El Vaticano, acusado de proteger a curas implicados en el genocidio de Ruanda
La oficina de prensa del Vaticano ha respondido hasta ahora con el silencio a las graves acusaciones procedentes de Kigali, seg¨²n las cuales al menos 36 sacerdotes implicados en el genocidio de un mill¨®n de tutsis en Ruanda, en 1994, se encuentran en Italia, Francia y B¨¦lgica bajo la protecci¨®n de la Santa Sede. Las acusaciones, formuladas por la organizaci¨®n no gubernamental African Rights, con sede en Londres, no han recibido respuesta. El Vaticano no confirm¨® ni desminti¨® a este peri¨®dico haber recibido una larga carta dirigida a Juan Pablo II en la que la misma organizaci¨®n reclama de la Iglesia cat¨®lica ?que constituya una comisi¨®n independiente, integrada por personas de reconocida talla?, para investigar el papel del clero cat¨®lico en el genocidio ruand¨¦s de 1994.Hasta el momento, los tribunales ruandeses han condenado a muerte a dos sacerdotes, Jean Fran?ois Kaiyranga y Edouard Nkurikiye, acusados de la matanza de la iglesia de Kibuye, a 75 kil¨®metros de Kigali, en la que perdieron la vida 2.000 personas. Una condena que ha ampliado la fisura que existe ya en el seno de la Iglesia ruandesa. Junto a ambos sacerdotes se encontraba el p¨¢rroco de la di¨®cesis, Anastase Seromba, el cual, seg¨²n las declaraciones del ministro ruand¨¦s de Justicia, el hutu Faustin Ntezilyayo, al diario italiano Corriere della Sera, ?ha encontrado refugio en Florencia con la ayuda ben¨¦vola del Vaticano?.
Ayer, Bernardo Cervellera, director de la agencia Fides, perteneciente al dicasterio vaticano que se ocupa de las misiones, rebati¨® unas acusaciones que, a su juicio, ocultan una maniobra del Gobierno ruand¨¦s para acallar a la Iglesia cat¨®lica del pa¨ªs africano, ?que trabaja por la reconciliaci¨®n?. Cervellera insisti¨® en que se descarta completamente la participaci¨®n directa de sacerdotes en el genocidio. ?Lo que no se puede excluir es que alguno se haya decantado a favor de una de las tribus rivales?. Entre las autoridades religiosas denunciadas por African Rights figura tambi¨¦n el obispo de Cyangugu, Thadde¨¦ Ntihinyurwa, por haberse negado a ayudar a los sacerdotes tutsis, pese a lo cual ?se sirvi¨® de los autom¨®viles de la di¨®cesis para ayudar a los (genocidas) que huyeron hacia Zaire en julio de 1994?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.