La hepatitis C, un virus esquivo frente a las vacunas y los f¨¢rmacos
La falta de un registro nacional espec¨ªfico impide saber el n¨²mero de casos
Saber que se han contagiado del virus de la hepatitis C ha cambiado la vida de muchos valencianos estos meses. Estaban sanos antes de pasar por un quir¨®fano, en alg¨²n momento de los ¨²ltimos tres a?os, y en la mayor¨ªa de los casos por procesos leves. El virus C, descubierto a finales de 1989, es el m¨¢s lesivo para el h¨ªgado de los ocho conocidos hasta ahora que atacan expresamente a este ¨®rgano vital. Ellos a¨²n no saben c¨®mo se han contagiado. La evidencia cient¨ªfica actualmente s¨®lo certifica como v¨ªas de contagio comprobadas la sangre o derivados sangu¨ªneos, los pinchazos accidentales y el uso de drogas inyectables. Las estad¨ªsticas internacionales todav¨ªa sit¨²an entre un 30% y un 40% los contagios de v¨ªa desconocida.Se trata de un virus, de la familia de los flavirus, esquivo a un posible control preventivo o terap¨¦utico. Y Vicente Carre?o, hepat¨®logo y presidente de la Fundaci¨®n para el Estudio de las Hepatitis Virales, explica por qu¨¦: ?El virus C tiene seis genotipos y hasta 74 subtipos y variantes?. Ante tal mutabilidad, ?c¨®mo acertar con una vacuna eficaz contra todas las variantes o dar con un f¨¢rmaco que sea efectivo?, se preguntan todos los d¨ªas los investigadores.
Incidencia
Precisamente por el hecho de que no hay una vacuna preventiva se justifica el que en Espa?a no exista un registro nacional de incidencia de hepatitis C como tal, seg¨²n confirma Francisco Bab¨ªn, subdirector de Epidemiolog¨ªa del Instituto Carlos III de Madrid. Bab¨ªn explica que no tiene sentido desde el punto de vista del control epidemiol¨®gico. Carre?o tampoco ve mayor problema en la falta de un registro de hepatitis C. ?Lo que s¨ª ser¨ªa muy ¨²til es que todo el mundo que tuviera la m¨ªnima sospecha se hiciera an¨¢lisis para detectar la enfermedad cuanto antes?, manifiesta.Las hepatitis son enfermedades de declaraci¨®n obligatoria, se registran independientemente las de tipo A y tipo B; pero la C se agrupa con la Delta, lo que impide desglosar el n¨²mero de casos de cada una. S¨®lo algunas comunidades, entre ellas la valenciana, tiene registro separado, afirma Bab¨ªn.
Los c¨¢lculos de incidencia de hepatitis C, seg¨²n los distintos especialistas consultados, var¨ªan entre el 1% y el 2% de la poblaci¨®n espa?ola, es decir, entre 500.000 y un mill¨®n de ciudadanos. Hasta 1993 no se generalizaron las pruebas de detecci¨®n de este virus en la sangre destinada a transfusiones y hemoderivados, raz¨®n por la cual muchos de sus receptores anteriores a esta fecha fueron contagiados.
Jes¨²s Garc¨ªa ?lvarez, jefe de la Unidad de Digestivo del hospital de Getafe, quita hierro a la alarma producida estas semanas entre la poblaci¨®n contagiada o con sospechas. ?Un 50% de quienes entran en contacto con el virus se curan?, asegura. Es decir, su h¨ªgado permanece intacto tras desarrollar una hepatitis aguda que en muchos casos ni habr¨¢ dado s¨ªntomas. Es m¨¢s, el 90% de las hepatitis tipo C se detectan en an¨¢lisis rutinarios de sangre sin la menor sospecha de que el virus ya est¨¢ activo.
?En otro 50% se desarrolla una hepatitis cr¨®nica (inflamaci¨®n cr¨®nica del h¨ªgado)?, explica el especialista en digestivo. ?De ¨¦stos hay pacientes con muy poca actividad viral y a ellos simplemente se les recomienda hacerse an¨¢lisis anuales para controlar el nivel de las transaminasas (enzimas hep¨¢ticas que se liberan de las c¨¦lulas cuando ¨¦stas se necrosan). No requieren una dieta especial. Simplemente evitar el alcohol y otros t¨®xicos?, indica Garc¨ªa ?lvarez.
Por el contrario, si las transaminasas est¨¢n altas se recurre a tratamiento farmacol¨®gico con los dos productos en el mercado indicados para ello. Es muy agresivo y muy molesto para el paciente, adem¨¢s de muy caro. Pero por el momento se est¨¢n consiguiendo curaciones en uno de cada cinco enfermos tratados. Garc¨ªa ?lvarez matiza que se utiliza preferentemente en aquellos pacientes con sospechas de que su hepatitis C cr¨®nica puede evolucionar hacia una cirrosis.
Cirrosis
Porque de este 50% de personas con hepatitis C cr¨®nica puede terminar padeciendo una cirrosis (destrucci¨®n irreversible de tejido hep¨¢tico) y otro 20%, un c¨¢ncer hep¨¢tico. Aqu¨ª Garc¨ªa ?lvarez quiere tambi¨¦n sembrar una esperanza. ?Es verdad que la cirrosis es una enfermedad muy agresiva. Pero yo siempre digo que la cirrosis es como un largo pasillo, en el que podemos coger al enfermo al principio, al medio o al final. Yo tengo enfermos que llevan viviendo 30 a?os con cirrosis porque se les detect¨® muy a tiempo?, insiste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.