²ltimo decenio por causas derivadas de su trabajo. Un m¨ªnimo de 138 periodistas se encuentran presos actualmente en 24 pa¨ªses, y en que 119 se practican la censura y la represi¨®n.Este a?o, adem¨¢s, la jornada tiene una importancia especial, al coincidir con el 50? aniversario de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos del Hombre, como ha se?alado el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza. ?Las libertades fundamentales son fr¨¢giles. Y esto es a¨²n m¨¢s verdad para la libertad de expresi¨®n y la libertad de prensa, a las que regularmente se le oponen la censura, la prisi¨®n, incluso la muerte. Por lo tanto, es obligatorio adoptar su causa, procurar los medios para su existencia, apoyar a todos los periodistas amenazados, porque ellos encarnan esas libertades?, ha declarado Mayor Zaragoza.
Con motivo de este d¨ªa, la organizaci¨®n internacional Reporteros sin Fronteras hizo p¨²blico el jueves en Par¨ªs su informe anual sobre la situaci¨®n de la libertad de prensa en 140 pa¨ªses. La intenci¨®n de sus autores no deja lugar a dudas: ?Romper ese aislamiento en el que se encuentran los periodistas encarcelados y evitarles la segunda prisi¨®n que ser¨ªa el silencio? y ?recordar que la libertad de prensa es esencial para la democracia?.
El informe cifra en 26 los periodistas asesinados en 1997, dos menos que en 1996 y una cuarta parte de los casos registrados en 1994, ?cuando m¨¢s de cien periodistas pagaron con su vida su actividad?. Sin embargo, la reducci¨®n de v¨ªctimas no invita al optimismo. La organizaci¨®n explica este descenso por la disminuci¨®n de los conflictos armados, como los de la antigua Yugoslavia o Chechenia, y por ?el cambio del tipo de terror en Argelia?, donde 57 periodistas fueron asesinados entre 1992 y 1996, mientras que el a?o pasado no se registr¨® ninguno, aunque la prensa siga amordazada.
Reporteros sin Fronteras destaca en su informe tres tendencias en materia de libertad de prensa a lo largo de 1997:
-?Las leyes liberticidas?. Consiste en la vieja pr¨¢ctica cosm¨¦tica de monarcas absolutos, dictadores y reg¨ªmenes de partido ¨²nico de dotarse de leyes y c¨®digos para enmascarar la arbitrariedad y la represi¨®n. Esta pr¨¢ctica ha tenido un desarrollo notable en ?frica.
-?La represi¨®n privatizada?. Cada vez m¨¢s grupos pol¨ªticos, leg¨ªtimos o ileg¨ªtimos, organizaciones mafiosas, integristas religiosos, polic¨ªas paralelas o milicias privadas han tomado el relevo del poder central debilitado para silenciar a los periodistas que no son d¨®ciles. ?ste ha sido el caso de Am¨¦rica Latina, la zona del mundo donde m¨¢s periodistas han sido asesinados el a?o pasado (cuatro en Colombia, tres en M¨¦xico y uno en Brasil, Argentina y Guatemala), y algunos pa¨ªses de Asia.
-?La impunidad de los agresores?. Algo que ocurre desgraciadamente con suma frecuencia y que el informe ejemplifica con el caso de Rusia, donde de 20 asesinatos de periodistas cometidos entre 1992 y 1996, s¨®lo se conden¨® al culpable en un caso.
El informe de Reporteros sin Fronteras dedica tambi¨¦n una p¨¢gina a Espa?a, donde recoge varios ?atentados contra la libertad de prensa?: una amenaza de secuestro a Diario 16; las bombas contra las instalaciones de Euskal Telebista y Radio Com; el descubrimiento de un micr¨®fono en el tel¨¦fono del despacho de Jes¨²s de Polanco, presidente de PRISA, editora de EL PA?S, y el atentado contra el domicilio de la corresponsal de El Mundo en San Sebasti¨¢n, Carmen Gurruchaga.
Reporteros sin Fronteras concluye se?alando dos hechos: el totalitarismo no ha muerto y el mapa de la libertad de prensa coincide con el de la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.