"Es irrenunciable la exclusiva de las selecciones nacionales"
![Luis G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2ce46456-ac54-4700-96db-0b8f394a4fda.jpg?auth=77002eb2305650451646ff522b8a51b014f7c806758a28329fafa3c3944a40f6&width=100&height=100&smart=true)
Pedro Antonio Mart¨ªn, secretario de Estado para el Deporte, cumple dos a?os de mandato. En ese corto periodo ha tratado de darle su toque personal a la gesti¨®n del Deporte: no le gusta intervenir en los conflictos y prefiere hacerse un prestigio como mediador si le llaman las partes. Pero Mart¨ªn s¨ª ha tenido la tentaci¨®n de hacer una ley, cuyo borrador lleva largo tiempo a la espera de entrar en el Parlamento.Pregunta. Usted cumple dos a?os al frente del Deporte. Y en estos dos a?os no se puede decir que ustedes hayan emprendido un nuevo programa.
Respuesta. Hemos demostrado que hemos tra¨ªdo un nuevo talante al Deporte, acreditado a lo largo de estos dos a?os por una capacidad de di¨¢logo, del acuerdo y del protagonismo de los agentes. Los frutos de esta pol¨ªtica est¨¢n a la vista de todos. Hemos emprendido una pol¨ªtica mucho m¨¢s liberalizadora, con seis nuevos reales decretos, en los que separamos el deporte profesional del no profesional, le hemos dado valor acad¨¦mico a las titulaciones de t¨¦cnicos deportivos despu¨¦s de 15 a?os de espera, hemos incorporado a la Seguridad Social a los jugadores de balonmano, hemos acabado con el Plan de Saneamiento y hemos trabajado en la b¨²squeda de la autosuficiencia del f¨²tbol con nuevos ingresos procedentes de la quiniela, hemos acrecentado la lucha contra el dopaje, hemos mejorado las condiciones del deportista de ¨¦lite para que ning¨²n deportista pueda marcharse de Espa?a para mejorar en su deporte y en su formaci¨®n acad¨¦mica. Y hemos buscado una simbiosis entre dinero p¨²blico y dinero privado con presencia de patrocinadores en las federaciones espa?olas.
P. Si el lema del Gobierno parece ser el de "Espa?a va bien" usted se encuentra con la dificultad de que el Deporte espa?ol ya iba bien. Y es m¨¢s dif¨ªcil diferenciar el pasado con el presente.
R. Pero el Deporte espa?ol ha mejorado y hay datos concretos. Ha habido m¨¢s dinero para el Deporte espa?ol sin que le haya costado m¨¢s al contribuyente y se ha gestionado mejor. Y gracias al trabajo de los deportistas y los t¨¦cnicos, el deporte ha obtenido sus mejores resultados a lo largo de 1997. Pens¨¢bamos que en el Deporte espa?ol no eran necesarios unos cambios dr¨¢sticos. Cre¨ªamos que necesitaba tranquilidad y sosiego. Y la mejora se ha dado no s¨®lo en los resultados de los deportistas seniors sino tambi¨¦n en las categor¨ªas j¨®venes. Indudablemente, el Deporte espa?ol gozaba de una buena salud.
P. Usted ha tenido, como todo secretario de Estado para el Deporte, la tentaci¨®n de hacer una nueva Ley del deporte. El borrador ha estado estancado durante largo tiempo por negociarse con sus aliados pol¨ªticos, los nacionalistas catalanes y vascos. Esa negociaci¨®n tiene un precio.
R. Rotundamente, no.
P. ?No ha habido subvenciones a campos de golf en Catalu?a, por poner un ejemplo?
R. Los principios no son negociables. El proceso de elaboraci¨®n de una ley es lento y para nosotros era imprescindible un amplio consenso. Hace ya algunos meses que existe un texto y por prudencia este Gobierno no debe llevar una ley al Parlamento sin el debido respaldo. Estamos en esa fase, pero para nosotros es irrenunciable la exclusiva de las selecciones espa?olas en la representaci¨®n internacional. Hasta que no tengamos esa garant¨ªa con esos principios no se producir¨¢ la aprobaci¨®n por el Consejo de Ministros.
P. Esa ley cu¨¢ndo estar¨¢ en el Parlamento.
R. Aspiramos a que sea en este periodo de sesiones.
P. Siempre que se habla de separaci¨®n del deporte profesional del aficionado, estamos hablando en realidad del f¨²tbol. ?Nos podemos creer que con ustedes la Liga Profesional va a gobernar el f¨²tbol por encima de la federaci¨®n?.
R. La prueba evidente de que buscamos esa separaci¨®n clara es que incluso en la nueva distribuci¨®n de los beneficios de la quiniela se reconoce un 10% de participaci¨®n para el f¨²tbol profesional y, por primera vez, una participaci¨®n del deporte aficionado. Me parece bueno el modelo. Y me consta que la Liga Profesional est¨¢ de acuerdo en mantener un equilibrio respecto a temas como el arbitraje.
