Regad¨ªos, la nueva frontera del campo catal¨¢n
A finales del siglo pasado, en la prehistoria de la grandes infraestructuras hidr¨¢ulicas espa?olas, el agua era considerada un signo de poder. Quiz¨¢ por eso al pol¨ªgrafo aragon¨¦s Joaqu¨ªn Costa, defensor de los pantanos y de los regad¨ªos, lleg¨® a afirmar que regar era gobernar. Cien a?os despu¨¦s, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha hecho una apasionada defensa de los regad¨ªos como signo de riqueza y de progreso para las zonas agr¨ªcolas. "El agua es vida", dijo hace unos d¨ªas en Lleida al presentar el nuevo mapa de riegos de Catalu?a. El Gobierno catal¨¢n apuesta fuerte por el futuro de la agricultura y la ganader¨ªa con actuaciones encaminadas a convertir en regad¨ªo tierras tradicionalmente de secano, a pesar de que la Uni¨®n Europea impone unos modelos determinados de producci¨®n agraria que pueden parecer contradictorios con la pol¨ªtica que impulsa la Generalitat. Pero la del agua es una demanda del campo desde hace mucho tiempo. Las inversiones en infraestructuras hidr¨¢ulicas servir¨¢n para dar un salto cuantitativo en la construcci¨®n de las grandes obras pendientes en materia de regad¨ªos. Cuando est¨¦n todas acabadas, en un plazo de 20 o 30 a?os, se habr¨¢ conseguido aumentar en un 50% la superficie regable de Catalu?a e incrementar su potencial econ¨®mico mediante una agricultura superintensiva y altamente tecnificada. Concentraci¨®n parcelaria El plan de regad¨ªos de Catalu?a prev¨¦ que se inviertan un total de 18.094 millones de pesetas en obras de mejora de regad¨ªos consolidados. Esta cantidad queda desglosada de la siguiente manera: 5.173 millones en el canal de Pinyana, 5.058 en el canal de Urgell, 5.213 en el delta del Ebro, 900 en el canal de Arag¨®n y Catalunya, 1.000 en la Ribera d"Ebre y 750 en los riegos de la Cerdanya. Estas mejoras afectar¨¢n a un total de 165.000 hect¨¢reas. La superficie agr¨ªcola ¨²til en Catalu?a es de 1.138.684 hect¨¢reas, de las cuales 274.991 son de regad¨ªo y 863.693 de secano. Lleida, con cerca de 155.000 hect¨¢reas, es actualmente la provincia con m¨¢s superficie regable, seguida de Tarragona, con 70.000, y Girona, con 35.000. El plan director del Departamento de Agricultura en materia de regad¨ªos prev¨¦ medidas de modernizaci¨®n y racionalizaci¨®n de las explotaciones agrarias mediante inversiones en infraestructuras y asesoramiento a los payeses para una mejor gesti¨®n del agua. Y tambi¨¦n medidas de reestructuraci¨®n de las explotaciones a trav¨¦s de la concentraci¨®n parcelaria, un sistema que permite optimizar las inversiones y aumentar la rentabilidad de los cultivos. Con estas inversiones se persiguen tres objetivos: mejorar las rentas agrarias a partir de un aprovechamiento racional de las aguas superficiales y subterr¨¢neas; favorecer el asentamiento de la poblaci¨®n en las comarcas de tradici¨®n y vocaci¨®n agraria que sufren las consecuencias de la regresi¨®n demogr¨¢fica, y por ¨²ltimo mejorar las infraestructuras existentes a fin de lograr un uso m¨¢s racional del agua, un recurso cada vez m¨¢s escaso. La Generalitat tiene en estos momentos diversas infraestructuras de riego en fase de ejecuci¨®n. En Lleida, los canales Algerri-Balaguer (8.000 hect¨¢reas) y Garrigues Sud (4.500), con una inversi¨®n prevista de 16.000 millones. En Tarragona, el pantano de Margalef (1.500 hect¨¢reas), El Pinell de Brai (750) y Perell¨®-Rasquera (400), con unos 4.700 millones. En Girona, Baix Ter (6.500 hect¨¢reas) y margen derecha del Muga (2.700), con 4.700 millones. En Barcelona, Vallforn¨¦s (500 hect¨¢reas) y Sant Mart¨ª de Tous (450), con 2.900 millones. De acuerdo con el informe de la Generalitat sobre regad¨ªos, a finales de a?o la Administraci¨®n catalana llevar¨¢ invertidos desde 1993 un total de 48.355 millones de pesetas en obras de mejora y en nuevas infraestructuras. Pero el plan de regad¨ªos impulsado por la Generalitat prev¨¦ invertir en los pr¨®ximos a?os otros 211.775 millones en diversas obras que convertir¨¢n en regad¨ªos un total de 136.819 hect¨¢reas, la mayor¨ªa de ellas en la provincia de Lleida. Canal Segarra-Garrigues De los proyectos pendientes de ejecuci¨®n, el m¨¢s emblem¨¢tico de todos es, sin duda, el canal Segarra-Garrigues, de m¨¢s de 100 kil¨®metros de longitud, que convertir¨¢ en regad¨ªo m¨¢s de 90.000 hect¨¢reas de secano de seis comarcas de Lleida: Segarra, Urgell, Pla d"Urgell, Les Garrigues, Noguera y Segri¨¤. El acuerdo institucional alcanzado hace poco para el reparto del agua del pantano de Rialb, de donde se abastecer¨¢ el canal, significa un gran revulsivo para un amplio colectivo de regantes que casi hab¨ªan perdido la esperanza de ver llegar el agua. El Segarra-Garrigues significar¨¢ una nueva revoluci¨®n en el sector m¨¢s agr¨ªcola de Catalu?a, aunque, como advirti¨® Pujol, las obras no se har¨¢n en cuatro d¨ªas, sino que podr¨ªan durar dos o tres d¨¦cadas. La inversi¨®n prevista por la Generalitat en esta infraestructura es de 100.000 millones de pesetas. Otras obras proyectadas son los regad¨ªos de la Terra Alta (15.000 millones), Garrigues Sud (25.000 millones), el pantano Xerta-La S¨¦nia (36.000 millones) y el Segri¨¤ Sud (14.000 millones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.