Los comerciantes triplican sus consultas sobre el euro durante la ¨²ltima quincena
La fiebre del euro ha llegado a la capital. La confirmaci¨®n de que Espa?a estar¨¢ en la l¨ªnea de salida de la moneda ¨²nica ha convencido a los comerciantes e industriales madrile?os de que la cosa "va en serio" y conviene ir poni¨¦ndose al d¨ªa. La llegada material de la nueva divisa no se producir¨¢ hasta el 2002, pero las operaciones podr¨¢n formalizarse en euros a partir de enero. Ante esta perspectiva, las consultas de peque?os y medianos empresarios se han disparado: la C¨¢mara de Comercio ha multiplicado por tres su actividad europe¨ªstica a lo largo de la ¨²ltima quincena.
La cumbre de jefes de Estado europeos de hace dos fines de semana marc¨® el punto de inflexi¨®n. El euro se convirti¨® por primera vez en un tema de conversaci¨®n en la calle, y los empresarios tomaron buena nota de ello. Todo ese proceso se ha traducido en un s¨²bito y espectacular incremento en el volumen de consultas que reciben las instituciones y organismos econ¨®micos de la ciudad.La C¨¢mara de Comercio representa, en este sentido, un ejemplo preclaro. Esta instituci¨®n de la calle de Huertas abri¨® en febrero de 1997 la llamada Oficina Euro, un consultorio en el que un equipo de personal especializado resuelve todo tipo de dudas y consultas sobre la moneda ¨²nica, ya provengan de particulares o de miembros de la C¨¢mara. Hasta este mes de mayo, la oficina hab¨ªa completado una base de datos con 576 empresas madrile?as interesadas en permanecer informadas puntualmente de la moneda ¨²nica. En s¨®lo dos semanas, y pese a la festividad de San Isidro, esa base se ha incrementado con 62 firmas m¨¢s. Es decir, el ritmo semanal de consultas ha pasado de 9,6 a 31: un incremento del 223%.
Hora de despabilarse
La ebullici¨®n se registra, sobre todo, entre las empresas que no sobrepasan la decena de trabajadores. "Las grandes sociedades han creado sus propios departamentos especializados y lo tienen todo a punto desde hace tiempo. Quienes deben despabilarse ahora son los peque?os", exclama Mariano Zamora, coordinador de la Oficina Euro.El incremento en el n¨²mero de visitas a este organismo es apreciable, pero Zamora no lo encuentra a¨²n suficiente. "Los comerciantes de la ciudad est¨¢n, en su mayor¨ªa, muy despreocupados. Muchos piensan que el 2002 pilla muy lejos, y esa actitud resulta bastante peligrosa", se lamenta. Los que s¨ª se han concienciado ya interrogan a los expertos, sobre todo acerca de los pormenores de la contabilidad. Otras consultas recurrentes se refieren a c¨®mo redondear las equivalencias entre peseta y euro; cu¨¢ndo comenzar a presentar n¨®minas, facturas e impuestos en la moneda com¨²n y c¨®mo abordar el doble etiquetado en el primer semestre del 2002, el periodo en el que convivir¨¢n materialmente las dos divisas.
En este sentido, ya ha habido alg¨²n tendero que ha descubierto una trampa endiablada del cambio de moneda. Y es que el 1 de enero del 2002 llega en plena campa?a de Navidad y Reyes, lo que permite pronosticar un magn¨ªfico guirigay por las rebajas: las etiquetas deber¨¢n reflejar cuatro precios, el actual y el anterior en pesetas y en euros, respectivamente.
El hasta ahora director general de Comercio y Consumo, Ignacio de la Vega, ha hecho llamamientos a los peque?os y medianos empresarios de la regi¨®n para que inicien cuanto antes el proceso de transformaci¨®n de sus negocios. Les espera, reconoci¨®, un importante esfuerzo: no s¨®lo mental, sino tambi¨¦n econ¨®mico. "Los comerciantes deben contar con que la transformaci¨®n de sus negocios para la llegada del euro puede suponerles entre un 1% y un 3% de su facturaci¨®n anual durante al menos tres ejercicios", augur¨®.
La lista de reformas que se avecinan es abultada. Hay que sustituir los elementos de pesaje, los ordenadores y las cajas registradoras, que en un porcentaje muy elevado no permiten modificaciones en sus programas (software). Todo ello puede sumar una inversi¨®n a fondo perdido desde 300.000 pesetas hasta varios millones. La Consejer¨ªa de Econom¨ªa tambi¨¦n pondr¨¢ de su parte en este esfuerzo did¨¢ctico para con los empresarios, y ya ha editado una Gu¨ªa euro disponible en todas las oficinas del Imade. Sus responsables pretenden, adem¨¢s, impulsar programas en colegios y entre los madrile?os de la tercera edad.
Oficina Euro. Huertas, 13. Tel¨¦fonos 91 538 36 80 / 35 68. Consultas por correo electr¨®nico a la direcci¨®n: est3@camaramadrid.es. Instituto Madrile?o de Desarrollo (Imade). Gran V¨ªa, 42. Tel¨¦fono 91 580 26 00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.