La Generalitat plantea que los funcionarios de justicia catalanes sean un cuerpo aut¨®nomo
El Departamento de Justicia del Gobierno catal¨¢n ha solicitado al ministerio que los funcionarios judiciales que actualmente trabajan en Catalu?a pasen a formar parte de un cuerpo aut¨®nomo de nueva creaci¨®n que depender¨ªa exclusivamente de la Generalitat. Para que esta propuesta fuese viable habr¨ªa que acometer una reforma legal que deber¨ªa ser aprobada por dos tercios de los diputados del Congreso. Eso supone que la idea tendr¨ªa que ser bendecida por el PP y el PSOE. El Ministerio de Justicia recibi¨® la propuesta hace casi dos meses y todav¨ªa no ha expresado su opini¨®n al respecto.
El Ministerio de Justicia traspas¨® a la Generalitat hace dos a?os la gesti¨®n de los m¨¢s de 5.000 funcionarios judiciales que trabajan en Catalu?a, entre oficiales, auxiliares, agentes y m¨¦dicos forenses. El traspaso apenas modific¨® el panorama anterior, pues el ministerio mantuvo todas las competencias sobre aprobaci¨®n, organizaci¨®n y retribuci¨®n de la plantilla; r¨¦gimen disciplinario; horarios, y promoci¨®n interna. Jaume Amat, director general de relaciones con la Administraci¨®n de justicia, considera que dos a?os despu¨¦s del traspaso la Generalitat se encuentra "atada de pies y manos". "Si no se cambia la ley, no podemos desarrollar una pol¨ªtica propia para mejorar la administraci¨®n de justicia", a?ade. Esta aspiraci¨®n justifica, en su opini¨®n, la reclamaci¨®n que plante¨® hace dos meses la consejera catalana de Justicia, N¨²ria de Gispert, a la ministra Margarita Mariscal de Gante. La Generalitat pretende que los funcionarios judiciales de Catalu?a dejen de ser considerados "cuerpos nacionales" de la Administraci¨®n central y pasen a depender de la Generalitat, que as¨ª podr¨ªa organizar el funcionamiento de este colectivo. Los funcionarios actuales conservar¨ªan sus derechos adquiridos, asegura Amat, y por ejemplo podr¨ªan seguir optando a todos los concursos de traslado, pero los de nueva incorporaci¨®n estar¨ªan sujetos a las directices que marcase la Administraci¨®n auton¨®mica. Lengua catalana Amat asegura que si la reforma saliese adelante, la Generalitat "podr¨ªa aumentar la vinculaci¨®n de los funcionarios judiciales con la sociedad" e impulsar entre ellos el uso de la lengua catalana. Del mismo modo, afirma, se podr¨ªa empezar a poner fin a la gran movilidad actual. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC), Guillem Vidal, advirti¨® hace unas semanas de los problemas que comporta la gran movilidad de funcionarios y jueces, ya que muchos de ¨¦stos consideran Catalu?a como un destino transitorio donde esperan hasta conseguir una plaza en sus comunidades de origen. Amat asegura que la propuesta de la Generalitat ayudar¨ªa a corregir situaciones como la que hace que cada d¨ªa a las seis de la ma?ana decenas de funcionarios cojan el autob¨²s en Zaragoza y recorran los 140 kil¨®metros que separan esa ciudad de Lleida, en cuyos juzgados entrar a trabajar a las ocho. A las tres de la tarde, cogen de nuevo el autob¨²s para regresar a Zaragoza. Las relaciones laborales de los funcionarios judiciales se rigen por la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial. Los dem¨¢s funcionarios se gu¨ªan por la Ley de la Funci¨®n P¨²blica. Por eso, la Generalitat pretende que el Congreso modifique la primera ley. El grupo parlamentario de CiU ha empezado a sondear la opini¨®n del resto de las fuerzas pol¨ªticas sobre la posibilidad de hacer una reforma que abrir¨ªa la puerta a la creaci¨®n de cuerpos aut¨®nomos de funcionarios judiciales en todas las comunidades que, como Catalu?a, tienen transferida la gesti¨®n del personal. Sin embargo, hasta ahora no han realizado ninguna propuesta similar el Pa¨ªs Vasco, Galicia, la Comunidad Valenciana, Andaluc¨ªa ni Canarias. La mayor¨ªa de los sindicatos con representaci¨®n entre los funcionarios judiciales se oponen a esta aspiraci¨®n de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- B¨²squeda y captura
- Criminolog¨ªa
- Funcionarios
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Funci¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Justicia