CR?TICA ? TEATRO Lorca, imagen y sonido
Canci¨®n con reflejo M¨²sica: Collegium Instrumentae. Direcci¨®n: Bernardo Adam-Ferrero. Francisco Rabal (voz), Enrique Morente (cante), Julia Grecos (baile), Charo Vall¨¦s (soprano). Direcci¨®n art¨ªstica: Javier Garc¨ªa. Producci¨®n de Teatres de la Generalitat y Cultural Logistic. Teatro Principal. Valencia, 21 de mayo de 1998.Entre sus m¨²ltiples inquietudes y dedicaciones, Lorca adapt¨® canciones para La Argentinita. Probablemente ya entonces sab¨ªa que sus poemas ser¨ªan fuente inagotable de inspiraci¨®n musical. Enrique Morente es, sin duda, uno de los int¨¦rpretes, cualquier g¨¦nero que se quiera considerar, que con m¨¢s profusi¨®n ha acudido a Lorca para hacerlo revivir en toda su hondura a trav¨¦s de una de las mayores fijaciones del poeta: el flamenco. El cantaor, por su parte, ha sabido rendir tributo al poeta poniendo al servicio de los versos todos sus sentidos. Morente, junto con Paco Rabal, eran las estrellas esperadas de la noche en el estreno de Canci¨®n con reflejo, un espect¨¢culo multimedia concebido para celebrar el centenario del nacimiento del poeta granadino. El cantaor supo a poco, pues sabido es que se emborracha poco a poco en el curso del recital, y dej¨® hacer a sus acompa?antes, que no eran precisamente mancos: anda acompa?ado de algunos de sus colaboradores m¨¢s leales, Montoyita entre ellos, y un caj¨®n que sorprendi¨® a buena parte de la audiencia en su seco quej¨ªo. La voz de Rabal recorri¨® con pulso sereno el intinerario po¨¦tico de Lorca, pero cuaj¨® su mejor intervenci¨®n con un pasaje de Do?a Rosita la soltera, convirti¨¦ndose en cuatro actores a la vez, aunque tambi¨¦n hizo de la emoci¨®n bandera en el poema dedicado a S¨¢nchez Mej¨ªas. El veterano actor fue el hilo conductor de la obra, construida como collage de una pl¨¢stica notable y din¨¢mica donde los deliciosos dibujos de Lorca, la imaginer¨ªa de su vida y obra componen un fondo vivo que discurre a ritmo de versos, compases, taconazos y palmas, hilvanando un montaje que de otro modo podr¨ªa parecer fragmentario al tratar de abarcar toda la personalidad del inmenso poeta. Estreno Fragmentos son de la vida y obra de Lorca unidos a retazos de la m¨²sica por ¨¦l inspirada, entre los que se incluye como estreno absoluto una suite de Bernardo Adam-Ferrero y, en especial, la sugestiva traducci¨®n del Cancionero Gitano efectuada por Mikis Theodorakis, aqu¨ª espl¨¦ndidamente ejecutada. Hay m¨²ltiples formas posibles de acercarse a Lorca. Canci¨®n con reflejo lo hace desde un ¨¢ngulo casi televisivo, conjugando con fr¨ªa precisi¨®n los elementos dram¨¢ticos, por no decir tr¨¢gicos, y los festivos que sugiere el personaje, a la vez que conf¨ªa el lado m¨¢s popular de Lorca al poder de sus propias palabras y a las im¨¢genes recordatorias del mundo que vivi¨® y recre¨® de forma magistral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.