P. Pero la Liga quiere libertad total para decidir, por ejemplo, con cu¨¢ntos extranjeros debe jugar cada club y me da la sensaci¨®n de que ustedes no les van a dejar hacer lo que quieran. Ah¨ª no van a ser ustedes tan liberales.
R. El Consejo quiere respetar el inter¨¦s general. Por un lado, que el f¨²tbol decida cu¨¢l es el equilibrio entre jugadores comunitarios y no comunitarios y por eso se organiz¨® una mesa en la que particip¨® el sindicato de jugadores. Que negocien. Pero tambi¨¦n el Consejo trabaja en Europa para que las decisiones que se adopten en Europa tengan en cuenta que el deporte no es s¨®lo una actividad comercial. Existe deporte profesional porque existen unas canteras que educan a esos jugadores. No vamos a intervenir, pero vamos a propiciar acuerdos entre las partes
P. ?Y c¨®mo van a explicar que el f¨²tbol profesional no es un negocio cuando s¨®lo se habla de miles de millones de pesetas?.
R. Porque tambi¨¦n existe una selecci¨®n espa?ola, al que el aficionado espa?ol le demuestra una gran atenci¨®n y quiere que alcance grandes ¨¦xitos internacionales.
P. ?No es ir contracorriente ?.
R. No pretendemos modificar la sentencia Bosman. Pretendemos que en el Tratado europeo haya un reconocimiento al deporte. Aspiramos a que se busquen f¨®rmulas de equilibrio. En Espa?a siempre ha habido grandes jugadores extranjeros, pero existe la conciencia de que todos los excesos son malos.
P. Pero luego ustedes no ponen ninguna traba a la nacionalizaci¨®n indiscriminada. ?No es una contradicci¨®n?
R. Siempre que sea en inter¨¦s de la selecci¨®n espa?ola y en cumplimiento de la ley, el Consejo va a atender las peticiones que se hagan porque eso puede servir de emulaci¨®n. Y nunca con excesos. No veo la contradicci¨®n porque se defiende la autoestima de la selecci¨®n espa?ola.
P. Una de las patas de la pr¨®xima ley ser¨¢ el tema disciplinario. Ustedes se tachan de no intervencionistas, pero parece dif¨ªcil mantener a raya a los dirigentes sin intervenir.
R. En el Deporte espa?ol hay tranquilidad. Otra cosa es que en ocasiones aparezcan situaciones conflictivas en las que el Consejo ha pretendido ser punto de referencia y aceptar las mediaciones que se han solicitado. Mediar no es intervenir. Lo que pretendemos en la nueva ley es tratar de tipificar conductas que no estaban tipificadas y adecuar las sanciones al siglo XXI. Sin en el f¨²tbol se barajan cantidades muy importantes hay que adecuar las sanciones a estas cantidades. Se trata de ser m¨¢s eficaces buscando m¨¢s inmediatez en los procesos sancionadores.
P. No tiene la sensaci¨®n de que con la ley de sociedades an¨®nimas fue llegando a la presidencia de cada club lo peor de cada ciudad.
R. A cada club ha ido a parar los que voluntaria y libremente han querido los miembros de esa sociedad. Luego no debemos ni podemos decir nada al respecto. Lo que s¨ª es verdad es que, dada la gran cantidad de dinero e intereses que hay en el f¨²tbol profesional, se han producido desmesuras y situaciones de conflicto.
P. Espa?a se siente una potencia y eso ha transformado nuestro deporte, pero ?hasta qu¨¦ punto se est¨¢n cometiendo excesos con muchos j¨®venes?
R. Todos los programas t¨¦cnicos que elaboramos con las federaciones tienen un primer principio que es el individuo y ah¨ª se han tomado algunas medidas. El deporte de alto nivel siempre va a tener mayor exigencia, pero no vamos a descuidar cierto tipo de atenciones. No hay ning¨²n deportista de alto nivel en ning¨²n centro de alto rendimiento que no sufra un seguimiento en sus estudios. Eso se ha convertido en una exigencia. Hemos corregido defectos que hemos detectado en algunos deportes, como la gimnasia, que ya no vive en un aislamiento.
P. A usted que no le gusta intervenir le van a obligar a hacerlo en el asunto de las retransmisiones de f¨²tbol.
R. Si me correspondiera presidir ese ¨®rgano lo har¨¦ con el mismo talante, de di¨¢logo, de b¨²squeda de acuerdos y de defensa del inter¨¦s general. La mal llamada ley del f¨²tbol lo que pretende es dictar unas normas sobre el pago por visi¨®n y garantizar un derecho a la mayor¨ªa de los ciudadanos. Ese Consejo debe velar por el cumplimiento de esa ley. Es un Consejo amplio en el que deben estar presentes todos los interesados. Y siendo amplio necesariamente debe ser dirigido con ese talante.
P. ?Y no es una trampa? De ser tan amplio, ser¨¢ dif¨ªcil el acuerdo y se impondr¨¢ el inter¨¦s general por decreto.
R. En modo alguno es un ardid. Cuanto mayor amplitud, mayor transparencia y di¨¢logo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.